‘Memoria de la nisal’ inaugura con éxito la nueva etapa de la compañía Adrián Conde
Las artes escénicas siguen ampliando sus lenguajes para abordar nuevas temáticas desde propuestas estéticamente cuidadas y emocionalmente profundas. En este panorama, la compañía Adrián Conde —reconocida por su trayectoria durante 2 décadas en el teatro familiar— ha dado un giro creativo con el estreno de «Memoria de la nisal», el primer espectáculo de la compañía para público adulto.
La producción, distinguida con el Premio Jovellanos a la Producción Escénica 2025, tuvo su estreno absoluto en el Teatro Jovellanos de Gijón ante una sala llena y entregada, superando las expectativas del público y del propio equipo creador.
Un debut en el teatro adulto que superó todas las expectativas
El estreno de «Memoria de la nisal» ha marcado un hito en la evolución de la compañía. Alejado por primera vez del escenario, Adrián Conde ha asumido el papel de productor y codirector junto a Gemma de Luis, también integrante del elenco, en una obra que abre una nueva etapa en su trayectoria profesional. La pieza, escrita por Ernesto Is —Premio Asturias Joven de Textos Teatrales—, fue desarrollada dentro del programa de residencias del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias, impulsado desde Laboral Ciudad de la Cultura.
Ambientada en una casa de campo asturiana, la obra presenta a una madre y sus tres hijas, personajes que enfrentan un pasado silenciado por décadas. La escenografía, diseñada por el propio Adrián Conde y Óscar Muñoz, compuesta por el interior de la vivienda y una antigua nisal, sirve como metáfora visual del peso de lo no dicho.
El texto, impregnado de realismo mágico, transita por temas como el exilio infantil, la maternidad, el paso del tiempo y los vínculos familiares atravesados por el silencio. Tal como declaró Conde en declaraciones recogidas por RTPA: «Esta es una obra en donde todas las personas se van a sentir identificadas, ya que todos tenemos secretos que ocultar y la duda si el guardarlos nos hace mejor o peor”.
Una propuesta escénica con profundidad y excelencia técnica
«Memoria de la nisal» se ha consolidado como una pieza de alto valor artístico, tanto por su calidad interpretativa como por el equipo técnico que la acompaña. La iluminación de Félix Garma, el vestuario y caracterización de Inés Argüelles, el espacio sonoro diseñado por Fernando Blanco, la ambientación sonora por Arturo Saavedra, la construcción escenográfica de Óscar Muñoz y Óscar Vautherin configuran una atmósfera envolvente, al servicio de un relato íntimo y poderoso. Bea Canteli, Paula Mata, Cristina Lorenzo y Gemma de Luis dan vida a los cuatro personajes femeninos que sostienen la trama con interpretaciones precisas y emotivas.
Con el éxito de este primer espectáculo de la compañía para público adulto, Adrián Conde demuestra su capacidad para expandir sus horizontes creativos con solvencia, sin renunciar al sello de calidad, emoción, estética y expresividad visual que lo ha caracterizado en su etapa anterior. «Memoria de la nisal» no solo representa una transición artística, sino una reafirmación de su compromiso con la creación escénica contemporánea.