El segundo plan de empleo para la zona de la dana contempla el pago anticipado del 100% de proyectos



Díaz presenta a entidades del tercer sector y agentes sociales el programa, que prevé generar 7.750 contratos

VALENCIA, 17

El segundo plan de empleo para la zona de la dana del Ejecutivo central contempla, entre otras medidas, anticipar el pago del 100% de los proyectos presentados, según ha avanzado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Díaz se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar Torrent (Valencia) para seguir la evolución de los trabajos tras la dana.

La vicepresidenta del Gobierno se ha referido a este segundo plan de empleo que ha presentado a agentes sociales y ha recordado que generará trabajo en 7.750 personas y contará con un importe de 80 millones de euros.

Entre sus novedades, el plan se dirige no solo a ayuntamientos o a las administraciones locales, sino que se abre a ONG, entidades sin ánimo de lucro y colectivos del tercer sector, ha explicado Díaz.

Así mismo, en este segundo plan, tal y como ha puntualizado la vicepresidenta, se ha aligerado el trámite administrativo y los proyectos se atenderán por orden de entrada. También se contempla un anticipo económico del 100% de los proyectos.

EL TERCER SECTOR PIDE QUE SE PUBLIQUE «CUANTO ANTES»

Por parte de los agentes sociales, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector y del CERMI-CV, Luis Vañó, ha destacado que este plan permitirá, a partir del próximo enero, contratar a personas en situación de vulnerabilidad en los municipios afectados por la dana durante un plazo de «tres o cuatro meses». Ha instado a que se publique «cuanto antes» la orden, «como muy tarde en 20 o 25 días», porque «el tiempo de los fondos europeos es corto».

También ha pedido agilidad burocrática en la resolución de los programas que se presenten, así como que tengan en cuenta perfiles concretos de personas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad o personas inmigrantes. Otra de sus peticiones es que el plan pueda entrar en las líneas de trabajo de inserción laboral y de itinerarios laborales que tienen las entidades del tercer sector.

Vañó ha explicado que serían las propias entidades las que presentarían programas para recibir las ayudas, una vez se publique la convocatoria, para formalizar los contratos «en enero o febrero».

ONG COMO INTERMEDIARIOS EN LA CONTRATACIÓN

El presidente autonómico de Cruz Roja, Rafael Gandía, ha explicado que Díaz les ha prometido que las entidades podrán canalizar estas ayudas para actuar «como dinamizadores de que lleguen a donde tiene que llegar». Se ha comprometido a colaborar en el plan, que ha indicado que será para «proyectos muy concretos» en los que las ONG actúen como intermediarios» contratando a gente de la zona afectada por la dana.

Por ejemplo, en el caso de Cruz Roja ha señalado que podrá «hacer un acompañamiento a pequeños comercios o a negocios para ponerlos en marcha», para lo que financiarían a «técnicos que se dedicarían exclusivamente a eso».

También ha destacado que se podrían destinar los fondos a la asistencia psicosocial: «Ya ha pasado casi un año, pero los traumas están ahí y hay que seguir trabajándolos». Cruz Roja dispone de una línea de trabajo en apoyo psicosocial que se podría ver beneficiada de este plan.

Desde la ONCE, su delegado en la Comunitat Valenciana, José Manuel Pichel, ha explicado que la vicepresidenta les ha trasladado que este plan se centrará en «el empleo para la reconstrucción» y tendrá como prioridades a los menores de 30 años y mayores de 52. Según ha concretado, será tanto personal cualificado como para otro tipo de puestos, ya que viene «muy estipulado» en el plan.

En el caso de la ONCE, Pichel ha indicado que un total de 167 vendedores se vieron afectados por la dana, de los que 62 estuvieron en ERTE hasta enero, aunque actualmente todos están reubicados.

CCOO: EL PLAN PUEDE CONTRIBUIR «DE MANERA SIGNIFICATIVA»

Por parte de los sindicatos, desde CCOO PV ha asistido la secretaria de Formación, Manuela Pascual, y el secretario de Acción Sindical y Salud Laboral, Antonio Inarejos. CCOO ha puesto en valor este plan, ya que considera que el presupuesto consignado puede «contribuir de manera significativa a la recuperación de las zonas afectadas».

No obstante, desde CCOO han trasladado a la ministra una serie de reivindicaciones «clave para asegurar la máxima eficacia». En este sentido, han solicitado información «precisa» sobre la aplicación y el resultado final del primer plan de empleo, para conocer su impacto real. Además, han reclamado establecer mecanismos de información y participación que permitan saber cómo está siendo gestionado por los ayuntamientos y las organizaciones del tercer sector.

El sindicato ha insistido en la necesidad de buscar «mecanismos de difusión amplios para que las personas desempleadas lo conozcan» y, sobre todo, que pueda ser ejecutado en su totalidad. Además, ha planteado que los contratos fueran de mayor duración, para mejorar las prestaciones por desempleo, pero el Ministerio ha contestado que esta opción no es viable debido a la finalización de los fondos europeos.

Durante la reunión, CCOO PV ha destacado dos elementos como «especialmente positivos»: el escudo social articulado por Trabajo mediante los ERTE por fuerza mayor y la regularización extraordinaria de las personas migrantes.

The post El segundo plan de empleo para la zona de la dana contempla el pago anticipado del 100% de proyectos first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios