Andalucía pide «sacar los alimentos fuera de la guerra arancelaria» tras la última amenaza de Trump a España



SEVILLA, 16

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido la necesidad de «sacar los alimentos fuera de la guerra arancelaria» después de la última amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos gravámenes a productos españoles.

En este sentido, ha advertido de que «cuando hablamos de aranceles a los alimentos, hablamos de inflación y de encarecimiento de la cesta de la compra», lo que afecta tanto a los productores como a las familias.

Durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, celebrados en Sevilla con el patrocinio de Heineken y moderados por el delegado autonómico de la agencia, Francisco Morón, el consejero ha insistido en que «los agricultores no pueden ser los paganinis de las guerras comerciales que mantienen los gobiernos a nivel mundial».

El titular andaluz de Agricultura ha recordado que el sector agroalimentario en Andalucía «es reconocido por su calidad, trazabilidad y seguridad», y ha puesto como ejemplo el aceite de oliva, que «ha batido récords en el mercado norteamericano incluso cuando su precio era más alto que nunca».

«Si entramos en esa guerra en la que nosotros queremos gravar el bourbon y ellos amenazan con gravar el vino, al final lo acaban pagando las familias», ha señalado, para defender que los alimentos deben quedar al margen de las tensiones comerciales internacionales.

CRÍTICA A LA PROPUESTA EUROPEA DE REFORMA DE LA PAC

El consejero ha cuestionado la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) al advertir de que se convierte en un simple programa vinculado a «otros fondos». Ha lamentado que con ello «avanzamos hacia una Europa con 27 políticas agrarias diferentes a 27 velocidades distintas, ni política agraria ni común».

Fernández-Pacheco ha afeado el «jarro de agua fría» que ha supuesto el nuevo marco financiero plurianual, con un «recorte del 23 por ciento en los fondos agrarios y de más del 60 por ciento en los fondos pesqueros».

Ha asegurado que el Gobierno andaluz trabaja «de la mano de las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias» para bloquear la propuesta y reclamar que la Comisión Europea «recapacite y ponga encima de la mesa un nuevo escenario en el que la PAC siga siendo un pilar fundamental de la política económica europea».

Según ha indicado, el objetivo es garantizar «que no haya competencia desleal entre los países de la Unión Europea», y ha manifestado que ya existen «bastantes problemas de competencia desleal con terceros países que no cumplen con las mismas exigencias». «Con las cosas de comer no se juega», ha advertido.

PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LA PESCA DE ARRASTRE

En cuanto a la pesca, el titular andaluz del ramo ha subrayado que el sector «es estratégico para Andalucía» y ha alertado del riesgo de que la Unión Europea (UE) «se cargue la política pesquera común de facto» con los recortes propuestos.

Así, ha criticado que la Comisión «monitoriza una sola especie, la merluza, que ni siquiera se pesca en Andalucía, y toma decisiones generales en los caladeros que acaban afectando a otras especies como la gamba roja o la quisquilla».

Fernández-Pacheco ha lamentado que «la pesca de arrastre, una modalidad tradicional en el Mediterráneo, esté condenada a trabajar poco más de 30 días al año», lo que convierte su práctica «en un hobby, en el mejor de los casos». Por ello, ha reclamado a Bruselas «planificación a cinco años, estudios científicos y ayudas específicas para garantizar la viabilidad del sector».

Además, ha reconocido el esfuerzo de los pescadores andaluces por modernizar sus artes y proteger el ecosistema marino, pero ha alertado de que «no pueden vivir de diciembre a diciembre con la ansiedad de no saber si podrán faenar».

The post Andalucía pide «sacar los alimentos fuera de la guerra arancelaria» tras la última amenaza de Trump a España first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios