El trastorno que crece en silencio; 1 de cada 50 personas podría estar viviendo rodeada de basura

En un piso del barrio madrileño de Carabanchel, una anciana vivía rodeada de montañas de bolsas, periódicos, cajas de cartón, ropa vieja y restos de comida putrefacta. Llevaba años sin permitir que nadie cruzara el umbral de su casa. Cuando finalmente se abrió la puerta, los técnicos necesitaron tres días para retirar más de tres toneladas de residuos.

Aquella escena no hablaba de desorden, sino de soledad, miedo y olvido.

Casos como este son cada vez más frecuentes. Según estimaciones recientes, entre el 1,7 % y el 2,4% la población española presenta comportamientos de acumulación asociados al síndrome de Diógenes en un grado que puede llegar a ser severo. Es un problema que crece en silencio, vinculado al envejecimiento, la depresión y el aislamiento social. Muchos afectados no piden ayuda por vergüenza o desconocimiento, y acaban viviendo en condiciones insalubres que ponen en riesgo su salud y la de sus vecinos.

Más que limpiar: recuperar una vida

“El síndrome de Diógenes no se limpia, se acompaña”, explican desde LimpiezasExpress.com, una de las empresas pioneras y referencias en limpiezas extremas en España. “Cada intervención es un rescate. No solo retiramos basura: devolvemos dignidad”.

Los equipos que trabajan en este tipo de viviendas lo describen como una experiencia de rehabilitación de la vivienda, pero también de la salud y dignidad humana del afectado. No solo se trata de vaciar la vivienda, que así es como se define la retirada total de enseres, muebles, trastos y basura; sino de revisar cada zona para buscar y detectar pertenencias valiosas económicamente, y también otras con valor sentimental: cartas, fotos, documentos. “A veces, entre montones de cajas, papeles y restos de comida y de todo tipo, encontramos recuerdos que la persona ni sabía que estaban allí y que incluso consideraba perdidos. En ese momento, la limpieza se convierte en una forma de sanar”, señalan desde el área técnica de la compañía.

Las limpiezas de choque no son un simple servicio doméstico: son operaciones de recuperación integral del hogar. Comienzan con un diagnóstico de la vivienda y del objetivo perseguido, en coordinación con la familia, amigos, vecinos, servicios sociales, y hasta el mismo afectado. Se trata de realizar el trabajo con el mejor impacto en la salud del afectado y en la vida de la comunidad de vecinos donde se encuentre la vivienda. A continuación, hay que organizar los medios técnicos y humanos para realizar el trabajo en el menor tiempo posible: triar y seleccionar los objetos, clasificar los residuos; retirarlos a centros especializados de tratamiento de residuos; a continuación realizar una limpieza y desinfección profunda y meticulosa y; cuando es necesario, reparaciones. Mediante la implicación de numeroso personal y medios técnicos, estas limpiezas de choque se suelen realizar en tan solo 24 horas, aunque algunas requieren varios días y equipos multidisciplinares.

Cada intervención es una mezcla de ciencia y empatía. Los técnicos aplican procedimientos rigurosos de descontaminación, pero también escuchan, acompañan y reconstruyen la historia detrás de cada objeto. “No solo se limpia una casa —explican los profesionales del sector—, se devuelve a las personas la posibilidad de volver a vivir en ella. y también, se reducen los graves peligros que conllevan la acumulación de basura y objetos: no solo de higiene, sino también de convivencia e incluso de estabilidad en el edificio donde se encuentre la vivienda por el excesivo peso concentrado”.

Un problema que refleja la soledad moderna

La pasada pandemia, el envejecimiento poblacional, el aumento de los hogares unipersonales y la cada vez mayor despersonalización de los vecindarios han agravado este fenómeno. En ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, los servicios sociales reciben decenas de avisos mensualmente por viviendas inhabitables. En algunos casos, los vecinos son quienes alertan por olores persistentes, presencia de insectos o fugas de agua.

Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona, citado por La Vanguardia, demostró que los equipos multidisciplinares logran resolver hasta el 84% los casos de síndrome de Diógenes y reducir su recurrencia cuando combinan apoyo social y familiar, médico, acompañamiento psicológico y limpieza profesional. Este dato subraya la importancia de actuar rápido y con coordinación entre cada equipo profesional que intervendrá.

“La clave no está solo en limpiar, sino en hacerlo con respeto”, insisten desde LimpiezasExpress.com. “Nos encontramos con historias de duelo, abandono, deterioro cognitivo y drogodependencias como con el alcohol. No se puede llegar en tropel a realizar el trabajo de vaciado y limpieza, hay que llegar con empatía y explicar al afectado, vecinos, amigos y familiares en qué consistirá la intervención y cómo se realizará.”

Cómo saber cuándo actuar

Existen señales que pueden advertir de una acumulación peligrosa:

Presencia de insectos o plagas en edificios donde no solía haberlas anteriormente.

Olores intensos o persistentes que no desaparecen al ventilar.

Estado de abandono y falta de higiene en el afectado (lo suelen detectar los vecinos, amigos o familiares).

Negativa constante del afectado a recibir visitas en su domicilio, y retraimiento social, en particular en personas que hayan sufrido un shock traumático reciente como la pérdida de un familiar cercano, o aquellas que sufren drogodependencia o alcoholismo.

Espacios bloqueados por objetos o basura y dificultad para acceder a la vivienda, y en particular a la cocina o el baño.

Ante cualquiera de estas situaciones, los especialistas recomiendan no intentar una limpieza por cuenta propia: el riesgo sanitario y emocional del afectado es elevado, además de los riesgos en la seguridad física propia por las reacciones que pueden ser violentas del afectado al sentirse invadido en su ámbito más personal. Lo más prudente es contactar con profesionales formados, que puedan ofrecer una intervención segura, discreta y con enfoque humano.

Ante la creciente demanda de ayuda en este tipo de situaciones, LimpiezasExpress.com ha habilitado un servicio de atención confidencial y personalizada que permite a familiares, vecinos o propietarios solicitar asesoramiento y presupuesto inmediato para limpiezas extremas y desinfección de inmuebles afectados por Diógenes sin ningún compromiso. El objetivo es ofrecer una vía rápida y discreta para quienes se enfrentan, a menudo por primera vez, a un problema de acumulación severa o insalubridad doméstica. Desde la primera consulta, el equipo acompaña al solicitante con empatía, explicando los pasos del proceso y garantizando la máxima confidencialidad en cada fase de la intervención.

La esperanza tras el caos

Los testimonios de las familias que atraviesan este proceso son unánimes: ver la vivienda limpia es como respirar después de años sin aire. En muchos casos, el afectado acepta apoyo psicológico o retoma el contacto con sus allegados. La casa, antes símbolo de encierro, se convierte en un espacio de renacimiento.

Como recuerdan los equipos de LimpiezasExpress.com, “detrás de cada puerta cerrada hay una historia que merece ser recuperada. Y a veces, todo empieza con una limpieza”.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios