El presupuesto de Cantabria de salud, educación y servicios sociales aumentará en 417 millones en 2026
El incremento se produce con respecto a la partida presupuestaria de 2023
El Gobierno de Cantabria (PP) proyecta destinar más de 2.420 millones de euros a los presupuestos de salud, educación y servicios sociales en las próximas cuentas públicas de 2026, que son 417 millones más que los consignados en estas tres consejerías en las de 2023, las últimas aprobadas por el anterior Ejecutivo PRC-PSOE.
Lo ha avanzado esta tarde la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, en el Pleno del Parlamento, al responder a una pregunta de los socialistas sobre la actual situación de los servicios públicos.
La ‘popular’ ha desgranado que el proyecto de ley de presupuestos que perfila su Gobierno -y que debe aprobar antes de que acabe este mes de octubre- contempla 1.312 millones de euros para sanidad, que supone 247 millones más que hace tres años y un incremento del 23,5%.
Y para educación se consignarán 779,7 millones, un repunte del 18% y 119 más que al término de la pasada legislatura, para atender la enseñanza pública y la concertada también. En ese montante se incluyen los 16 millones para la subida salarial que reclaman los docentes de la región.
«Ahí están en el presupuesto, para cerrar un acuerdo que el partido socialista nunca firmó y que, además, no quiere que se firme», ha apuntado Buruaga al Mario Iglesias, portavoz del grupo parlamentario del PSC que ha formulado la pregunta.
La presidenta ha adelantado además que los presupuestos para servicios sociales crecerán casi un 19% (en concreto un 18,8%), hasta los 328,7 millones de euros, que son 52 más que los consignados en 2023.
Entre los tres departamentos, el aumento suma más de 417 millones y asciende a 2.420, lo que supone «una apuesta sin precedentes» y equivale a destinar el 73% del presupuesto global para el próximo ejercicio a sanidad, educación y servicios sociales.
Es decir, «más de siete de cada diez euros para financiar y seguir mejorando nuestros servicios públicos», ha apostillado Buruaga, que ha negado así el «deterioro» del que habla el PSOE y ha defendido la calidad de unos servicios públicos que «ahora sí están en buenas manos».
Con estas palabras, Buruaga ha criticado la gestión del anterior bipartito, que a sus ojos fue «nefasta» y «solo dejó renglones torcidos».
En el ámbito de la salud, ha destacado que Cantabria ocupa en la actualidad la tercera posición de España en satisfacción global con respecto al funcionamiento del sistema público, según el último Barómetro Sanitario publicado.
También ha reivindicado la reducción tanto de las listas como de los tiempos de espera, gracias a una actividad asistencial «récord», al igual que el avance de la protonterapia, el programa de hospitalización domiciliaria pediátrica, el Plan de Salud Digital y la recuperación de todos los programas de cribado de cáncer que quedaron «tiritando» y «empantanados» en la anterior legislatura.
Y en educación, ha puesto en valor que la región disfruta de ratios de alumnos por aula «nunca conocidos» y se ha referido a otros logros conseguidos en estos dos últimos años: «Invertimos en centros de enseñanza, tenemos una formación profesional modélica, conectada con las empresas, y la Universidad tiene garantizada su financiación», ha enumerado.
Con todo, la presidenta ha afirmado que la prioridad para su Gobierno es seguir mejorando los servicios públicos cada día y asegurar su suficiencia financiera. Y ha solicitado a los grupos parlamentarios que, «si de verdad les importan», apoyen el proyecto de presupuestos para 2026.
Los dos anteriores, los de 2025 y 2024, salieron adelante gracias al apoyo de los regionalistas al Gobierno del PP, en minoría parlamentaria.
FRENADO EL DECLIVE
Por otro lado, la jefa de los ‘populares’ y del Gobierno regional ha asegurado que la economía autonómica «ha frenado el declive» en el que la sumieron «la ineficacia socialista y el entreguismo regionalista», y la comunidad «ha comenzado la recuperación» en dos años de legislatura, gracias -ha apuntado- al nuevo modelo de desarrollo impulsado desde 2023.
En esta fecha, ha señalado Buruaga al responder a una pregunta del PRC planteada por su portavoz, Pedro Hernando, Cantabria «puso pie en pared» con una nueva agenda económica puesta en marcha por su equipo cuyas medidas «están funcionando y estamos saliendo del pozo», ha añadido.
Y es que, según ha detallado, frente al periodo anterior cuando la economía de Cantabria perdió peso, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el Producto Interior Bruto (PIB) regional ha crecido por encima del 2% en 2024, «superando el bache económico y convergiendo con la media de la Unión Europea».
Con el primer presupuesto del PP, el crecimiento pasó del 1,6% al 2,3%, ha resaltado Buruaga, que también ha citado otros indicadores que revelan este cambio de tendencia en positivo de la economía cántabra, como el índice de confianza empresarial -aumentó siete puntos y se mantiene once por encima de la media nacional-; la cifra de negocios en la industria, que ha crecido un 2,5% en lo que va de año; o la licitación oficial en la construcción, que ha repuntado más de un 26% interanual, cinco veces más que la media del país y superando los 200 millones de euros en inversión pública.
Buruaga, que también ha citado datos destacados en materia de empleo, del sector inmobiliario, comercial o de la automoción, donde ha valorado que el Plan de Apoyo al Trabajo Autónomo que impulsa su Gobierno y que ha permitido «frenar la riada de abandonos» de profesionales.
Y en materia presupuestaria, la presidenta ha destacado la ejecución récord del capítulo 6 en 2024, con 171 millones de euros en inversiones, «la cifra más alta de los últimos trece años» y todo ello «sin perder el equilibrio presupuestario».
Además, ha apuntado que Cantabria se encuentra «en máximos históricos» de empleo, formación profesional, financiación de la Universidad, inversión en innovación y tecnología, y gasto sanitario, educativo y social.
TRENES
Por otro lado, al responder a una pregunta de Vox, formulada por su portavoz parlamentaria, Leticia Díaz, sobre el «deterioro» del transporte ferroviario, Buruaga ha reconocido este extremo y ha apuntado que «ha descarrilado desde que Pedro Sánchez es presidente».
La jefa del PP y del Gobierno regional también comparte con la diputada del partido de extrema derecha la preocupación por el futuro del tren en la región y la «indignación» y «frustración social» que genera «todo este tinglado», ha expresado para aludir al funcionamiento del servicio y la evolución de los compromisos del Ejecutivo central con la comunidad autónoma en la materia.
«Cantabria no se merece trenecitos del Oeste, sino un sistema ferroviario del siglo XXI», ha sentenciado la ‘popular’, que ha diferido de Díaz en el papel del Gobierno autonómico: «Ni estamos atrapados ni faltan respuestas contundentes», ha zanjado, para garantizar que van a seguir exigiendo y reivindicando «con la máxima firmeza, con todos los medios que tenemos a nuestro alcance, que se cumpla la palabra dada y que se respeten ni más ni menos que los compromisos adquiridos con los cántabros».
La semana pasada reclamó un «acuerdo por escrito» con el Ministerio de Transportes que garantice que los nuevos Cercanías comprometidos -tras el diseño de los que no cabían por los túneles- «comiencen a rodar en 2026» y, también, que el tren a Bilbao -mixto de mercancías y pasajeros- «empiece en Santander».
Para Díaz, que cree que desde el departamento que dirige Óscar Puente «nos están tomando el pelo», resulta «descorazonador» que se haga ahora esta petición, cuando Vox ya solicitó hace dos años que se exigieran por escrito los compromisos adquiridos, más cuando la región lleva «décadas esperando un ferrocarril del siglo XXI»,