El Gobierno de España espera que el tren Santander-Bilbao esté operativo ‘antes de 2050’
El Gobierno de España ha ratificado este martes en la Mesa del Ferrocarril su «compromiso firme» con el proyecto íntegro del tren Santander-Bilbao, pero sin plazos concretos, salvo que se espera que sea antes de 2050, y priorizando las «actuaciones con más demanda».
Por su parte, el Ejecutivo regional (PP) le ha reclamado que lo haga «por escrito», si bien el delegado del Gobierno en Cantabria, el socialista Pedro Casares, no ha confirmado si se accederá a esta petición.
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco de esta reunión, Casares ha insistido en el compromiso del actual Gobierno central con esta actuación –y lo ha contrapuesto con los anteriores del PP que no hicieron «nada» al respecto–, y ha corroborado que será por tramos.
El objetivo es «priorizar las actuaciones de más demanda» y garantizar que la obra sea «viable» y su financiación, y que, parte de ella, pueda ser con fondos europeos. Además, ha confirmado que este tren tendrá paradas en Laredo y Castro Urdiales.
Además, ha ratificado que antes de que acabe la semana el Ministerio de Transportes remitirá al Gobierno de Cantabria el estudio informativo sobre el proyecto «para que vea cuál es la envergadura» del mismo, la inversión y ese «compromiso firme de que lo vamos a hacer».
También Casares ha subrayado que el actual Gobierno central incluyó a Cantabria en el Corredor Atlántico, lo que permitiría que este tren Santander-Bilbao pueda tener fondos europeos.
NUEVOS CERCANÍAS
Otro principal asunto abordado en la Mesa del Ferrocarril ha sido el relativo a la llegada de los 21 nuevos trenes de Cercanías para Cantabria que está fabricando la empresa CAF en Zaragoza.
Desde el Gobierno de Cantabria se ha reclamado que lleguen a la comunidad y estén en funcionamiento «en 2026» tal y como «se comprometieron» desde el Ejecutivo central.
«No vamos a estar de acuerdo en ninguna cosa que no sea cumplir con la palabra dada. La palabra de un político es sagrada y hay que cumplirla. Si no se cumple, tenemos un problema», ha afirmado, en declaraciones, el consejero de Fomento, Roberto Media (PP).
Hasta el momento en que ha realizado sus declaraciones, y con la reunión aún por concluir, ha indicado que en la reunión no se ha aportado ninguna nueva información sobre la ejecución de dichos trenes y ha vuelto a reclamar visitar la fábrica de Zaragoza donde se están fabricando.
Sobre este asunto, Casares ha señalado que el «compromiso» del Gobierno de España era contratar esos trenes, que estén fabricados en 2026 y que las primeras unidades pudieran llegar a la comunidad ese mismo año y «paulatinamente» el resto hasta renovar toda la flota, lo que supone una inversión de 165 millones incluidos en el Plan de Cercanías.
Según ha señalado, ese sigue siendo el «horizonte» y «la expectativa», si bien ha indicado que «es una empresa -CAF- la que tiene un contrato que tiene que cumplir».
También ha insistido en que el «compromiso» del Gobierno de España es, «en cualquier caso», mantener la gratuidad de los cercanías hasta que lleguen todos los nuevos trenes. «Por tanto, somos los principales interesados en que cuanto antes empiecen a rodar esos trenes», ha apuntado.
El delegado del Gobierno ha resaltado que esta gratuidad, unida a las obras que se están ejecutando para mejorar la red, está permitiendo aumentar cada año el número de viajeros en la red, que ya han alcanzado los cinco millones al año.
Sin embargo, Media ha replicado que «a los cántabros no nos sirve que los trenes sean gratuitos y con eso seguimos pasando los años». «Queremos realidades y queremos ver los trenes circulando por las vías de Cantabria en 2026», ha aseverado.
Sobre el conjunto del Plan de Cercanías, Casares ha detallado, por su parte, que el Gobierno ha triplicado la inversión de esa planificación de actuaciones hasta los 1.600 millones de euros, de los que 700 millones están ya ejecutados o en ejecución.
Además, está movilizado el 94 por ciento del Plan con las tramitaciones de los diferentes proyectos.
En la reunión también se han abordado otras cuestiones, como la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros del convenio para el soterramiento de las vías de Camargo; el avance de del Torrelavega y también las primeras actuaciones previstas para el de Santander.
En relación con esta última actuación, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el anuncio de licitación de Adif para la reordenación de los espacios en la estación de Santander, relativos al desvío y estación provisional de la red de ancho ibérico en la estación de la capital. El valor estimado del contrato de estas primeras obras de la integración ferroviaria es de 41,5 millones de euros (IVA incluido).
CORTES EN LA LÍNEA ASTILLERO-OREJO
Además, se ha informado de que las obras de ejecución del puente que va a cruzar la ría de Solía obligarán a un corte total de la línea entre Astillero y Orejo del 3 de noviembre al 19 de diciembre y del 12 de enero al 26 de febrero.
Renfe se ha comprometido a dar un transporte alternativo y a avisarlo en tiempo y forma, ha informado Media.
Por su parte, Casares ha reivindicado «el antes y el después» del ferrocarril en Cantabria con este Gobierno de España, con el que se están convirtiendo en «una realidad» todos los proyectos reclamados «históricamente» por la región.
A la reunión de este martes, que se ha celebrado en la Estación de Autobuses de Santander, han asistido también representantes de Renfe y los comisionados del Plan de Cercanías y del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.
En la Mesa del Ferrocarril también están integrados, entre otros, representantes sindicales y de la patronal, las mesas de movilidad y de los grupos parlamentarios.