Lighting Futures impulsa la inserción laboral juvenil en el sector de la transición energética desde la Economía Social
El proyecto, promovido por Hispaled con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, combina innovación tecnológica, sostenibilidad e inclusión social para generar oportunidades de empleo y formación para jóvenes en situación de vulnerabilidad
La jornada Lighting Futures, celebrada recientemente en Madrid, reunió a administraciones públicas, universidades, empresas y entidades sociales con el objetivo común de demostrar que la transición ecológica puede y debe ser también una oportunidad de inclusión social y empleo para la juventud.
Organizado por Hispaled, empresa de inserción especializada en iluminación sostenible, y con el apoyo de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, este encuentro se enmarca en el proyecto Lighting Futures: empleabilidad juvenil, transición energética y economía social, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social dentro del Plan Integral de Impulso de la Economía Social.
Un modelo innovador de empleabilidad en iluminación y eficiencia energética
El proyecto Lighting Futures desarrolla itinerarios de empleabilidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante actividades vinculadas a la iluminación sostenible, la conectividad para Smart Cities y la instalación de sistemas fotovoltaicos. Su objetivo es crear un modelo de empresa inclusivo y sostenible, capaz de generar empleo de calidad en el marco de la Economía Social.
Durante la jornada se puso en valor la red multiactor que hace posible esta iniciativa, en la que colaboran entidades del Tercer Sector, administraciones públicas y empresas tecnológicas. Esta alianza evidencia que el avance hacia un modelo energético más verde puede convertirse también en un motor de cohesión social y oportunidades para la juventud.
El acto contó con la participación de representantes institucionales como Laura Lazcano Benito (Universidad Pontificia Comillas), Belén García Díaz (Comunidad de Madrid), María Jesús Romero de Ávila Torrijos (Ayuntamiento de Madrid) y Francisco Javier Marquínez (Fundación Corazonistas).
Durante la presentación, Jorge Fraile (CEO de Hispaled) y José Miguel Bautista (Coordinador de Inserción Laboral) compartieron los resultados del proyecto junto a Cristina Jiménez (Fundación Repsol) y Carlos Ballesteros (Cátedra de Impacto Social).
Las intervenciones de Rosa Castizo, experta en sostenibilidad, e Íñigo Alli, consultor en innovación social, destacaron el papel de las personas y las empresas con propósito en la construcción de una transición energética justa e inclusiva.
Una mesa redonda con representantes de Cegelux, Norte Joven, Alcoelectro y jóvenes participantes en los itinerarios de empleabilidad permitió visibilizar el impacto directo del proyecto en la vida de las personas.
El encuentro concluyó con el reconocimiento a 30 organizaciones cuya colaboración resulta esencial para el desarrollo de Lighting Futures. El cierre institucional estuvo a cargo de Aicha Belassir (Dirección General de Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo y Economía Social) y Jorge Fraile Vilarrasa (Hispaled), quienes reafirmaron el compromiso compartido con la inclusión juvenil y el impulso de la Economía Social.
Lighting Futures: tecnología y compromiso social
Lighting Futures combina innovación tecnológica y compromiso social para mejorar la empleabilidad juvenil y fomentar un modelo de ciudad más sostenible e inclusivo. A través de la formación práctica y el acompañamiento profesional, el proyecto impulsa un nuevo paradigma de transición energética que pone a las personas en el centro.
Desde FECOMA, Federación de Economía Social de Madrid, se valora esta iniciativa como un ejemplo de cómo la Economía Social puede liderar la creación de empleo digno, sostenible y con impacto real en la comunidad.
Source: Comunicae