AEIT-Madrid analiza los retos y oportunidades tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad

AEIT-Madrid analiza los retos y oportunidades tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad

Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad EN 301549, y Fernando Machicado, Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización, han explicado el impacto de esta nueva ley

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) celebró el pasado 1 de octubre una jornada de debate en torno al papel esencial de los ingenieros de telecomunicación en la construcción de una sociedad digital más inclusiva, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, en vigor desde junio de este año y que afecta a productos, servicios digitales y páginas web en toda la Unión Europea.

El encuentro reunió a expertos de primer nivel como Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad TIC (EN 301549) e investigador en accesibilidad digital, y Fernando Machicado, secretario del CEN/CLC/ETSI/JTB eAccessibility y Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización

Ambos coincidieron en que la accesibilidad digital tiene una dimensión ética, social y económica, reafirmando su papel clave en el desarrollo de tecnologías inclusivas.

Según datos de la Comisión Europea, más de 87 millones de personas con discapacidad en la UE se benefician directamente de esta directiva, que marca un antes y un después en el desarrollo de servicios digitales diseñados para todo, ya que esta Ley Europea de Accesibilidad busca garantizar que ninguna persona quede excluida del uso de servicios digitales esenciales como banca online, comercio electrónico o aplicaciones de transporte.

La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, inauguró la sesión destacando que «la accesibilidad digital no es solo una obligación normativa, es una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación puede y debe estar al servicio de las personas».

Durante el coloquio se puso de relieve que:

  • La accesibilidad digital no es un freno a la innovación, sino un estímulo para el desarrollo tecnológico inclusivo.
     
  • España, a través de UNE, lidera la creación de estándares internacionales que sirven de base para las políticas europeas.
     
  • La inteligencia artificial puede ser un acelerador decisivo para crear entornos digitales accesibles, siempre garantizando seguridad y privacidad.
     
  • Un diseño accesible beneficia no solo a personas con discapacidad, sino también a mayores, usuarios en situaciones temporales de limitación o a quienes acceden desde distintos dispositivos.
  • La tecnología es, sin duda, un facilitador de la accesibilidad en sus tres ámbitos: cognitivo, físico y sensorial.
     

Los ponentes coincidieron en que el reto de la próxima década será integrar la accesibilidad como un criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos, al igual que ya ocurre con la seguridad o la sostenibilidad.

María José Monferrer, vocal de la Asociación, fue la encargada de moderar el debate y recalcó que «el futuro digital será inclusivo si desde el presente pensamos y diseñamos para todos».

El acto concluyó con un debate abierto en el que se analizaron casos prácticos y retos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales de la ingeniería.

Sobre la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid)
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 40% de los asociados del total nacional.

Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios