El comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas en 2025, según Savills
La consultora prevé que la cuota online en España mantendrá la distancia con la media europea estimada en el 14,6%
La cuota de mercado online en las categorías retail –aquellas con presencia o consumo en espacios físicos como tiendas en calle, centros y parques comerciales– alcanzará el 11,2% en España en 2025, frente al 8,5% en 2020, según revela la última edición del Índice e-retail España de Savills.
El estudio evidencia que, en los últimos cincos años, el peso de las ventas oline ha crecido «a un ritmo estable» de 0,5 puntos porcentuales al año, tras el repunte de 2,7 puntos en 2020 a raíz del confinamiento.
La consultora inmobiliaria prevé, teniendo en cuenta dicho ritmo de evolución «más moderado» en comparación a otros países europeos a pesar de la «elevada penetración» de internet, que la cuota online en España mantendrá la distancia con la media europea estimada en el 14,6%.
Savills resalta que, de acuerdo con los últimos datos disponibles de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el volumen de negocio online total creció un 13,1% interanual en 2024, incluyendo categorías como viajes o apuestas online , mientras que el volumen de ventas de las categorías retail registró un alza del 12,9%.
LA COMPRA FÍSICA, EL CANAL DE VENTA PREFERIDO
En España, el 72,2% de las compras minoristas se realizó en comercios a pie de calle en 2024, el 17,4% tuvo lugar en centros y parques comerciales y el 10,4% se realizó online .
Para la consultora, este avance digital «más moderado» muestra una «integración» de los canales online y offline que «consolida la compra física como el canal de venta preferido».
En la misma línea, desde Savills destacan que es «una tendencia que se ve reflejada en estrategias como la creciente apertura de tiendas físicas por parte de pure players digitales, con 46 aperturas en calle o centros comerciales en los últimos cinco años y el auge de espacios comerciales experienciales como tendencia de consumo».
Además, tras una caída en 2020 hasta el 13,9%, los centros y parques comerciales han recuperado parcialmente su cuota hasta el 17,4% (según Savills, se mantendrá este año), lo que indica «una resiliencia del formato gracias a estrategias de renovación de la oferta, integración de ocio y restauración, y avances en digitalización y experiencia del cliente».
RESTAURACIÓN: AUMENTO DEL 186% A TRAVÉS DEL DELIVERY
El análisis subraya que todas las actividades minoristas han seguido incrementando sus ventas online en los últimos cinco años. Durante la pandemia, las actividades de restauración y alimentación fueron las que más crecieron y, en cambio, otras como servicios o entretenimiento cayeron.
Savills indica que, desde entonces, la restauración, a través del delivery , ha seguido siendo el «líder» en crecimiento con un aumento del 186%, mientras que el entretenimiento, con compra de entradas, se ha posicionado como segunda categoría con mayor incremento.
«Aunque el crecimiento del ecommerce frente al offline en las categorías retail parece desacelerarse ligeramente en términos porcentuales, sigue ganando cuota y continuará haciéndolo en el medio plazo, en una nueva etapa de crecimiento sostenido y de madurez, marcada por la eficiencia, la flexibilidad en el uso de canales en el proceso de compra y la aparición de nuevas formas de compra como claves del éxito», ha explicado la directora de Savills Retail Research & Consultancy, Alicia Corrales.
En este sentido, la consultora inmobiliaria apunta a la inversión en optimización de la última milla por parte de los operadores, mayor personalización de la oferta y mejora de la conversión.
«ALTO NIVEL» DE VENTAS ONLINE POR PARTE DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Savills explica que el consumidor ha normalizado la compra online , pero «exige más flexibilidad, coherencia entre canales y una experiencia de valor», siendo el auge del click & collect en España la «prueba» de esa búsqueda de la conveniencia.
Asimismo, la firma menciona que «el canal digital se fragmenta y especializa; surgen market places verticales, marcas Direct To Consumer , estrategias de live shopping y social commerce «.
Sobre la actividad de las empresas españolas en el canal digital, la consultora recalca en su informe el «alto nivel» de ventas online , situado en el 20%, un punto porcentual por encima de la media europea.
Savills asevera que este dato refleja «no solo la rápida adopción del canal digital por parte de las compañías españolas, sino también la capacidad del tejido empresarial para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo».
«Además, pone de manifiesto la consolidación del comercio electrónico como un pilar estratégico en las ventas, que combina la fortaleza del canal físico con la flexibilidad y alcance del online. La posición de España por encima de la media europea evidencia un mercado dinámico, competitivo y con un importante recorrido para seguir creciendo en los próximos años», ha concluido Alicia Corrales.
The post El comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas en 2025, según Savills first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress