Las grúas portacontenedores ya permiten operar dos buques a la vez en el Puerto de Santander

La ampliación en la terminal de contenedores de Boluda duplica la capacidad de rendimiento en el muelle

Las grúas portacontenedores de Raos 3 han comenzado a operar simultáneamente en dos buques en la terminal de Boluda tras las obras de ampliación de sus vías, que han sido inauguradas este viernes y que han supuesto una inversión cercana a los 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Con esta actuación, el Puerto de Santander duplica la capacidad de rendimiento de este muelle y da una «respuesta inmediata» a las demandas de sus clientes.

Al acto de inauguración han asistido del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; el presidente ejecutivo de Boluda Shipping, Ignacio Boluda; y los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, entre otros.

Por su parte, el presidente de la APS ha subrayado que a partir de ahora podrán operar simultáneamente dos buques en la terminal de contenedores de Boluda, lo que «permitirá reducir los tiempos de tránsito en siete días y optimizar el almacenamiento en la campa».

Según ha señalado, el objetivo del Puerto de Santander es ser «nodo de transporte ágil, fiable y cercano» y «seguir siendo un motor económico de la Comunidad Autónoma».

Además, Díaz ha puesto en valor la apuesta de la entidad por la planificación y la excelencia en las operaciones logísticas, con un plan de inversiones públicas y privadas por valor de más de 270 millones de euros con el horizonte en 2030.

Por su parte, Boluda ha destacado la mejora que supone la actuación inaugurada para la eficiencia de sus operativas y ha avanzado que este año prevén superar las 150 toneladas en tráfico de contenedores en el Puerto de Santander.

Y Arasti ha destacado la importancia de esta actuación para dar respuesta a las necesidades actuales de la terminal de contenedores y ha puesto en valor el crecimiento «exponencial» experimentado en 2024, año en el que alcanzó casi los 150.000 contenedores, un 161% más que el año anterior, y movió 1,36 millones de toneladas en contenedores, un 137% más, situando a Santander en el puesto nº11 en el ranking de los puertos españoles.

Asimismo, ha defendido el Plan de Internacionalización Cantabria 2025-2028 como una respuesta estratégica del Ejecutivo autonómico, teniendo en cuenta los «desafíos» actuales, como la recesión en Europa, las tensiones geopolíticas, los cambios en las cadenas de suministro y las barreras comerciales.

Finalmente, el delegado del Gobierno ha destacado «el hito» que supone para la actividad portuaria y para toda Cantabria este proyecto y ha puesto en valor a la compañía Boluda que «lo cambió todo» en 2023 con una terminal que «está siendo ya un antes y un después».

Casares también ha destacado que el Puerto de Santander «no ha dejado de crecer en los últimos años» y ha puesto en valor la apuesta del Gobierno de España y Puertos del Estado por la infraestructura cántabra, para la que ha conseguido casi 50 millones de fondos europeos y que se suman a los 270,3 millones de inversiones públicas y privadas previstas en este Puerto hasta 2029.

ACTUACIÓN EN RAOS 3

La prolongación de las vías en Raos 3 ha supuesto la ampliación en 170 metros lineales de carriles de los 203 existentes, para el desplazamiento de las grúas pórtico que realizan las maniobras de carga y descarga de contenedores de barco a muelle y a la inversa.

Para soportar los esfuerzos transmitidos por las grúas a través de sus apoyos, los carriles están apoyados en vigas de hormigón que, a su vez, han requerido de una cimentación profunda a base de pilotes.

La obra ha sido ejecutada por la UTE formada por las empresas Europea de Ingeniería y Obra Civil, y Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales, y ha supuesto una inversión de 2, 48 millones de euros a cargo de la APS.

Actualmente, la terminal Boluda Maritime de Santander cuenta con tres escalas semanales que conectan con Portugal-Cádiz-Canarias, Dublín-Liverpool y Tilbury-Rotterdam, conectando la dársena cántabra con el resto del mundo, sobre todo a través del hub de Rotterdam.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios