´La vida sigue en Vila do Mar´, la primera novela de José A. Corbal Fernández, retrata con humor y ternura el alma gallega.
CÍRCULO ROJO.- Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de este autor gallego, una obra entrañable y cargada de retranca que celebra la amistad, la vida cotidiana y la esencia de los pueblos marineros.
Tras años de maduración, José A. Corbal Fernández publica su primera novela, La vida sigue en Vila do Mar, una obra escrita con el poso de la experiencia, el cariño por la tierra gallega y una chispa de humor que recorre cada página como una bocanada de aire fresco.
Ambientada en una villa ficticia de la Costa da Morte, Vila do Mar, la novela recoge las vivencias, anécdotas y relaciones de sus entrañables personajes. Desde el entrañable Chalo hasta el socarrón Lucho, el lector se adentra en un universo costumbrista donde la ironía gallega, la amistad sincera y las pequeñas aventuras del día a día dibujan una comunidad que, sin ser ideal, rebosa humanidad.
“Este libro nació hace muchos años, cuando aún trabajaba como asegurador, pero no fue hasta que me jubilé que lo retomé y lo concluí con calma y cariño”, cuenta el autor.
Una villa gallega como espejo de la vida
Lejos de retratar una aldea idílica, Corbal Fernández se adentra en las contradicciones del ser humano —el egoísmo, la ambición o la necesidad de reconocimiento—, pero lo hace desde una mirada amable, teñida de esa retranca tan propia del carácter gallego. “Procuro imbuir a los personajes de bondad, humor y respeto, sin ocultar sus debilidades”, afirma.
A lo largo de sus más de 300 páginas, el lector encontrará un mosaico de historias entrelazadas, con episodios reales inspirados en la experiencia vital del autor y en el carácter de los pueblos marineros gallegos. El lenguaje, ágil y coloquial, hace de esta novela una lectura amena, cercana y entrañable.
Con un tono ligero pero profundo, La vida sigue en Vila do Mar es un canto a la amistad, al humor y a las relaciones humanas como antídoto frente a la dureza de la vida. “No hay nada más saludable que la risa y el buen humor”, sostiene su autor, quien ha plasmado en su obra situaciones que invitan tanto a la sonrisa como a la reflexión.
La novela está dirigida a todo tipo de lectores, especialmente a aquellos que buscan una lectura desenfadada, pero con alma. Quien se adentre en Vila do Mar encontrará un lugar donde la vida sigue, a pesar de todo, con historias que emocionan, personajes que se sienten reales y una narrativa que deja huella.
SINOPSIS
La vida sigue en Vila do Mar se adentra con maestría en los matices de la vida cotidiana de un pueblo costero gallego, donde sus habitantes, costumbres y paisajes se convierten en protagonistas.
Con un estilo narrativo cercano y ágil, Pepe Corbal elabora un mosaico de historias entrelazadas y gentes entrañables, a través de diálogos vivos y situaciones propias de la idiosincrasia del lugar.
La novela destaca por su gran capacidad para reflejar el pasado —tema recurrente en la literatura gallega— y por una ambientación que constituye uno de sus puntos fuertes: paisajes urbanos, calles empedradas llenas de gente con ánimo de divertirse, bares y restaurantes donde disfrutar de la rica gastronomía local… Todo está orientado a que el lector se sienta como un miembro más del relato. El humor también está presente en sus personajes, cuyo carisma y desparpajo aportan momentos cómicos que alivian naturalmente la tensión de los conflictos.
Su humanidad y precisión para retratar la vida de este pueblo gallego de ficción hacen que La vida sigue en Vila do Mar tenga el potencial de cautivar a aquellos lectores interesados en historias que mezclan tradición, humor y drama.
AUTOR
Pepe Corbal nace en Berdeogas (Dumbría), en el corazón de la Costa da Morte, hijo de Artemia, maestra de escuela, y Jesús, perito agrónomo que ejerce durante más de treinta años el cargo de alcalde.
Los veranos de infancia y juventud en Berdeogas le permiten conocer en profundidad la idiosincrasia de los pueblos y aldeas de la zona, en cuyas historias encuentra inspiración para crear Vila do Mar y desarrollar la personalidad de sus habitantes y sus vivencias.
Profesor mercantil, empresario y gran aficionado al deporte, desde muy joven su carisma personal y grandes dotes sociales le llevaron a fundar y dirigir el equipo de fútbol infantil Parque Sport Club y, más adelante, a ser directivo del Imperator OAR, así como vicepresidente de la Federación de Peñas del Real Club Deportivo de La Coruña.