Arranca el proyecto ‘Alma’ para decorar cuatro silos del Puerto de Santander
El Puerto de Santander ha sido esta mañana escenario del arranque del proyecto de innovación cultural ‘Alma’, puesto en marcha por Tiempo de Arte, Cantabria Labs y Boa Mistura y que consiste en transformar cuatro silos industriales de manera artística.
La iniciativa, que ha comenzado en Santander, aspira a extenderse a otras ciudades españolas y extranjeras, dentro de un modelo de colaboración público-privada cuyo objetivo es, a través de una obra concebida desde el diálogo con la ciudadanía, redefinir el papel de la empresa en la construcción de comunidad y transformar espacios urbanos en símbolos de identidad compartida, memoria colectiva y futuro común.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha participado esta mañana en el inicio de la intervención artística ‘Alma’ y se ha mostrado «muy satisfecho» por la elección de este puerto como escenario de un «proyecto innovador que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre empresa, ciudadanía e instituciones». «Se trata de un buen ejemplo de actuaciones puerto-ciudad y de cómo la industria puede tener un papel activo en la construcción de la sociedad», ha señalado.
A su juicio, la adhesión a esta «singular» iniciativa es «una muestra más del compromiso del Puerto de Santander con la actividad cultural del territorio y, muy especialmente, con el sector del arte».
«Somos una entidad pionera en la promoción del arte contemporáneo y la cultura marítima dentro del sistema portuario español y aplaudimos este tipo de acciones que sirven, fundamentalmente, para unir a la sociedad a través de un diálogo que desemboca en la creación de un símbolo común», ha dicho.
Desde Boa Mistura, el miembro fundador del colectivo, Pablo Ferreiro, ha señalado que el espacio público «es mucho más que un lugar físico: es un lienzo de emociones, historias y posibilidades». «Cuando transformamos desde el arte, generamos símbolos que nos representan y nos conectan».
Por su parte, la CEO y directora general de Cantabria Labs, Susana Rodríguez Navarro, ha subrayado que «la empresa no debe limitarse a revertir su riqueza en la sociedad, sino cocrearla junto a ella». En su caso, ha asegurado que apuesta por «una innovación que inspire y genere cambios reales».
Es por ello que la entidad defiende un modelo en el que «el ‘stakeholder’ más importante, la sociedad, no recibe pasivamente, sino que participa activamente en la creación de valor cultural y social».
En este sentido, la fundadora y directora de Tiempo de Arte, Merche Zubiaga, ha ensalzado que «estamos construyendo un nuevo liderazgo empresarial que integra la innovación cultural de una manera natural en su ecosistema, el diálogo entre Cantabria Labs y Boa Mistura se abre a las personas y lo hace junto a las instituciones públicas, para generar conversaciones y espacios de encuentro. Es un proyecto de miradas compartidas, con visión empresarial, social, arte y entorno», ha expuesto.
Y es que ‘Alma’, que consiste en la intervención artística colectiva de cuatro silos de la Terminal de Agroalimentarios, representa una nueva narrativa empresarial en la que la innovación no se limita al ámbito científico, sino que se extiende al terreno cultural y social.
El proyecto cuenta con el respaldo de instituciones como Puertos del Estado, Puerto de Santander, Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria, Centro Botín, Grupo GOF y Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), y aspira a ser referente internacional de cómo el arte puede ser catalizador de cohesión social y transformación simbólica.