El Tesoro coloca 5.632 millones deuda a corto plazo y eleva la rentabilidad a 12 meses por encima del 2%
El Tesoro ha colocado este martes 5.632,122 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a 12 meses por encima del 2%, pero recortando el interés por la referencia a 6 meses, según los datos publicados por el Banco de España.
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta para esta segunda emisión de octubre ha superado los 9.790,7 millones de euros, aunque no ha logrado duplicar lo adjudicado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.812,022 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.742,217 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 1,958%, algo por debajo del 1,976% ofrecido en la subasta previa de este mismo tipo de papel.
En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 3.820,1 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.048 millones, y la rentabilidad marginal ha subido en este caso desde el 1,996% anterior al 2,021% actual.
Tras esta emisión, el Tesoro Público volverá a los mercados de deuda la próxima semana, el día 14, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el día 16, de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará el mes.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
Esta misma semana, el Tesoro Público ha anunciado un recorte de sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros dada la «fortaleza» del crecimiento económico de España, por lo que su programa de emisión neta de deuda pasa de 60.000 millones previstos inicialmente a 55.000 millones.
Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa actualmente en el 2,28%. Esto es, solo 64 puntos básicos desde su mínimo histórico del 1,64% en 2021, apenas un cuarto de la subida acumulada de 250 puntos básicos de los tipos de interés oficiales en el mismo periodo.
Por otro lado, el coste medio de emisión se está reduciendo en los últimos meses, convergiendo al coste medio de la deuda en circulación y limitando el recorrido al alza de este último. Así, el coste medio de emisión de 2025 hasta el mes de agosto se sitúa en el 2,75%, por debajo del 3,16% del año pasado.
Todo ello ha contribuido a que la carga financiera de la deuda del Estado sobre el PIB se mantenga contenida, en torno al 2%, cerca de su mínimo del 1,88% en 2021 y lejos del máximo del 2,92% registrado en 2014, ha resaltado el Ministerio de Economía.
En este 2025, el Tesoro ha mantenido también el objetivo de diversificación de la base inversora y ha seguido apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para ello, el Tesoro ha continuado realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.
En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
The post El Tesoro coloca 5.632 millones deuda a corto plazo y eleva la rentabilidad a 12 meses por encima del 2% first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress