Escrivá (Banco de España) aboga por evaluaciones obligatorias e independientes de todas las leyes en España
Advierte de que en España hace falta planificación y perspectiva de medio plazo
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha abogado por que todas las leyes que se impulsen en España incorporen disposiciones de evaluación obligatoria y, además, ha propuesto que ese análisis lo realicen instituciones independientes.
En su reciente comparecencia en el Senado, el gobernador ha explicado que en España hace falta una evaluación «mucho más fina», ex-ante y ex-post , de los proyectos presupuestarios y legislativos que se aprueban, con el fin último de comprobar si se cumplen o no los objetivos.
«Yo, cuando era presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), insistí mucho en esto. Después lo vi desde dentro de la Administración y lo veo ahora desde fuera», ha señalado Escrivá.
El gobernador ha recordado que algunas leyes ya incluyen esta evaluación, como es el caso de las pensiones, en la que se plantea que cada tres años la AIReF tiene que evaluar si los objetivos de la ley se están cumpliendo o no.
«Si no se cumplen, tiene que decirle al Gobierno de turno y al Parlamento de turno que hay que tomar medidas», ha recordado Escrivá, quien fue el impulsor de esta medida durante su etapa como ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Además, ha puesto de ejemplo el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que también incorpora una disposición a la ley que exige que la AIReF lo evalúe sistemáticamente para ver si los efectos esperados se están produciendo o no.
Por ello, Escrivá considera que «sería deseable» que todas las leyes incorporaran disposiciones de evaluación obligatoria y que, además, esa evaluación la hicieran instancias independientes. «En España tenemos una, que es la AIReF, pero las comunidades autónomas, que a veces acuden a la AIReF, pueden tener sus propias agencias o sus propios instrumentos de evaluación», ha planteado el gobernador.
SEGUIR LOS PASOS DE DINAMARCA Y PAÍSES NÓRDICOS
En esta línea, el gobernador ha destacado que Dinamarca o los países nórdicos tienen todo un conjunto de agencias independientes especializadas que están constantemente evaluando las políticas y cuando estas no están rindiendo, esas instituciones «levantan la mano» e instan a que se cambien.
«España tiene un déficit evaluador y, en la parte fiscal también tenemos un déficit evaluador a medio plazo de lo que debemos hacer», ha advertido el gobernador, tras subrayar la importancia de atender a esta cuestión para ganar calidad institucional.
Así, ha reiterado que en España, pese a que se «gestiona bien» el corto plazo, hace falta planificación y perspectiva de medio plazo. «Esto es lo que diferencia a unos países de otros a la hora de tener un mejor desempeño agregado del sector público», ha concluido.
The post Escrivá (Banco de España) aboga por evaluaciones obligatorias e independientes de todas las leyes en España first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress