El encuentro empresarial C-MEET arranca este jueves con un 60% más de inscritos

El encuentro empresarial C-Meet, organizado por CEOE-CEPYME Cantabria y enfocado en la digitalización, comienza este jueves en Escenario Santander, tras haber superado los 800 inscritos, lo que la convierte ya en la edición «más ambiciosa y multitudinaria» hasta la fecha, tras un crecimiento del 60 por ciento respecto a la de 2024.

En la inauguración de esta cuarta edición, que tendrá lugar a las 10.00 horas, participará el director general de Red.es, la entidad que gestiona los fondos para la digitalización del Gobierno de España, Jesús Herrero; el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti; y el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde.

El evento contará con 80 empresas de fuera de Cantabria y un panel de ponentes «de referencia» y, para esta cuarta edición, según ha informado la patronal, «refuerza el papel de la innovación y la digitalización como motores de la competitividad empresarial» y cuenta con la presencia de Eslovenia como país invitado.

Además, el vínculo con Green Valley Cantabria Tech potencia la internacionalización de la cita y la posiciona como imprescindible para profesionales, empresas y agentes de todos los sectores en el norte de España.

Durante 20 horas repartidas entre este jueves 2 y el viernes 3, C-Meet ofrecerá ponencias, casos de éxito, demostraciones y mesas redondas mediante una propuesta especialmente pensada para las empresas y los empresarios. Confluirán quiénes buscan soluciones de transformación digital con quienes son capaces de ponerlas en marcha.

Se presenta como un ejemplo real de colaboración público-privada mediante la implicación de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, así como el apoyo de 17 empresas tecnológicas de la región y el patrocinio del Clúster Tera, Ascentic y Cosmikal.

El programa incluye ocho ponencias, entre las que sobresalen las intervenciones de Carlos Santana, creador del canal DotCSV (jueves, 18.45 horas) y Mónica Quintana, CEO de Mindset (viernes, 13.15 horas).

El panel de conferenciantes, compuesto por un 75% de mujeres, se completa con Mariona Sanz (Barcelona Supercomputing Center), Mercedes Mariño (Amazon Web Services), Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán), Aitor de la Pinta (Fortinet), Carmen Cuadrado (Shein) y Elena Cidón (Red.es).

Otro de los pilares del evento serán ocho casos de éxito de empresas del sector TIC cántabro, donde, entre las 12.30 y las 14.00 horas del jueves, Celestia TST, CTC, Evenbytes, Incentro, INGECID, LIS Data Solutions, VBE6D y WSP compartirán sus proyectos más innovadores.

Entre las múltiples actividades programadas destacan el Startup Pitch Demo, con presencia de cinco startups; la mesa redonda con expertos de Eslovenia, encabezada por Emilija Stojmenova, exministra de Transformación Digital del país balcánico; y la mesa redonda sobre marcas territorio, prevista para el viernes a las 11.30 horas.

Para incentivar las conexiones empresariales en un ambiente más distendido, el jueves se celebrará una comida popular. Gracias al apoyo del Clúster TERA, los asistentes generarán contactos de manera cercana e informal.

Además, el evento contará con actuaciones en directo de Casapalma, Escuela de Calor y El Enfermo Imaginario. Esta apuesta por la cercanía se verá reforzada gracias a la implicación de productores de la región como Siderit, Dougalls, El Dromedario o Vallucas, la presencia de Coca Cola y una programación de actividades que buscan impulsar la colaboración profesional entre todos los participantes.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios