El precio de la vivienda usada sube un 7,5% en septiembre, según Hogaria.net
Según el portal inmobiliario, la escasez de suelo, la alta presión de compra y la inacción administrativa están creando un «shock de oferta»
El precio de la vivienda usada en venta registró en septiembre un incremento interanual del 7,5% y creció un 0,3% en el último mes, situándose en los 2.070 euros por metro cuadrado, según los datos de Hogaria.net correspondientes al tercer trimestre de 2025.
El portal inmobiliario resalta que el «motor» de este incremento –que fue del 1,5% en tasa trimestral– es el «fuerte desequilibrio» entre la oferta y la demanda, y subraya que en las zonas más tensionadas detecta una proporción de cuatro compradores por cada vivienda disponible.
De acuerdo con Hogaria.net, a este factor se añaden los «bajos costes de financiación», que a pesar de la bajada del Euríbor, «siguen animando» la compra por encima del alquiler, cuyos precios «también se mantienen altos».
Hogaria.net remarca que la suma de la escasez de suelo, la alta presión de compra y la inacción administrativa están creando un «shock de oferta», con una necesidad estimada por el Banco de España de 600.000 nuevas viviendas que no se cubren», sostiene el portal inmobiliario.
«La crisis habitacional es un problema gestado durante años. La llegada de millones de inmigrantes en las últimas dos décadas ha aumentado intensamente la demanda, pero la oferta se ha mantenido estática. No ha habido recalificación de suelo, no se ha incentivado la construcción, ni se han reducido los plazos administrativos», apunta el portal inmobiliario.
Desde Hogaria.net aseguran que la consecuencia económica «es devastadora para la mayoría de la población», al remarcar que el precio medio de la vivienda subió un 8% real en 2024 (descontada la inflación), mientras que los salarios solo han subido un 2,5% real en los últimos 20 años.
Además, el precio de la vivienda ha escalado casi cuatro veces más en un solo año de lo que los sueldos han crecido en dos décadas. Este desfase está provocando un «efecto expulsión» de jóvenes y la clase media, con una «brutal reducción» de la capacidad de acceso a la vivienda en propiedad.
PROVINCIA CON LOS PRECIOS MÁS ALTOS: ISLAS BALEARES
El análisis muestra que un total de 35 provincias españolas experimentaron subidas de precio durante septiembre. La provincia más cara en el último trimestre fue Islas Baleares, con un precio de 4.724 euros por metro cuadrado.
A continuación figuran Madrid (3.903 euros) y Guipúzcoa (3.878 euros). Por el contrario, las provincias más baratas fueron Ciudad Real (1.159 euros), Palencia (1.215 euros) y León (1.225 euros).
Asimismo, las subidas más significativas se registraron en la costa e islas, con Málaga (3,3%) y Alicante (3,2%) a la cabeza, mientras que Teruel (-1,5%) y Jaén (-1%) experimentaron los mayores descensos.
El informe también evidencia que las grandes capitales «mantienen el pulso alcista», ya que Madrid subió un 2% y Barcelona un 1,5% durante el tercer trimestre. A su vez, los datos reflejan que el precio medio por metro cuadrado se sitúa en 4.887 euros en Madrid y 4.638 euros en Barcelona.
Los distritos más caros de Madrid (Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro) superan los 6.192 euros por metro cuadrado, un precio similar al de las zonas prime de Barcelona (Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella), con 6.125 euros.
Otras capitales «clave» como Valencia (3.004 euros) y Sevilla (2.790 euros) también experimentaron fuertes subidas trimestrales del 2,4% y 0,7%, respectivamente.
La conclusión del informe es que sin una «reforma profunda» en el modelo de urbanismo, la gestión del suelo y la promoción de vivienda social, el desequilibrio y el encarecimiento sostenido de la vivienda persistirán, «acentuando la crisis social y el problema de acceso a la vivienda».
The post El precio de la vivienda usada sube un 7,5% en septiembre, según Hogaria.net first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress