Sale a información pública la solicitud de autorización del parque eólico Las Américas 3
Se ubicaría en Villafufre, pero el proyecto afecta también a Santa María de Cayón, Santiurde Toranzo, Villaescusa, Penagos y Astillero
La Consejería de Industria abre el proceso de información pública de la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico Las Américas 3 y su infraestructura de evacuación.
Con una potencia de 49,99 MW, este parque eólico afectaría a los municipios de Santa María de Cayón, Villafufre, Santiurde de Toranzo, Villaescusa, Penagos y Astillero.
Promovido por Arena Green Power 13 SL, el parque estaría compuesto por ocho aerogeneradores ubicados íntegramente en el municipio de Villafufre.
Cada aerogenerador dispondrá de su propio transformador que entregará la potencia generada a la red de interconexión interna del parque eólico de 30 kV. Se han previsto tres circuitos para la interconexión de los ocho aerogeneradores.
Además, el proyecto prevé una subestación transformadora en Santa María de Cayón y la energía del parque eólico se evacuará hasta la subestación de la red de transporte de Astillero 220 kV (propiedad de REE) a través de un conjunto de infraestructuras energéticas que serán compartidas con otros proyectos.
El proyecto está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria, cuyo trámite de información pública se inicia con el presente anuncio.
El órgano competente para formular la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
El presupuesto de ejecución material del parque eólico asciende a 37,2 millones de euros y el de su infraestructura eléctrica de evacuación es de casi 17,4 millones, según el anuncio publicado este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria.
El órgano competente para autorizar la instalación y ante el que se puede obtener información, presentar observaciones, efectuar alegaciones o formular consultas es la Dirección General de Industria, Energía y Minas (Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio).
Las alegaciones se pueden presentar durante un plazo de 30 días a partir del siguiente a su publicación de este viernes en BOC.
El proyecto de la instalación, así como su estudio de impacto ambiental pueden consultarse en el apartado ‘Información Pública’ de la página web de la Dirección General de Industria, Energía y Minas: