Controlado el incendio que ha calcinado la nave de Conservas Crespo en Santoña

La nave de Conservas Crespo S.L., en Santoña, ha quedado calcinada tras un incendio declarado esta tarde y que ha quedado controlado. La infraestructura ha sufrido un derrumbe parcial, según ha informado el Gobierno de Cantabria.

El fuego ha generado una columna de humo de grandes dimensiones, visible desde las localidades del entorno de la villa, sin que se hayan registrado heridos. Tampoco hay ningún indicio que apunte a la existencia de ninguna víctima en el interior de la conservera, ubicada en la calle Marismas de Bengoa s/n.

El Centro de Atención a Emergencias 112 ha recibido aviso del incidente minutos después de las 15.30 horas, momento en el que ha movilizado para atender el suceso a bomberos del propio Ejecutivo, bomberos de Castro Urdiales, 061, Guardia Civil y Policía Local. Se alertó también a los bomberos de Santander, que finalmente han sido requeridos en la intervención.

Según ha detallado el Gobierno, en el momento en el que se originó el fuego ya había terminado la jornada en la empresa y quedaban pocos trabajadores en las instalaciones que salieron por sus propios medios y dieron aviso del incendio.

Los agentes desplazados desalojaron las naves aledañas por precaución, de las que ya había salido mucha gente al percatarse del incidente. Como medidas preventivas y garantes del operativo, también se ha cortado el tráfico rodado y el paso de personas en las inmediaciones.

Los efectivos han atacado el fuego en altura, valiéndose de autoescalas, y a pie de calle, ante la imposibilidad de entrar en el interior por riesgo de desplome. Para planificar los trabajos, han podido analizar la situación desde el aire, a través de un dron de la Policía Local, que ha ofrecido a los bomberos imagen en directo del siniestro con vista estándar y de cámara térmica, lo que les ha permitido identificar las áreas de mayor concentración de calor y diseñar la estrategia de extinción.

En los primeros momentos, los efectivos centraron su labor en bajar la carga de calor para confinar las llamas en el perímetro y evitar su propagación a infraestructuras ubicadas en las inmediaciones, puesto que se trata de una nave aislada, sin edificaciones pareadas en sus flancos.

Con el incendio ya controlado, los bomberos continúan realizando trabajos de refresco para restar calorías al perímetro y poder avanzar hacia la total extinción.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santoña pidió a los vecinos que cerrasen todas las puertas y ventanas de sus casas o locales y que no se acercaran a la zona del incendio por la «peligrosidad y toxicidad» del humo.

MATERIAL INFLAMABLE

Y es que como detalló a Europa Press el alcalde, Jesús Guillart, a pesar de que se ha actuado «con mucha rapidez» ya que los bomberos estaban atendiendo otro incendio en la calle Juan de la Cosa, se desató con «una gran magnitud» debido al material inflamable (aceites, plástico, etcétera) que había en el interior de la nave.

Asimismo, también indicó que se oyó alguna explosión dentro de la conservera, ocasionada por los depósitos de aceites.

El regidor señaló que la columna de humo era «densa, muy negra y baja» y que la zona había quedado acordonada para impedir que los ciudadanos accedieran al lugar. Además, el viento la desplazó hacia el núcleo urbano.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios