El Gobierno celebra el «vigor» de la creación de empleo y el cambio «estructural» en su calidad
Los secretarios de Estado de Trabajo y de Seguridad Social, Joaquín Pérez Rey y Borja Suárez, han destacado este jueves que los datos de paro y afiliación del mes de septiembre reflejan el «vigor» de la creación de empleo en España, mayor que el registrado a la misma altura de 2024, así como el cambio «estructural» que se ha producido en la calidad de los puestos de trabajo creados gracias a la reforma laboral.
Durante la rueda de prensa para valorar las estadísticas de paro registrado y de afiliación de septiembre, Pérez Rey ha subrayado que septiembre de 2025 ha sido un «excelente» mes para el empleo, cuando suele ser habitualmente un mes «discreto o malo» para el mercado laboral.
Así, ha resaltado que mientras que entre 2001 y 2024 el paro subió una media de más de 21.500 personas en los meses de septiembre, este año ha registrado un descenso de 5.000 desempleados, y además con descensos en todos los sectores de actividad y con las mujeres y los jóvenes en paro «en mínimos históricos».
«La marcha del empleo en España es absolutamente positiva y está siendo un factor clave del crecimiento económico», ha subrayado Pérez Rey, que ha resaltado que el mercado laboral español ha experimentado «casi una verdadera metamorfosis» en sus parámetros
Para el número dos de Trabajo, el hecho de que el paro haya bajado en septiembre cuando habitualmente suele subir evidencia que la economía española está «empezando a atenuar la marcada característica estacional del mercado laboral». «El componente estacional se está moderando poco a poco gracias a la reforma laboral y a la contratación indefinida», ha apuntado al respecto.
Pese a que el total de jóvenes en paro marcó mínimos históricos en un mes de septiembre, el total de desempleados menores de 25 años subió en algo más de 16.000 personas respecto a agosto. También se incrementó el paro en el colectivo sin empleo anterior, un «fenómeno clásico» que suele darse en septiembre por la incorporación de jóvenes en búsqueda de su primer empleo tras la finalización de sus estudios, según Pérez Rey.
Eso explica también, ha dicho, el aumento del paro juvenil en 16.000 personas, que sube además porque muchos jóvenes con empleos de verano lo dejan en septiembre de manera voluntaria para volver a sus estudios.
Pérez Rey ha puesto también el acento en la buena marcha de la contratación indefinida, «que se ha convertido en una constante clásica del mercado laboral» y en el hecho de que la economía española esté teniendo «más empleo que nunca con menos contratos que nunca». «No se necesitan muchos contratos para crear empleo, sino pocos pero de calidad», ha zanjado.
Por su parte, Borja Suárez ha hecho hincapié en el «extraordinario comportamiento del empleo», que no sólo no se ralentiza, «sino que se mantiene con el mismo vigor e incluso con un mayor vigor que el que se tenía a estas alturas del año pasado».
«El ritmo de crecimiento del empleo en España no tiene parangón, no tiene comparación con ningún otro país europeo, con ninguna otra de las grandes economías del continente europeo. Y eso explica las revisiones de las calificaciones de la deuda española que hemos conocido estos últimos días, donde explícitamente se hace una referencia a la fortaleza de nuestro mercado de trabajo», ha recalcado.
The post El Gobierno celebra el «vigor» de la creación de empleo y el cambio «estructural» en su calidad first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress