El deseo de viajar se impone al alza de precios, pero se reducen los días de estancia o salidas a comer
El deseo de viajar se ha impuesto de nuevo y ha resultado ser el agente dinamizador «más sobresaliente» que mueve el sector turístico durante esta temporada de verano en España, en un contexto de subida generalizada de precios, que ha obligado a aumentar el presupuesto de los viajeros y a reducir ciertas partidas del gasto vacacional, según los patronos de ObservaTUR.
Para el observatorio, esta campaña estival ha cosechado buenos datos, pese a atemperar ligeramente su progresión en los últimos meses, en comparación con las elevadas tasas de crecimiento que se habían alcanzado en los últimos años.
En este contexto, ObservaTUR ha identificado nuevas orientaciones en los hábitos de comportamiento del emisor nacional, que han reunido y sistematizado en un decálogo.
Por ejemplo, frente al alza de costes, la búsqueda de fórmulas tendentes a mitigar la presión de los costes, por otra parte, ha sido una constante. Así, gana terreno la reserva y contratación anticipada de viajes, favorecida por las promociones y los descuentos.
Conforme se han ido elevando los precios, se han ido produciendo restricciones en las partidas del gasto vacacional más representativo. Por ejemplo, se reducen las salidas a comer o se limitan las actividades, que, en paralelo, y aunque parezca un contrasentido, siguen ganando cuota de aceptación.
Además, la rebaja de los días de estancia en el destino es igualmente una derivada del punto anterior. Aunque no sólo está ligada al ahorro, sino que también se asocia a la fragmentación del tiempo vacacional, un indicativo más de la propensión que se advierte hacia la desestacionalización, como lo son los cambios en las fechas de descanso más tradicionales.
De este modo, agosto, a pesar de seguir siendo el prioritario de los españoles para disfrutar sus vacaciones, continúa perdiendo protagonismo, mientras que septiembre sigue ganando fieles, en particular entre los segmentos de edad que más pueden espaciar sus viajes.
ROMPER LA ESTACIONALIDAD
En ese propósito de tratar de romper la estacionalidad, parecen despuntar otros fenómenos. ObservaTUR inclye aquí, por ejemplo, el interés por identificar nuevos destinos y enclaves emergentes (en teoría menos saturados) y el avance paulatino de segmentos complementarios a los más tradicionales (cultural, rural, gastronómico, de bienestar…). Por varias razones, por inquietud personal, primeramente, pero también como modelo de diversificación para evitar las sobrecargas.
El turismo ligado a la cultura en vivo (musicales o conciertos) parece igualmente vivir una etapa de esplendor, y cada vez son más frecuentes los estudios de impacto económico que acompañan este tipo de propuestas.
Asimismo, el sol y la playa, en el plano nacional, siguen a la cabeza entre las preferencias de los españoles, si bien crecen los movimientos que traspasan fronteras. También, el calor intenso habido en este periodo ha proyectado mayormente los llamados coolcations , es decir, los destinos con climas más frescos y templados para escapar de las temperaturas más extremas.
USO DE LA TECNOLOGÍA
Por otro lado, ObservaTUR destaca que hay un uso creciente de la tecnología para planificar las vacaciones en la etapa de inspiración, sobre todo mediante el empleo de la IA a la hora de diseñar itinerarios a la medida y/o recomendaciones: la hiperpersonalización de los viajes gana enteros.
En correlación con el aumento de los costes y el mantenimiento de los deseos de viajar, sube el número de viajeros que financia sus vacaciones; con una variante que parece emerger ligada al e- commerce. Son los nuevos métodos de pago fraccionados en cuotas, conocidos por las siglas BNPL (compra ahora, paga luego, en inglés Buy Now, Pay Later ).
Por último, los seguros se afianzan entre los españoles y cada vez más se demandan a la hora de contratar un viaje.
The post El deseo de viajar se impone al alza de precios, pero se reducen los días de estancia o salidas a comer first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress