La distribución reduce su desperdicio alimentario del 0,95% al 0,37% en los últimos 5 años, según Aecoc
Las empresas de distribución españolas han logrado reducir su desperdicio de productos comercializados del 0,95% en 2021 al 0,37% en los últimos cinco años, según ha expuesto la presidenta del Comité AECOC contra el Desperdicio Alimentario, Carolina Muro, en el Encuentro contra el Desperdicio Alimentario celebrado este lunes en el marco de la octava Semana contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa impulsada por AECOC.
En este evento –en el que han participado cerca de 150 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones y el tercer sector– Muro ha subrayado que la nueva ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario sitúa a España como el tercer país de Europa en contar con un marco estatal específico para combatir esta problemática y que estas cifras «sitúan a España por delante de muchos países vecinos en eficiencia y sostenibilidad alimentaria».
Asimismo, ha recordado que, aunque la ley ya está aprobada, sus obligaciones para la industria y la distribución no entrarán en vigor hasta abril de 2026. En este sentido, ha asegurado que algunos gobiernos autonómicos están anticipando su aplicación al solicitar ya los planes de prevención previstos en la norma y exigir que las empresas formalicen convenios con entidades del tercer sector para canalizar la donación de productos no comercializados.
Por su parte, el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha expresado que esta ley «no nace como un instrumento sancionador, sino como una ley propositiva que promueve cambios en los procesos productivos, acuerdos con entidades sociales y la adopción de herramientas tecnológicas».
Según ha explicado, la intención al elaborar la ley fue «establecer un marco de obligaciones y compromisos compartidos para garantizar que toda la cadena de valor alimentaria, desde el sector primario hasta los consumidores, tenga un papel activo en la lucha contra el desperdicio».
En este sentido, ha afirmado que desde el ministerio tienen previsto reunirse con las comunidades autónomas para elaborar «guías, planes de control y mecanismos de mediación». Además, ha asegurado que están desarrollando materiales de apoyo para la industria y la distribución junto al MITERD y el INE que faciliten la implementación de los planes.
En el marco de la Estrategia Nacional de Alimentación, Herrero ha subrayado que reducir el desperdicio no solo mejora la eficiencia del sector, sino que refuerza la posición de España como potencia alimentaria.
LOS CONSUMIDORES TAMBIÉN REDUCEN SU DESPERDICIO ALIMENTARIO
En el evento, la responsable de desarrollo comercial Shopperview de AECOC, Carlota Usatorre, ha presentado los resultados del Barómetro del desperdicio alimentario de AECOC realizado en colaboración con Phenix, que revela que la lucha contra el desperdicio de alimentos también gana peso entre los consumidores españoles.
«La tendencia a reducir el desperdicio en los hogares avanza, aunque de forma gradual. Mientras que en 2016 el 40% de los hogares admitía tirar alimentos con frecuencia, en 2025 la cifra ha bajado al 36%», ha destacado.
Sin embargo, el barómetro muestra que los consumidores siguen reconociendo fallos en la gestión de los alimentos en casa, ya que el 58% olvida productos en la despensa o nevera hasta que se estropean, un 20% tira comida por considerarla de poco valor o por cocinar en exceso y, aunque el 64% intenta congelar productos antes de que caduquen, un 26% de los que guardan sobras terminan tirándolas igualmente, ha destacado.
Durante la jornada, los asistentes han decidido el ganador del concurso Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario patrocinado por Grupo IFA, con el que AECOC ha animado a los consumidores a proponer cómo creen que su supermercado de confianza puede ayudar a combatir el desperdicio alimentario.
Tras la votación, la propuesta ganadora ha sido la iniciativa Héroes del Alimento , una propuesta en la que los clientes acumularían puntos verdes al comprar productos próximos a caducar o con pequeños defectos, canjeables por descuentos, productos ecológicos o donaciones.
En otro bloque del Congreso, representantes del movimiento asociativo de consumidores han participado en una mesa redonda dedicada a analizar su papel en la lucha contra el desperdicio alimentario. En ella se ha destacado la relevancia de la comunicación y la pedagogía para promover hábitos responsables entre los consumidores y contribuir así a reducir el desperdicio de alimentos en los hogares.
The post La distribución reduce su desperdicio alimentario del 0,95% al 0,37% en los últimos 5 años, según Aecoc first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress