Los portales inmobiliarios advierten de que el alza de los precios explica la caída en la compra de viviendas



El presupuesto medio aumenta un 15%, hasta los 200.738 euros

Los principales portales inmobiliarios con actividad en España han advertido de que tanto la compraventa de viviendas como la firma de hipotecas está desacelerando el ritmo de crecimiento registrado en el último año, debido a la falta de oferta y a los altos precios que se han alcanzado, entre otras razones.

En concreto, la compraventa de viviendas bajó en agosto un 3,4% respecto al mismo mes de 2024 hasta mínimos de 2020, rompiendo con 13 meses consecutivos de alzas interanuales, mientras que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas moderó su crecimiento al 7,5%, 17 puntos menos respecto al experimentado en julio (+25%).

«La falta de oferta de la que adolece el mercado comienza a notarse también en las compraventas y posiblemente los altos precios alcanzados estén provocando también que muchos compradores se retiren del mercado. La imposibilidad de generar nuevas bolsas de vivienda disponible podría provocar que esta tendencia bajista se mantenga en el tiempo», han explicado desde Idealista, en reacción a la publicación por parte del INE de los últimos datos de compraventas e hipotecas.

El portal inmobiliario destaca, no obstante, que esta desaceleración ha provocado que las entidades financieras aumenten su competencia, reduciendo los tipos medios de interés medios a los que se firman estos préstamos, que se han situado en el nivel más bajo de todo el año (2,89%).

Desde Fotocasa también insisten en que la oferta de vivienda «no está creciendo al mismo ritmo que la demanda», lo que podría provocar un incremento adicional de los precios, unido al mantenimiento de tipos de interés bajos por parte del Banco Central Europeo, que estimula aún más la demanda.

Asimismo, explica que la actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como valor refugio, mientras que las políticas incentivadores como los avales del ICO también contribuyen a elevar la demanda, esperando nuevas alzas de los precios.

«Aunque es posible encontrar cuotas hipotecarias inferiores al coste de un alquiler, los compradores deberán enfrentarse a precios de adquisición cada vez más elevados. En este contexto, encontrar la vivienda ideal será un desafío creciente, especialmente para aquellos que sufren la brecha de accesibilidad y dependen de financiación», advierte.

Desde iAhorro destacan el dato del importe financiado medio de 169.650 euros por hipoteca, lo que supone la cifra más alta desde febrero de 2020 y evidencia la tendencia al alza de los precios. «Quien tenga un buen perfil podrá conseguir intereses muy atractivos para sus hipotecas, pero quien vaya más justo lo tendrá más complicado, porque los bancos están pasando ahora por un periodo de incertidumbre y no quieren arriesgar demasiado, al menos hasta que vean cuál es el camino que va a seguir la política económica europea durante los próximos meses», argumenta.

PRECIO MEDIO DE 200.738 EUROS

En este contexto, el último estudio elaborado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible, muestra que el presupuesto medio destinado a la compra de vivienda en España se ha incrementado un 15% respecto al año anterior, pasando de 174.641 euros en 2024 a 200.738 euros en 2025.

La adquisición de una vivienda habitual se mantiene como la principal motivación de compra, mencionada por cerca del 70% de los encuestados, aunque la compra por inversión (11%) crece ligeramente, principalmente entre perfiles con ingresos superiores a 30.000 euros (16%).

«Es fundamental seguir trabajando para ofrecer soluciones que ayuden a los ciudadanos a cumplir su objetivo de acceder a una vivienda, ya sea mejorando la oferta disponible, impulsando la financiación responsable o promoviendo políticas que equilibren el mercado», apuntan desde UCI.

The post Los portales inmobiliarios advierten de que el alza de los precios explica la caída en la compra de viviendas first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios