La Ley de Atención a la Clientela afronta esta semana su último examen en el Congreso antes de ir al Senado



Junts no vetará esta norma porque ya estaba negociada con el Gobierno antes de su ruptura

La Ley de Servicios de Atención a la Clientela que, entre otras cosas, obliga a grandes empresas a atender a sus clientes en las diferentes lenguas cooficiales, afrontará esta semana su último trámite en el Congreso antes de ser remitida al Senado para continuar su tramitación.

En concreto, el Pleno tendrá que decidir si da el visto bueno al texto donde se ha enmarcado la reforma que el Gobierno pactó con Junts para obligar a empresas de más de 250 trabajadores, con más de 50 millones de facturación o que presten servicios de interés general a tener atención a clientela en las diferentes lenguas cooficiales del Estado.

Entre otros objetivos, el proyecto que emana del Ministerio de Consumo que lidera Pablo Bustinduy busca que el 90% de las llamadas a grandes empresas sean atendidas en menos de tres minutos y que no se usen sistemas automatizados como único método de atención.

Aunque Junts ha anunciado un bloqueo contra la actividad legislativa del Gobierno, la formación catalana aclaró que esta es una de las normas que apoyará porque ya se había alcanzado un acuerdo previamente.

ATENCIÓN EN CATALÁN

La medida de la atención en las lenguas cooficiales establece que a solicitud de la persona consumidora o usuaria sita en comunidades autónomas que dispongan de varias lenguas oficiales, «se asegurará la atención en el idioma oficial que se solicite, siempre y cuando la empresa preste servicios en aquellas comunidades autónomas que disponen de lengua oficial diferente al castellano y la lengua utilizada sea oficial en dicha comunidad autónoma».

Asimismo, la norma establece que para asegurar que la presentación de consultas, quejas, reclamaciones o incidencias de las empresas que prestan servicios en comunidades autónomas con lengua oficial diferente al castellano se realice «en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales» cuando el servicio de atención a la clientela sea dirigido a clientela situada en comunidades que dispongan de lenguas cooficiales.

Alguna de las novedades que se introdujeron en la ley a su paso por comisión tienen que ver con la regulación de los juegos de apuestas. En concreto, la ley introduce en la legislación sobre juego la figura del influencer .

Mediante una enmienda pactada entre PSOE, Sumar y ERC, se incluye en la Ley de Juego de 2011 a los «personajes de relevancia o notoriedad pública», que serán aquellos sujetos que gocen de un «amplio reconocimiento» por la sociedad en su conjunto o, en su caso, por determinados colectivos cualificados en atención a preferencias, aficiones, intereses, profesiones, o cualquier otro criterio que los singularice como colectivo.

Por otro lado, se establece que el uso efectivo de las promociones ofertadas por los operadores sólo se podrá realizar por aquellos de sus clientes que tengan una cuenta de juego abierta durante, al menos, treinta días y hayan sido verificados documentalmente.

SÓLO SE ACEPTARÁN MEDIOS DE PAGO NOMINATIVOS

A partir de esta ley, los operadores habilitados para realizar actividades de juego sólo podrán aceptar medios de pago nominativos y de titularidad del participante. También tendrán que asumir el compromiso de disponer de una o varias cuentas corrientes en entidades de crédito en España a nombre del operador en las que ingresarán los saldos de los jugadores destinados a la participación en los juegos, incluyendo tanto los depósitos realizados como los premios obtenidos.

Las cuentas serán exclusivas y diferenciadas del resto de cuentas de las que pudiera disponer el operador para su funcionamiento operativo, no pudiendo realizarse sobre ellas ningún acto de disposición de los importes depositados para fines distintos al desarrollo ordinario de los juegos.

REGISTRO DE PROVEEDORES DE JUEGO

El texto también regula la creación de un registro de proveedores de juego, en el que se inscribirán los datos de las personas físicas o jurídicas que presten los servicios o proporcionen los componentes propios de los sistemas técnicos de juego a operadores de juego, con la finalidad de hacer efectiva la prohibición de que estos servicios o componentes sean ofrecidos en territorio español por terceros no titulares la correspondiente licencia.

También se aprobó una reforma en comisión para prohibir las llamadas spam que se hacen con números de teléfono fijo, de manera que las grandes empresas estarán obligadas a usar un prefijo para sus llamadas comerciales, y las operadoras de telefonía tendrán que bloquear las llamadas que no usen ese prefijo. Las llamadas comerciales sin consentimiento quedarán prohibidas y los contratos que se cierren en estas llamadas quedarán anulados.

Por último, la norma que todavía tiene que debatirse en el Pleno exime de su aplicación a las comercializadoras de luz, gas y servicios telefónicos cuya cuota de mercado en el país no llegue al 5%, de modo que así no tendrán que tener servicio de atención al cliente durante 24 horas.

The post La Ley de Atención a la Clientela afronta esta semana su último examen en el Congreso antes de ir al Senado first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios