Conxemar FAO celebra en Vigo los 30 años del Código de Pesca Responsable y pone el foco en algas y proteínas
Marta Villaverde apela a la UE a tomar medidas para reducir la dependencia de países terceros
VIGO, 6
La ciudad de Vigo acoge este lunes el XIII Congreso Conxemar FAO MAPA, con el lema Aquatic food = Food Security , y con el foco puesto en productos como las algas o las proteínas de cultivo, coincidiendo además con el 30º aniversario de la aprobación del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
En la apertura del Congreso, el subdirector general de la FAO y responsable de la división de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, ha destacado la importancia de este Congreso para la FAO, así como el papel que juegan y jugará los alimentos acuáticos en la lucha contra el hambre y en la soberanía alimentaria.
Al respecto, ha recordado que las principales causas del hambre a nivel mundial son los conflictos armados y el cambio climático, y ha apelado que a que «nunca» se utilice el hambre como «como arma política, de guerra o de control social».
Por su parte, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha reivindicado el valor de los productos acuáticos de Galicia, que es «la despensa del mar de Europa» y ha puesto en valor también la forma de trabajar de la flota gallega, «una de las más responsables del mundo», por la práctica de una pesca sostenible, protegiendo los ecosistemas, creando empleo y garantizando la soberanía alimentaria.
La conselleira ha señalado que ese soberanía debe ser una cuestión elevada a la Comisión Europea, para tomar medidas que permitan reducir la dependencia de países terceros, con reglas de juego equitativas, destacando la promoción del consumo y poniendo en valor los productos propios.
«ATAQUES DEL FALSO ECOLOGISMO»
Mientras, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha hecho hincapié en la necesidad de foros como el de este lunes para poner en valor el papel del sector, que tiene por delante el «reto» de alimentar en el futuro a millones de personas.
Tras hacer un alegato en favor de la paz y pedir «que llegue de forma inmediata a Gaza», el regidor olívico ha apelado a hacer un pacto entre el sector, las organizaciones y las administraciones para garantizar esa soberanía alimentaria, y ha advertido contra «amenazas» como el «ataque del falso ecologismo, que no quiere entender que los que más aman el mar son las empresas» de este sector.
El presidente de Conxemar, Eloy García, ha tenido en su intervención un recuerdo para la Declaración de Cancún de 1992 que dio lugar, tres años después, a la aprobación del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, y ha subrayado que los principios de ese Código «están hoy de plena actualidad».
Según ha remarcado, en un mundo en el que más de 58 millones de personas trabajan directamente en el sector pesquero y acuícula, la sostenibilidad «es una obligación» de cara a las generaciones futuras y una «garantía de equidad para las comunidades costeras». Así, esta actividad implica no solo una responsabilidade empresarial, sino también «ambiental y social».
A día de hoy, ha subrayado, las empresas, científicos, administraciones y organizaciones tienen el objetivo de alimentar a la población «sin comprometer» el futuro de los recursos, y los alimentos acuáticos son un «pilar imprescindible» en esa hoja de ruta.
XII CONGRESO CONXEMAR FAO MAPA
En esta edición del congreso, en el que por primera vez el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) forma parte de la organización, se debatirá sobre el Código de Conducta para la Pesca Responsable y sus aportaciones y vigencia 30 años después. Además, las algas y las proteínas de cultivo también centran el foco de las intervenciones.
A lo largo de la jornada intervendrán expertos como el propio Manuel Barange, Karen Zuccolotto (Grupo Chedraui), Jessica Panetta (Sobeys Inc.), Sebastian Rakers (BLUU Seafood), Helena Abreu (Asociación Internacional de Algas Marinas), Guus Pastoor (Federación Europea de Procesadores e Importadores de Pescado), Karmenu Vella (excomisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca), Jean Pierre Poulain (catedrático de Sociología de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse), Fernando González Laxe (catedrático de Economía Aplicada de la USC), o Dayna Baumeister (The Biomimicry Institute).
Así, abordarán cuestiones como el acceso de los consumidores a las proteínas acuáticas, la innovación y la sostenibilidad en la cadena de valor de los productos acuáticos, el impacto de pesca y acuicultura en la sociedad, o las soluciones marinas para una prosperidad sostenible, entre otras cuestiones.
FERIA
Este congreso es la antesala de la celebración de la feria Conxemar de productos del mar, que este año se desarrollará del 7 al 9 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo. En esta edición, la 26ª, habrá casi 800 expositores de 46 países y, entre las principales novedades, destaca el estreno de un escenario para showcookings y presentaciones.
Además, volverá a repetirse el Programa de Compradores, organizado en colaboración con el ICEX, Igape, Zona Franca y Cámara de Comercio, con 29 países participantes y 50 compradores invitados.
The post Conxemar FAO celebra en Vigo los 30 años del Código de Pesca Responsable y pone el foco en algas y proteínas first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress