Relajar la regulación y dar facilidades a los jóvenes, claves para fomentar el crecimiento y la prosperidad
Kindelán pide educación financiera para los jóvenes
La relajación de la regulación bancaria y empresarial, así como dar facilidades a los jóvenes para emanciparse y poder desarrollarse son algunas de las claves para fomentar el crecimiento y la prosperidad.
Así se ha puesto de manifiesto en la mesa Crecimiento y prosperidad , celebrada en el seno del Foro La Toja, en el que han participado la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán; la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, y el subdirector de Fedea, José Ignacio Conde Ruiz.
En la mesa, moderada por el presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, se ha abordado la manera de reconstruir el puente entre el crecimiento y la prosperidad compartida, que, según Costas, se ha «roto» en las últimas décadas.
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB) ha afirmado que Europa vive «una crisis de crecimiento» y debe «hacer las cosas de otra manera para ser más ágiles y para trabajar mejor reduciendo los corsés regulatorios» actuales.
Kindelán ha considerado «muy importante» la simplificación regulatoria y supervisora, en el caso de la banca. «El mandato tiene que ser simplificar. Creo que nos hace falta valentía política para seguir y para tener una visión completa de todos estos requerimientos», ha defendido.
La presidenta de la AEB ha diferenciado intervencionismo y regulación afirmando que lo que hace que la banca genere confianza es que cuenta con un «marco regulatorio sólido», pero ha reclamado que sea «estable». Así, ha abogado por poner «un poco de orden en los requerimientos de regulación» de determinados sectores, así como por previsibilidad.
Además, ha demandado educación financiera. «Si hacemos unas horas de educación obligatoria a nuestros jóvenes creo que podremos reducir el impacto de estos riesgos y también ayudarles a gestionar mejor sus ahorros y tener un progreso económico y social como todos queremos», ha destacado.
MENOS REGULACIÓN Y FOMENTO DE LA FP
Por su parte, la presidenta de Cepyme ha afirmado algunas de las trabas a las que se enfrenta el sector como el aumento de costes laborales, fiscales y energéticos, así como de la regulación y cargas laborales.
«Yo creo que una de las razones por las que la prosperidad no está llegando a todos es porque en el campo de la economía estamos estableciendo un marco regulatorio en el que deja abandonado y está haciendo imposible la supervivencia de la microempresa y, sobre todo, la entrada de actores en la economía, que son los que nos van a dar esa innovación en muchos casos», ha sostenido.
De Miguel ha criticado la cantidad de regulaciones diferentes entre comunidades autónomas y ha señalado que parece «un auténtico reino de taifas».
Otra de las apuestas de la presidenta de Cepyme es la FP Dual. Según ha indicado, las empresas demandan personal y la manera de solucionarlo es la FP Dual, «una formación en la cual la empresa va de la mano de la academia» y juntos forman las personas que se necesitan.
El problema para las pymes, ha dicho, es que necesitan poder «agrupar a muchas empresas pequeñas con un tutor compartido para que se puedan cumplir todos los infinitos requerimientos que da la administración educativa para el tema de la formación».
«Yo creo que hay que hacer un grandísimo impulso por la FP Dual, que será la manera de de incorporar a nuestros jóvenes y de la prosperidad, porque el joven que entra a través de la formación dual, que aprende un oficio, va a salir de cualquier índice de pobreza él y todos los hijos que tenga», ha sostenido
AYUDAR A LOS JÓVENES PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
Por su parte, el subdirector de Fedea ha puesto el foco en el «dividendo demográfico» señalando que la única vía por la cual se puede crecer es el aumento de la productividad y eso viene de mano de los jóvenes.
«Para salir de este embrollo necesitamos aumentar la productividad y para esto hay que dar posibilidades a nuestros jóvenes», ha sostenido Conde Ruiz.
A su juicio, «lo importante es cómo compaginar la longevidad con dar oportunidades a los jóvenes» y en España se están poniendo medidas en favor de la población más envejecida. cuando «cualquier medida que sea para jóvenes es una medida que aumenta la productividad».
The post Relajar la regulación y dar facilidades a los jóvenes, claves para fomentar el crecimiento y la prosperidad first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress