El Gobierno regional reconoce la salida de Repsol del proyecto de hidrógeno verde en Polanco
Arasti espera que la marcha de la compañías no tenga 'ningún impacto' en la economía ni en el empleo de la zona
El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, ha confirmado la salida de Repsol del proyecto de almacenamiento de hidrógeno verde en Polanco. Pese a que el representante del equipo de Gobierno regional espera que esta decisión no tenga “ningún” impacto en la economía ni en el empleo de la región, reconoce que no dispone de «ninguna certeza».
Así lo ha señalado este lunes en el Pleno del Parlamento en respuesta a preguntas de Vox, donde reconoció la marcha de la compañía del proyecto, que finalmente ha quedado en manos de Enagás y Solvay. El consejero matizó que aún no es posible evaluar las consecuencias, y puso en valor otras iniciativas vinculadas al hidrógeno que desarrollan firmas como Iberdrola en diferentes localidades.
“Hay una cosa que sí es cierta: el mercado no está maduro, y eso nadie lo oculta”, apuntó Arasti, que llamó a “estar preparados para ser competitivos”.
El consejero recordó que tanto el corredor como el almacén de hidrógeno verde tienen como finalidad garantizar la independencia energética europea, asegurar el suministro, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Se trata, recalcó, de un “proyecto de interés común europeo” que en la actualidad se encuentra en fase de análisis e ingeniería, con una financiación cercana a los 8 millones de euros de fondos comunitarios. Arasti subrayó, además, que esta iniciativa es “muy importante” para Solvay y reforzará la viabilidad futura de la empresa.
Planta de biogás en Hazas de Cesto
En el mismo pleno se debatió también, a instancias del PRC, sobre la planta de biogás proyectada en Hazas de Cesto. El portavoz regionalista, Pedro Hernando, expresó sus dudas sobre el proyecto, que —dijo— contempla una chimenea de 18 metros de altura y un quemador al aire libre.
El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, replicó que la iniciativa promovida hace tres años por el PRC desde el Gobierno era “muy dañina” y “no tiene nada que ver con la actual”. Según explicó, la nueva propuesta obtuvo este verano la Declaración de Impacto Ambiental favorable tras reducirse a la mitad la superficie inicial, limitarse exclusivamente al tratamiento de residuos ganaderos (purines y estiércol) y eliminarse las emisiones atmosféricas.
“La suya tenía de todo, además de múltiples deficiencias y carencias”, reprochó Media a Hernando, insistiendo en que el proyecto actual “cumple toda la normativa”. Añadió que el modelo energético del PP es “contrario” al del PRC, al que acusó de ser “incapaz de sacar adelante ni un solo proyecto bueno y necesario para la región”.
Respecto a la chimenea, el consejero pidió a Hernando que “no meta miedo” comparándola con la de Petronor, y aclaró que la antorcha prevista es únicamente de emergencia y solo se utilizará “en casos puntuales”.
Noticias relacionadas: