Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecen ligeramente en septiembre en Cantabria

Aumentan un 0,7% respecto al mismo mes del año pasado, frente a la caída de las estancias en hoteles

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros de Cantabria crecieron un 0,7 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 340.035, según datos publicados este jueves por los institutos nacional y cántabro de Estadística.

Este dato contrasta con la caída de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Cantabria en el mismo mes, que han descendido un 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 316.426, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al aumento de las pernoctaciones extrahoteleras, que crecieron hasta situarse en 252.442 -esto es el 74,2%-, fueron realizadas por viajeros nacionales, lo que supone una caída del 0,8% respecto a las que realizaron hace un año, y las 87.593 restantes por residentes en el extranjero, que subieron un 5,3%.

En el noveno mes del año, se hospedaron en alojamientos turísticos extrahoteleros de la comunidad un total de 92.205 viajeros, un 2,7% más que en septiembre de 2024.

De ellos, 59.947, esto es el 65% del total, eran residentes en España, que aumentaron un 3,9% interanual, mientras que 32.257 provenían de otros países, un 0,5% más.

La estancia media en este tipo de alojamientos fue en septiembre de 3,69 días, un 2% menos.

También hubo un descenso del 2,5% en el número de plazas ofertadas en estos establecimientos, que fue de 48.564.

TIPO DE ALOJAMIENTO

Por tipo de alojamiento, los campings acumularon el grueso de las pernoctas, con 223.230, seguidos de los alojamientos de turismo rural (58.098); los apartamentos (54.890); las casas rurales (22.698), y los albergues (3.817).

En comparación con septiembre de 2024, subieron las pernoctaciones en campings (+9,6%) y apartamentos (+3%) y bajaron en albergues (-23,6%); alojamientos de turismo rural (-23,3%) y en casas rurales (-16,1%).

En cuanto a los viajeros, la mayoría se alojaron en septiembre en Cantabria en campings, en concreto 51.055. Otros 23.259 lo hicieron en alojamientos de turismo rural; 15.249 en apartamentos; 7.990 en casas rurales, y 2.642 en albergues.

En viajeros, en el noveno mes del año, crecieron un 24,2% los de los campings; un 17,7% los de los apartamentos, y un 4,1% en los albergues. Por otro lado, cayeron un 29,9% los de los alojamientos de turismo rural y un 18,8% los de las casas rurales.

DATOS NACIONALES

En España, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 14,4 millones en septiembre, con un aumento del 4,1% respecto al mismo mes del año pasado.

Tanto las pernoctaciones de residentes como las de no residentes aumentaron un 4,1%. La estancia media fue de 4,1 pernoctaciones por viajero.

Por tipo de alojamientos, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 5,8% en septiembre –un 1,9% las de residentes nacionales y un 7,6% las de foráneos–. La estancia media descendió un 2,1%, hasta 4,9 pernoctaciones por viajero.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 11,7% respecto a septiembre de 2024. Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 81,3% de los apartamentos ofertados.

Las pernoctaciones en campings se incrementaron un 4,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes aumentaron un 11%, mientras que las de no residentes descendieron un 1,4%.

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 2,5 millones de pernoctaciones, y un aumento del 11,8% en tasa anual. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 65% de las parcelas ofertadas.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se incrementaron un 0,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 0,3%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,8%.

Los datos del INE también registran un incremento de precios en todas las categorías. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 1,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 3,2% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 10,9%.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios