El compás del navegante; una historia de amor y venganza que marca un hito en la literatura histórica
Con el sello Talento de Editorial Caligrama, El compás del navegante, la segunda entrega de la trilogía Crónicas de cruz y espuma, se consolida como una obra imprescindible para los amantes de la novela histórica. Luisa María Calle nos sumerge en un relato fascinante donde la emigración, el comercio y el destino entrelazan las vidas de personajes inolvidables.
Desde su infancia en el monasterio de la Rábida, Bartolomé y su hermano Salvador descubren un mundo lleno de desafíos. Pero es el amor trágico entre Bartolomé y Paloma lo que define sus caminos, marcados por el odio implacable de Eufrasia y la despiadada influencia de Belisario de la Parra. En su búsqueda de fortuna, Bartolomé navega entre Sevilla y las Indias, enfrentando los dilemas del tráfico de mercancías y esclavos, hasta descubrir que Paloma aún vive. Será en La Habana donde Clarita, su amante, junto a fray Benito, Kentu y Canario, cambiarán su destino para siempre.
Con una riqueza histórica que transporta al lector a una época de exploración y lucha, Calle nos presenta un relato magistral donde los personajes batallan por sus valores en tierras extrañas.
El compás del navegante promete atrapar al lector con una historia que trasciende los siglos y los mares. Una obra imprescindible que confirma a Luisa María Calle como una voz destacada dentro de la narrativa histórica contemporánea.
Ya a la venta en todas las grandes plataformas.
La autora
Luisa María Celis es comunicadora social, pequeña empresaria y escritora de novelas históricas. Su obra incluye la novela Dos zafiros y un rubí y la serie «Crónicas de cruz y espuma». El primer libro de esta serie, publicado inicialmente en inglés, en Canadá, bajo el título Arrows, fue posteriormente lanzado en Venezuela como Misionero de nuevo mundo. La trilogía continúa con El compás del navegante, el segundo libro de la serie.
Para más información, visite su sitio web luisa-maria-celis.com y sígala en Instagram y Facebook como @LuisaMariaCelis.
Editorial Caligrama
Caligrama, sello editorial perteneciente al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español, destaca por tener las mejores opiniones de los autores. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional.
Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.