La reforma del Hotel Áliva concluirá en 2026 y la del Teleférico de Fuente Dé no arrancará hasta 2028
El Gobierno de Cantabria licitará «en cuestión de días» la reforma integral del Hotel Áliva, en Picos de Europa, tras haber recibido la licencia del Ayuntamiento, con lo que «si no hay imprevistos» la obra estará lista a lo largo del próximo año 2026.
Otra de las actuaciones anunciadas por el Ejecutivo regional (PP) en las instalaciones de la empresa pública Cantur en Liébana es la renovación del Teleférico de Fuente Dé, una obra «compleja» que ha avanzado que se iniciará «a finales de 2027 o comienzos de 2028 y que culminará con un nuevo teleférico».
Estos plazos los ha dado este lunes el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, en el Pleno del Parlamento, a preguntas del PRC sobre estas inversiones anunciadas.
Respecto al Hotel Áliva, ha dicho que se actualizarán todas las instalaciones, los espacios de hostelería, la envolvente de los edificios y la terraza, con lo que la actuación -que ronda los dos millones de euros- mejorará la eficiencia energética y sostenibilidad y dará lugar a un hotel «moderno, cómodo, pero también respetuoso con el entorno».
También a lo largo de 2026 se contratará y redactará el proyecto de conexión con de línea eléctrica y fibra óptica soterrada del hotel con la estación superior del Teleférico, una obra que rondará el millón de euros y «resolverá muchas carencias en materia de comunicaciones».
En cuanto a la reforma integral del Teleférico, se licitarán los servicios de consultoría especializada antes de que termine este año para redactar el proyecto básico. Así, estará redactado «a lo largo de 2026» y se iniciará la tramitación de las autorizaciones, que el consejero advierte que «no van a ser simples, ni pocas».
Con esta obra se pretende mejorar la capacidad de la instalación, evitar las colas y hacerla más eficiente.
Además, van a iniciarse los pasos para construir un aparcamiento cubierto, cuyo anteproyecto «quedó guardado en un cajón en 2021 y que se ha rescatado». En las próximas semanas se licitará el contrato de servicios para las campañas geotécnicas de diversas actuaciones de Cantur, entre ellas ésta, de modo que en 2026 se podrá licitar el proyecto de ejecución, ha precisado Martínez Abad.
CANTABRIA EJECUTA EL 63,5% DE LOS FONDOS MRR
También han intervenido en la sesión plenaria los consejeros de Economía y de Empleo, Luis Ángel Agüeros y Eduardo Arasti, respectivamente.
Por su parte, Agüeros ha intervenido en el Pleno para dar cuenta de la marcha de las inversiones con cargo a los fondos europeos. Interpelado por el PSOE, ha detallado que Cantabria ha ejecutado el 63,5 por ciento de los Fondos de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), lo que supone 292 millones de euros, con datos actualizados a 30 de septiembre.
Así, ha opinado que la comunidad va «en una posición razonable» respecto al resto, teniendo en cuenta que en algunos proyectos en marcha queda «lo gordo por venir».
Sin embargo, la socialista Ana Belén Álvarez ha recalcado que «estamos por debajo de la media nacional», que ha cifrado en un 68,9% con datos de la herramienta ELISA hasta junio, y ha recordado que los fondos que no se hayan ejecutado para agosto de 2026 deberán devolverse.
En este punto, Agüeros ha lamentado que muchos «echan la lengua a pacer» y alertan de que se van a perder los fondos e incluso ya dan algunos por perdidos –como los 15 millones del programa STEP ligados al proyecto de litio verde en Torrelavega, que ha asegurado que «no se han perdido» independientemente de que la iniciativa salga adelante–.
Por ello ha pedido «ser rigurosos», aunque ha reconocido que «tenemos que pelear un poco» porque «la Intervención General nos está cuestionando» algunos de los 96 millones de euros concedidos del fondo REACT-EU «por alguna decisión que se tomó» con «la mejor de las voluntades». «No voy a decir en qué época, si la suya o la nuestra», ha apostillado en respuesta a la diputada del PSOE.
RECHAZO A CAMBIAR LAS SUBVENCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL
Antes de las intervenciones de los consejeros, el Parlamento ha desestimado cambiar el modelo de subvenciones para Protección Civil, emergencias y policías locales, que el Gobierno de Cantabria modificó al inicio de la legislatura mediante la Ley de Simplificación Administrativa para aunarlas en una sola convocatoria.
Los votos a favor de los partidos del anterior Ejecutivo, PRC y PSOE, no han sido suficientes para sacar adelante esta propuesta que ha contado con el rechazo del PP y la abstención de Vox. Tras tres empates consecutivos a 14 votos, la propuesta de revertir el sistema de subvenciones ha sido desestimada.
En concreto, el PRC ha propuesto elaborar unas nuevas bases reguladoras para las subvenciones dirigidas a los ayuntamientos en las materias de protección civil y emergencias y de seguridad policial que, de forma separada, establezcan ayudas para adquirir vehículos, vestuario, material y desfibriladores.
Además, pretendían añadir nuevas bases para convocar subvenciones exclusivas para adquirir e instalar hidrantes, independientemente de si el municipio dispone o no de Policía local u organización de voluntarios.
La polémica ha llegado en el tercer punto, que buscaba consignar en los Presupuestos Generales de Cantabria para 2026 un mínimo de 300.000 euros para cada una de estas órdenes, de modo que sea posible atender las necesidades en materia de medios materiales en emergencias y seguridad policial.
Ha sido aquí donde Vox ha supeditado su apoyo a una enmienda que proponía la elaboración de un estudio previo de necesidades y una planificación real que estime cuál es la cantidad necesaria para cada una de estas subvenciones, premisa que no ha sido aceptada por los regionalistas.