Cataluña prevé ampliar el radio de vacunación por la DNC, con un 66% del censo ya vacunado

Contempla incluir las comarcas de Girona, Cataluña Central, Pirineu i Aran y parte de Lleida
BARCELONA, 28
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha afirmado que un 66% del censo catalán de los tres focos actuales ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC) y ha explicado que se ha enviado un nuevo plan de vacunación, que debe aprobar la Comisión Europea, para ampliar el radio afectado.
Lo ha dicho este martes durante su comparecencia en la comisión de la Conselleria en el Parlament sobre la situación en Catalunya con los casos de DNC, su alcance, evolución y medidas de contingencia y compensación, junto a la secretaria general de la Conselleria, Cristina Massot, y la directora general, Rosa Altisent.
«La situación es grave, no debe esconderse la cabeza bajo el ala», ha dicho Ordeig, que ha lamentado que el sector se enfrenta a una enfermedad hasta ahora desconocida en Europa, aunque ha recordado que no está en riesgo la salud de las personas, ya que en ningún caso esta enfermedad puede afectar al consumo de leche y carne.
Actualmente, en Cataluña hay dos focos en Castelló d Empúries y Cassà de la Selva (Girona), además de un tercero en Francia, que afectan a 18 explotaciones catalanas.
La zona de restricción adicional, a la espera de la aprobación de la CE, contempla incluir todas las comarcas de Girona, la Cataluña Central, Pirineu i Aran y parte de la plana de Lleida, ampliando en unos 370.000 animales los 152.000 afectados en los tres focos actuales.
El 82,5% de las explotaciones y el 92% del censo del foco de Castelló d Empúries ya ha sido vacunado, mientras que sumando los tres radios hay un total del 66% del censo vacunado, un 50% de las explotaciones, con unas 100.000 vacunaciones.
La Conselleria ha explicado que Cataluña dispone de unas 310.000 vacunas, ya que están llegando de Holanda 100.000 dosis más, y que esperan otras 200.000 vacunas, por lo que prácticamente tendrían «todas las vacunas para vacunar los censos de estas zonas de ampliación» propuestas.
COMPENSACIÓN AL SECTOR
Respecto a la compensación económica a las explotaciones afectadas, Ordeig ha afirmado que el primer paquete del Govern de 4 millones de euros «seguramente requerirá de aportaciones adicionales» y ha recordado que la Conselleria ya anunció su voluntad de impulsar un anticipo al sector hasta que no tengan cerrados los baremos de indemnización a través del ICF.
Asimismo, ha explicado su petición para hacer un análisis y una revisión de todas las políticas de bioseguridad animal y vegetal porque, a su juicio, con el cambio climático y la globalización hay más enfermedades desconocidas.
El conseller ha pedido confianza en la gestión de la DNC y ha asegurado que Cataluña tiene un sistema robusto que funciona, aunque se debe ir mejorando y perfeccionando de manera continua: «Con todos los respetos para todo el mundo, pero nosotros hacemos las cosas bien».
Ha defendido que la «prioridad absoluta» de la Conselleria es evitar la propagación de la enfermedad y acelerar al máximo el proceso de vacunación, y ha reiterado que esta se basa exclusivamente en criterios científicos, aunque a veces no se acaben de entender, en sus palabras.
Asimismo, ha dado las gracias al sector: «Ninguno de los que estamos aquí éramos conscientes de la disrrupción con los distintos canales de suministro que esto suponía».
GRUPOS PARLAMENTARIOS
La diputada de ERC Montse Bergés ha asegurado que la Conselleria «no ha estado a la altura» en la fase de prevención, por lo que ha dicho que esperaba, en sus palabras, una parte de autocrítica por parte de Ordeig, y ha opinado que la mesa de expertos que han constituido en octubre habría podido constituirse en junio y todo el trabajo habría dado resultados más provechosos.
Por Junts, la diputada Jeannine Abella ha reiterado a Ordeig que, a su juicio, van tarde y mal, y ha vuelto a pedir su dimisión además de criticar la falta de previsión en el plan de vacunación: «Son los propios veterinarios los que nos han dicho que al departamento le está costando mucho organizarse».
El representante del PP, Jaume Veray, ha criticado la ausencia en la comisión del delegado territorial en Girona y ha asegurado que «no hacía falta ser visionario» para pensar que un virus que se transmite por contacto directo o por mosquitos acabaría llegando a Catalunya.
El diputado de Vox Rafael Villafranca ha tachado la gestión de la Conselleria de deficiente y ha asegurado que falta celeridad en el ritmo de vacunación, mientras que ha afirmado que «la tragedia económica al respecto debe resaltarse» porque, a su juicio, la previsión de la exportación de animales vivos tendrá un impacto económico muy grave.
Desde los Comuns, el diputado David Cid ha defendido que algunas asociaciones y sindicatos de campesinos están siendo críticos con la gestión del Govern, aunque han tenido «más sentido común que alguno de los grupos» parlamentarios de la comisión, y ha preguntado a Ordeig si realmente no se podían tener vacunas antes del 3 de octubre, vista la situación en Francia.
El diputado de la CUP Dani Cornellà ha manifestado que, en sus palabras, hay un desbarajuste con el número de vacunas porque «cada día dicen algo diferente» y ha criticado a la Conselleria por aún no tener claros los valores económicos de las indemnizaciones.
El diputado de PSC-Units, Manel Ezquerra, ha expresado su apoyo al departamento y al conjunto de profesionales que están gestionando esta crisis «con compromiso y rigor», y ha lamentado que se use, a su juicio, un juego de medias verdades y medias mentiras por parte de algunos partidos ante esta situación, ya que no es justo para la Conselleria ni para el sector.
The post Cataluña prevé ampliar el radio de vacunación por la DNC, con un 66% del censo ya vacunado first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress