Transportes afirma que los nuevos trenes de Cercanías de Cantabria estarán ‘homologados’ en 2026
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha asegurado que los primeros nuevos trenes de Cercanías comprometidos con Cantabria y Asturias estarán para ser homologados en 2026 y ha indicado en cualquier caso que es un contrato de la empresa Renfe -que depende del Ministerio- y que es la que «en su momento» tendrá que dar «explicaciones más detalladas».
Con estas palabras, Santano ha respondido este lunes a preguntas de los periodistas sobre la fabricación de los convoyes, que comenzó en febrero de 2024 en las instalaciones de CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril) en Besain, tras los diseñados con anterioridad que no entraban por los túneles; fabricación que, según publica hoy ‘El Diario Montañés’, se habría trasladado de Guipúzcoa a Zaragoza y eso podría acarrear retrasos en la llegada prevista.
Santano, que no ha confirmado ni desmentido esta noticia, se ha limitado a señalar que el contrato de CAF es con Renfe y tras resaltar que el «compromiso» de ambas entidades «era que en el 2026 esas unidades estuvieran para ser homologadas», ha confirmado que «las primeras unidades para ser homologadas van a estar en el 2026».
«Ya saben ustedes que luego hay unos plazos para que esa homologación se produzca, pero eso va a ser así. Es lo que anunció Renfe en su día y es lo que estoy en condiciones de confirmarles y me parece que es lo más importante en este momento», ha destacado Santano durante una visita a obras realizadas en el Desfiladero de la Hermida, junto al consejero cántabro de Fomento, Roberto Media.
Cuando comenzó la fabricación de los convoyes en la planta vasca, hace ahora más de año y medio, las previsiones de CAF y Renfe eran que el proceso de pruebas en la red empezara en el primer semestre de 2026, para su puesta en servicio y el inicio de la retirada de los trenes que circulan en la actualidad y su sustitución por los nuevos.
El responsable de Transportes del Ministerio que dirige Óscar Puente ha precisado en sus declaraciones a los medios que «la homologación se produce a partir de los datos que aportan a la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria y de las pruebas que se tengan que hacer» y ha añadido al respecto que es un proceso «del que dará cuenta Renfe en su momento».
«Iremos viendo cómo va», ha expresado, antes de insistir en que «el objetivo» era que estuvieran para su homologación en 2026, «y ese objetivo se sigue manteniendo y lo vamos a poder comprobar». «Me parece que es un dato muy relevante», ha opinado.