La economía cántabra creció un 2,7% hasta junio, pero el ritmo de creación de empleo se ralentiza

El Informe del Colegio de Economistas alerta que el crecimiento de afiliación ha caído casi un punto entre junio y septiembre

La economía de Cantabria mostró un notable dinamismo durante la primera mitad de 2025, hasta el punto de converger con el ritmo de crecimiento del conjunto de España (2,7% frente a 2,8%). Sin embargo, los datos más recientes del mercado laboral indican una clara desaceleración, que plantea dudas sobre la capacidad de mantener este impulso en la segunda mitad del año.

Estas son las principales conclusiones del ‘IV Informe de Coyuntura Económica de Cantabria’, presentado por el Colegio de Economistas y elaborado por los profesores del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, Marcos Fernández y Alejandro Bedia, que pretende ofrecer a la sociedad una herramienta de análisis rigurosa y solvente sobre la evolución de la economía regional.

«Nuestro objetivo es aportar datos fiables que ayuden a la toma de decisiones tanto en el ámbito público como en el privado», ha señalado el presidente del Colegio de Economistas, Fernando García.

El estudio destaca que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región registró un crecimiento interanual del 2,7% en el segundo trimestre de 2025, una cifra prácticamente alineada con la media nacional (2,8%). Este dato responde a una significativa aceleración en el segundo trimestre del año, con un crecimiento del 0,9% respecto al trimestre anterior, dos décimas por encima del promedio español.

A pesar de este buen ritmo, el informe recuerda que persisten debilidades estructurales, como una renta por habitante que se sitúa 8 puntos por debajo de la media de España y un escaso peso del comercio exterior.

El documento subraya que el principal reto a corto plazo es mantener el ritmo de crecimiento y de creación de empleo, mientras que a medio y largo plazo resulta fundamental transformar el modelo productivo para que el crecimiento se apoye en actividades de mayor valor añadido y con más capacidad de arrastre, como la industria y los servicios intensivos en conocimiento.

Fernández ha explicado que la economía cántabra «ha tenido un buen ritmo hasta junio, con un crecimiento que ha convergido con el del conjunto de España. Sin embargo, en el tercer trimestre hemos observado una clara ralentización en el ritmo de creación de empleo, que ha pasado de tasas del 2,5% a un 1,5%. Este dato es una señal de que, probablemente, el crecimiento económico de nuestra comunidad también se está debilitando».

CRECIMIENTO Y MERCADO LABORAL

La afiliación a la Seguridad Social es el indicador que mejor refleja el comportamiento dual de la economía cántabra en 2025. Durante la primera mitad del año, la creación de empleo fue muy sólida, con un aumento del número de afiliados a la Seguridad Social de entre el 2,2% y el 2,5%, un ritmo similar al del conjunto de España. Este dinamismo contribuyó a una notable reducción de la tasa de paro, que se situó en el 7,1%, una de las más bajas del país y sensiblemente por debajo de la media nacional del 10,3%.

Sin embargo, el informe alerta sobre los datos más recientes. Mientras que la creación de empleo en España mantuvo su ritmo, en Cantabria el crecimiento interanual de la afiliación se desaceleró hasta el 1,5% en septiembre.

El comportamiento de la economía ha sido desigual por sectores. La construcción se ha consolidado como el más dinámico en la creación de empleo -con un aumento de la afiliación del 2,6% en septiembre- impulsado tanto por la recuperación de la licitación pública como por los visados de obra nueva, aunque estos últimos moderaron su ritmo en julio.

El auge del sector viene acompañado, como contrapartida, de un intenso aumento de los precios de la vivienda, con una subida interanual cercana al 11%.

El sector servicios, que representa la mayor parte de la economía regional, creció con fuerza en la primera parte del año, aunque en los últimos meses se observan también signos de ralentización en la creación de empleo. Dentro de este sector, el turismo muestra un crecimiento de las pernoctaciones de entre el 30% y el 55% en la primera mitad de 2025.

Por su parte, los servicios intensivos en conocimiento, clave para la mejora del modelo productivo, han moderado su ritmo de creación de empleo, pasando de tasas del 5-6% a un 3,1%.

En el lado opuesto, la industria, que tiene un peso notable en la economía cántabra (21,6% del VAB, frente al 16,1% nacional), ha frenado su creación de empleo, pasando de tasas del 2% interanual a principios de año a solo un 0,6% en septiembre.

Finalmente, el sector primario continúa con su tendencia a la baja, con caídas en el empleo (-2,1%) y en el número de empresas (-4%).

PRECIOS, DINAMISMO EMPRESARIAL Y DEBILIDAD EXTERIOR

En un contexto de crecimiento, la inflación en Cantabria se ha mantenido en niveles elevados pero ligeramente inferiores a la media española, situándose en el 2,6% interanual en agosto.

Los salarios pactados en convenios colectivos han crecido en línea con los precios desde marzo, permitiendo el mantenimiento de su poder adquisitivo. A nivel empresarial, el informe destaca el intenso ritmo de creación de sociedades mercantiles, en torno al 20% interanual durante los primeros meses de 2025, muy por encima de la media nacional.

Sin embargo, se reitera la debilidad estructural en innovación, con un gasto en I+D como porcentaje del PIB muy inferior al promedio estatal.

El sector exterior continúa siendo uno de los principales retos, ya que Cantabria presenta un nivel de apertura exterior sensiblemente inferior al de España y las comunidades limítrofes. Tras un buen inicio de año, las exportaciones se redujeron en torno a un 4% desde junio, en contraste con el crecimiento nacional. Por su parte, el sector público autonómico, tras un inicio de año con saldo negativo, pasó a mostrar un saldo presupuestario positivo en julio gracias a la mejora de los ingresos

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios