El Racing busca apoyarse en el Gobierno regional y el Ayuntamiento para la reforma de su estadio
El club dice que "los Campos de Sport se han quedado pequeños, deben entrar en el siglo XXI y el entorno está socialmente infrautilizado"
El Racing de Santander tiene un anteproyecto de reforma integral del estadio y su entorno -con planos de detalle, infografías, análisis de costes, estudios de viabilidad económica y plazos de ejecución- y quiere implicar al Ayuntamiento de Santander y al Gobierno de Cantabria en la remodelación.
El club quiere «avanzar hacia la modernización y remodelación integral de los Campos de Sport de El Sardinero», con el aumento del aforo, la creación de «la mayor plaza pública de la ciudad» -en el espacio anexo- y crear una zona que genere actividad económica «los 365 días del año».
De esta manera, según ha informado en un comunicado, ha confirmado que en primavera de 2024 le encargó a la empresa IDOM -responsable de la remodelación el Camp Nou y de la construcción del nuevo San Mamés- la redacción del anteproyecto completo de remodelación para «estudiar El Sardinero y ver por dónde y cómo crecer».
En octubre de 2024, el Racing recibió el anteproyecto -con planos de detalle, infografías, análisis de costes, estudios de viabilidad económica y plazos de ejecución- que «contempla las necesidades del club, pero fundamentalmente las de la ciudad», ha afirmado el Racing. En concreto, tiene en cuenta el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander «para adaptarse a los intereses del municipio».
La entidad «hizo llegar -el proyecto- de inmediato, con absoluta discreción» y «de manera informal» al Ayuntamiento, con la «única intención» de «abrir un camino» e involucrar a la administración local, aunque también pretende implicar al Gobierno de Cantabria, que no ha recibido ninguna documentación al respecto, según el club.
El Racing quiere repetir casos de colaboración de clubes con las instituciones locales y autonómicas como «ha sucedido en Bilbao y Zaragoza, por citar dos estadios creados desde cero por IDOM», ha argumentado.
En esta línea, ha afirmado que «seguiremos intentando embarcar a todos los que quieran acompañarnos en un proyecto que consideramos no solo apasionante sino imprescindible para nuestro club, nuestra ciudad y nuestra región».
El club ha sostenido que, «con 112 años de historia, no parece presuntuoso considerarnos uno de los emblemas más reconocidos de Santander y de Cantabria, probablemente el más transversal». Por ello, ha manifestado su voluntad de «trabajar de la mano de nuestro Ayuntamiento y del Gobierno de nuestra región en el interés de Santander, de Cantabria y, por supuesto, del Real Racing Club».
Por ello, ha concluido el comunicado, «estamos seguros de que las tres instituciones juntas, como siempre ha sido en esta nueva etapa, conseguiremos construir algo que nos enorgullezca a todos».
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
En este sentido, el club quiere «avanzar hacia la modernización y remodelación integral de los Campos de Sport de El Sardinero», y ha detallado los tres «problemas» para los que buscan una solución.
En primer lugar, ha manifestado que «los Campos de Sport se han quedado pequeños», ya que, durante los 15 partidos de competición oficial disputados en 2025 se ha colgado nueve veces «el cartel de ‘No hay billetes'» y se ha registrado una media de asistencia de 21.271 espectadores por encuentro hasta un total de 319.064.
En segundo lugar, ha lamentado que se trata de una instalación que «apenas se utiliza 21 días al año», y la ha definido como «una edificación de un gran volumen, una magnífica ubicación, extraordinario valor sentimental y enorme potencial como polo generador de actividad, tanto para los cántabros como para los visitantes».
En último lugar, ha señalado que la zona que rodea al estadio «está socialmente infrautilizada» y «casi sin vida a lo largo de la mayor parte del año»; un espacio que para el Racing es «un emplazamiento privilegiado e identificativo de nuestra ciudad», que «pocas cosas se relacionan más con Santander» que «El Sardinero».
Más allá, el club se ha marcado cuatro objetivos: ampliar el aforo; «optimizar un inmueble emblemático para que genere actividad y valor a la ciudad durante los 365 días del año»; ofrecer «comodidad a los miles de ciudadanos que pasan por la instalación»; y crear «la mayor plaza pública de Santander» en un lugar «icónico» de la ciudad, «a doscientos metros de una de las mejores playas de España».
CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO
Por otro lado, el Racing ha puntualizado que ha cumplido ya «el 100% de sus obligaciones» del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Santander para ejecutar una serie de obras en los Campos de Sport de El Sardinero, que finaliza en agosto de 2026.
Asimismo, ha detallado que, incluso, se ha hecho cargo, «debido a la urgencia imprescindible dado el mal estado de la instalación, de alguna tarea a la que se había comprometido el Consistorio». En concreto, el arreglo de una parte de los asientos y la sustitución de los que ya estaban «en un estado irrecuperable».
En esta línea, ha recordado que el Ayuntamiento tiene pendiente de ejecución tanto el arreglo de la cubierta como la mejora de la accesibilidad a diez meses para el fin del plazo fijado en el convenio.
Al respecto, ha explicado que la cubierta «provoca innumerables goteras» y, por otra parte, tiene pendiente «una solución arquitectónica que permita paliar la absoluta falta de accesibilidad para las personas con movilidad reducida».
El club ha confiado en la «evidente voluntad de las partes de cumplir lo firmado», por lo que ha pedido «que se agilicen los procedimientos y se cumplan los plazos comprometidos» porque «conocemos la dificultad de los procedimientos administrativos, pero ambos proyectos siguen sin ser licitados».
En esta materia, ha manifestado que «cada día que pasa» sin finalizar éstas «es un día más en el que seguimos fallando a la ciudadanía» y, «por supuesto, los abonados, simpatizantes y aficionados en general del Racing».
CONVENIO RACING
En esta línea, en el pleno del Ayuntamiento de Santander, celebrado el pasado jueves, la concejala de Deportes, Beatriz Pellón, indicó que el estudio encargado para mejorar la accesibilidad se recibió en abril y se están preparando los pliegos para la licitación.
Además, sobre las obras de la cubierta, dijo que está en el departamento municipal de Contratación «ya para licitarlo». En concreto, la actuación -diseñada por los arquitectos Daniel Jáuregui y Héctor Uxmal- tendrá un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Por otro lado, cuestionada por el proyecto de remodelación del estadio, la edil aseguró que «no existe», sino que solo «unas ideas o infografías trasladadas en reuniones entre ambas partes, pero sin más, no atendiendo a costes ni normas urbanísticas ni afecciones colindantes ni plazos».
Asimismo, explicó que el club está dispuesto a «hablar de ideas de futuro que, por su ambición y porque afectaría a una superficie que supera el propio estadio, están pendientes de valorar con la revisión del plan general, ya que no caben bajo ninguna otra forma». Así, confirmó las intenciones del club de remodelar también el entorno de las instalaciones.