¿Por qué se debería ser Ingeniero Civil?
Multitud de ámbitos de aplicación, pleno empleo y salarios por encima de la media son algunas de las razones para que estudies Ingeniería Civil. Una disciplina con un alto componente social y con proyección internacional.
A los 18 años, los estudiantes han de tomar una de las decisiones más importantes de su vida: elegir sus estudios y, por tanto, una profesión. Un momento complicado que requiere que estos se informen minuciosamente sobre las salidas profesionales que les ofrece cada una de ellas.
Por ello, este artículo va encaminado a aquellos alumnos que, preocupados por su futuro, quieran conocer más una de las profesiones mejor valoradas social y económicamente, la de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (ITOP).
A esta se llega a través del Grado en Ingeniería Civil, que permite al egresado adquirir las habilidades y competencias propias de un ITOP. Con totales garantías de desempeño, el Graduado puede realizar todo tipo de infraestructuras propias de su profesión, así como firmar proyectos, tal y como establece la ley. Pero, en la parte práctica, ¿qué ventajas tiene ser Ingeniero Civil?
Pleno empleo
Según datos del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, el paro de la Ingeniería Civil en España es residual. Esto significa que menos de un 3% la población con estudios relacionados con esta rama de conocimiento se encuentra en situación de desempleo.
Esta cifra destaca en el mercado laboral nacional, donde la tasa de personas sin trabajo supera el 10%. Además, la demanda de estos profesionales en España cada vez es mayor: el Observatorio de la Ingeniería de España estima que el país requiere 200.000 nuevos Ingenieros.
Multitud de ámbitos
La Ingeniería Civil es una disciplina totalmente transversal. Esto significa que un Ingeniero Civil puede desempeñar la profesión en un sinfín de escenarios.
Desde hace décadas, la Ingeniería Civil apuesta por la renovación de materiales en la Construcción y el uso de procesos más limpios. Esta apuesta por la innovación ha conllevado que los Ingenieros Civiles estén más implicados que nunca en el nuevo contexto de la sostenibilidad.
Esto ha dado lugar a una nueva manera de entender cada uno de los ámbitos en los que se desarrolla la Ingeniería Civil: agua, transporte, urbanismo, energías renovables… Un conjunto de servicios e infraestructuras clave para el incremento del bienestar social.
Madurez
La Ingeniería Civil es técnica, pero también social. Sus avances en la búsqueda de nuevas soluciones en los ámbitos de las infraestructuras, con el uso de materiales sostenibles y la implantación de modelos digitales, hacen de la Ingeniería Civil una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Este compromiso y responsabilidad que adquieren los Ingenieros Civiles les obliga a desarrollar un alto nivel de madurez y de capacidad de decisión, en aras del avance social.
Salarios superiores a la media
El salario medio de un Ingeniero Civil en España es de 37.000 euros al año (Jobted), pudiendo superar los 55.000 euros anuales (The Huffington Post). La remuneración de la media española se encuentra en 27.558,68 euros (Instituto Nacional de Estadística).
Estas cifras suponen un 36% más de estipendio de los Ingenieros Civiles de media, situando a los profesionales en los primeros puestos de retribución, en un mercado laboral que, además, les recibe ansioso de nuevos perfiles.
Esto se debe a la falta de relevo generacional en sectores como la Construcción y en la necesidad de profesionales que se hayan formado en las últimas tecnologías y materiales aplicados a la Ingeniería Civil.
Mercado internacional
Los Ingenieros Civiles han sido, de manera tradicional, profesionales con una alta movilidad global. Esto se debe a sus conocimientos técnicos y a la alta calidad de la formación universitaria en España.
La experiencia aportada por nuestro sector de la Construcción, uno de los más fuertes de la Unión Europea, ha atraído el interés de empresas de otros países, en busca continua de Ingenieros Civiles formados en España.
Gracias a iniciativas como el certificado digital de la Comisión Europea o el documento EUR ING, se ponen a disposición de nuestros Ingenieros herramientas para la acreditación profesional en todo el mundo, lo que facilita aún mucho más su movilidad con garantías de éxito.
Si se quiere recibir información sobre las salidas profesionales de la Ingeniería Civil, contactar con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.