Barajas escala cuatro puestos en el ranking de grandes hubs, hasta el 24, y El Prat baja una posición (44)
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha escalado cuatro posiciones en la reciente clasificación global de grandes hubs de OAG, hasta situarse el vigésimo cuarto de un total de 50, mientras que el de Barcelona-El Prat ha perdido una posición con respecto al año pasado, por lo que ha acabado en el número 44.
En concreto, Iberia opera el 48% de los vuelos en el aeródromo madrileño, que conecta a un total de 237 destinos. Por su parte, el catalán está dominado por Vueling, que representa el 41% de la actividad, y suma 236 destinos.
En cuanto al ranking, el londinense Heathrow repite en el liderazgo por tercer año consecutivo, seguido del aeropuerto de Estambul (Turquía), que protagoniza uno de los mayores aumentos, pasando de la octava posición el año pasado al segundo lugar en la lista de este año. Schiphol, en Ámsterdam, completa el podio.
El top 10 lo completan: Kuala Lumpur, Fránkfurt, Seoul Incheon, Chicago O Hare, Atlanta Hartsfield-Jackson, Haneda y Paris Charles de Gaulle.
«Nuestra clasificación para 2025 subraya el equilibrio entre los aeropuertos consolidados y los ambiciosos competidores de todo el mundo, que se ha desarrollado a lo largo de diez años de megahubs», ha destacado el analista jefe, John Grant.
Por otro lado, OAG también ha elaborado una clasificación para los 25 aeropuertos de aerolíneas de bajo coste mejor conectados, donde El Prat está mejor posicionado hasta entrar en el top 10 , siendo noveno y descendiendo un puesto. Además, otro aeródromo español está presente en este ranking, con el de Palma de Mallorca en el número 23, lo que supone un peldaño menos con respecto al año pasado.
Por último, y en otro ranking a nivel continental, Madrid-Barajas se sitúa en el número siete dentro de Europa.
The post Barajas escala cuatro puestos en el ranking de grandes hubs, hasta el 24, y El Prat baja una posición (44) first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress