Supervisores financieros europeos publican otra advertencia sobre criptoactivos, sus riesgos y reglamento MiCA



Los tres principales supervisores del sector financiero a nivel europeo han publicado una nueva advertencia sobre los criptoactivos, sus riesgos y el reglamento conocido como MiCA, relativo a los mercados de criptoactivos.

En concreto, según ha indicado este martes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), la Autoridad Europea de Pensiones y Seguros (Eiopa, por sus siglas en inglés) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) han realizado dicha advertencia sobre los reglamentos de base de las Autoridades Europeas de Supervisión (AES) y se ajusta a las advertencias anteriores, incluida la advertencia de 2022 sobre los riesgos de los criptoactivos.

En este sentido, la CNMV ha explicado que no todos los criptoactivos y los servicios de criptoactivos «son iguales ni están regulados, en el caso de estarlo, de la misma manera».

PUEDEN NO SER «ADECUADOS» PARA TODOS LOS CONSUMIDORES

«Aunque el nuevo reglamento MiCA ya está en vigor en la Unión Europea (UE) y regula las actividades relacionadas con determinados criptoactivos, la mayoría de los criptoactivos suelen ser volátiles y conllevar riesgos elevados», señala la entidad presidida por Carlos San Basilio, que ha añadido que los mencionados criptoactivos «pueden no ser adecuados para todos los consumidores como medio de inversión, pago o intercambio».

Al hilo, la CNMV ha detallado que dependiendo del tipo de criptoactivo y del proveedor, es posible que el consumidor se exponga «a mayores riesgos y que solo tenga derechos de protección limitados o no tenga ninguno».

En particular, este es el caso si se invierte en criptoactivos, o se utiliza servicios de criptoactivos, ofrecidos por empresas establecidas fuera de la UE y por proveedores no regulados en el Reglamento MiCA. A renglón seguido, el organismo ha hecho una serie de recomendaciones y advertencias a tener en cuenta antes de invertir o utilizar criptoactivos.

COMPROBAR SI PROVEEDORES ESTÁN AUTORIZADOS EN LA UE

Así, la CNMV sugiere a los consumidores que antes de invertir se tomen «el tiempo necesario para informarse sobre los productos o servicios que le interesan».

«Al igual que con cualquier inversión, sopesa si vale la pena asumir esos riesgos teniendo en cuenta tus propios objetivos y situación financiera», aconseja la entidad, que asimismo anima a comprobar si un proveedor/emisor está autorizado en la UE para prestar servicios de criptoactivos consultando, por ejemplo, el registro de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM).

Igualmente, la CNMV ha recordado que el regulador financiero nacional también podrá facilitar una lista negra de empresas de criptoactivos no autorizadas, incluidos los proveedores de servicios, lo que se puede consultar su sitio web. Además, esta información se puede chequear en el sitio web de la propia empresa, donde podría mencionarse si está regulada o no.

SEGURIDAD DE LOS DISPOSITIVOS

No obstante, se debe tener en cuenta que, en algunos casos, las empresas pueden tener autorización únicamente para realizar una parte de sus actividades (solo algunos servicios, no todos), por lo que es recomendable verificar también qué servicios están autorizadas a prestar. Por otra parte, la CNMV sugiere reflexionar sobre si son seguros los dispositivos que se utilizan para comprar, almacenar o transferir criptoactivos y para guardar las claves privadas.

«Si se pierden las claves privadas de los criptoactivos, se perderá el acceso y la propiedad de los mismos de manera permanente e irreversible», afirma la institución, haciendo hincapié en que almacenar las claves privadas de forma segura y proteger adecuadamente los dispositivos es «esencial» para salvaguardar los criptoactivos.

En particular, la CNMV recomienda asegurarse de que el dispositivo y cualquier software relacionado con los criptoactivos estén siempre actualizados a la última versión para reducir las vulnerabilidades de seguridad.

Igualmente, se deben utilizar contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas de criptoactivos, no compartir nunca la contraseña y evitar reutilizar las mismas credenciales en diferentes plataformas, así como acceder a las cuentas a través de redes wifi públicas o no seguras. Por otra parte, la entidad ha detallado los principales riesgos a los que se puedes exponer el consumidor de este tipo de productos financieros, como son las fluctuaciones «extremas de precios».

«El valor de la mayoría de los criptoactivos, incluidos algunos de los regulados, puede ser muy volátil, por lo que su precio puede bajar y subir rápidamente en cortos períodos de tiempo y se puede perder buena parte del dinero invertido o incluso todo», apunta.

Además, la CNMV destaca los riesgos de liquidez, ya que los mercados de criptoactivos pueden experimentar restricciones de liquidez, lo que podría limitar la capacidad para vender los criptoactivos al precio o en el momento que se desee. Por último, la entidad también menciona el riesgo de exposición a información engañosa y fraudes, estafas y ciberataques, así como a protección limitada y la propia complejidad del producto.

The post Supervisores financieros europeos publican otra advertencia sobre criptoactivos, sus riesgos y reglamento MiCA first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios