Santander amplía los puntos de carga de la tarjeta del TUS e incluye centros cívicos y oficinas de turismo
A partir de primavera, podrá recargarse a través de una aplicación móvil
La tarjeta del TUS podrá recargarse en los centros cívicos, en concreto, en las oficinas del ciudadano instaladas en los mismos, y en las oficinas de turismo municipales, y desde la próxima primavera podrán hacerlo desde el teléfono móvil a través de una aplicación.
Así lo ha anunciado este jueves en el Pleno municipal el concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro (PP), quien ha avanzado que estas oficinas del vecino de los centros cívicos estarán preparadas para ello «en las próximas semanas». En concreto, las primeras en tenerlo serán las de los centros de Tabacalera, Callealtero y Juan de Santander.
«Se trata de que los vecinos cuenten con una opción más y que les sea más fácil la recarga de las tarjetas», ha destacado, a la vez que ha señalado que esos espacios se sumarán a los 129 establecimientos operativos en los que ya se puede cargar.
El anuncio del edil se ha producido durante el debate de una iniciativa sobre la habilitación de nuevos espacios para la venta y recarga de las tarjetas monedero del TUS, que no ha salido adelante.
La iniciativa original ha partido de Vox y proponía habilitar los espacios utilizados como aseos de los conductores del TUS en las paradas de Valdecilla, San Fernando, San Martín, Brisas e intercambiador de El Sardinero como puntos de venta, recarga de tarjetas e información para los usuarios.
Se había visto completada con una transaccional del PSOE que, a los espacios propuestos por Vox, añadía que se instalaran puntos de venta y recargas de tarjetas en las oficinas de turismo municipales y habilitar los tótems multimedia instalados en las paradas de la línea central del TUS para recargarlos.
Sin embargo, la propuesta no ha salido adelante, ya que solo ha contado con el voto a favor del PSOE, Vox y del concejal de IU, Keruin Martínez; el rechazo del PP, y la abstención de los regionalistas.
Durante el debate, el concejal ha informado que, entre el 1 de enero y el 15 de septiembre, se ha realizado 414.077 recargas por valor de más de 3,61 millones de euros.
También ha resaltado el incremento en el número de usuarios del TUS, que en 2024 alcanzaron la cifra récord de más de 20,8 millones y que, según ha indicado, se prevé superar en 2025, cuando, según las previsiones del edil, se «rozarán» los 21,5 millones. Y es que en los ocho primeros meses de 2025 se han contabilizado 790.000 usuarios más que en el año anterior.
Grupos como el PRC han criticado el «peregrinar» de los usuarios del TUS para poder recargar su tarjeta, lo que hace que al final se «desesperen» y acaben por no cargarla y pagar el precio no reducido.
‘NO’ A LA RESTRUCTURACIÓN DE LAS UTS
Además, el Pleno ha rechazado una moción del PSOE que pedía reestructurar los centros de atención social primaria, también conocidos como Unidades de Trabajo Social (UTS); incrementar la inversión en Servicios Sociales para que «Santander deje de figurar en los últimos ránkings de inversión» en esta área, y crear un teléfono único de acceso permanente y centralizado a los servicios sociales municipales.
A la moción presentaron transaccionales PRV y Vox, que no fueron admitidas por los socialistas, lo que ha provocado la abstención de ambos grupos, a lo que se ha sumado el voto en contra de los concejales del equipo de Gobierno.
La concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, ha opinado que la propuesta de los socialistas tiene «poco fundamento» y ha defendido que las UTS «están distribuidas estratégicamente con base en estudios previos sobre la geolocalización más favorable» y otros factores.
Ha defendido que lo que corresponde es «mejorar servicios y dotar de recursos», pero no «desestructurar» una «estrategia técnica que funciona y da respuesta».
Así, ha reprochado a los socialistas intentar con esta iniciativa «asustar» a la población pretendiendo trasmitir que los servicios de atención social «o no funcionan ni resuelven y que reina el caos» cuando «no es así». «No es necesario alarmar inútilmente», ha replicado al PSOE.
Además, ha avanzado que se van a aumentar trabajadores sociales y educadores para atender las necesidades y mejorar la vida de las personas y reforzar las UTS «donde hay más demanda».
Según los datos que ha aportado, desde las UTS se atienden unos 15.000 expedientes al año. «Atendemos a quien lo necesita», ha afirmado la edil, que ha opinado que la ciudadanía «sabe a dónde acudir».
Por su parte, los regionalistas han asegurado estar de acuerdo «en el fondo» de la iniciativa del PSOE, pero «no en la forma», ya que aprecian «carencias» que permitían paliar con su transaccional, cuyo rechazo han lamentado.
Por su parte, Vox proponía establecer mecanismos que garantizaran la «prioridad a la atención de la ciudadanía española y a los residentes legales, sin dejar de atender las obligaciones humanitarias básicas, pero preservando siempre la sustentabilidad de los recursos municipales y la cohesión social», a lo que los socialistas se han opuesto al considerar que «no debe ser el criterio a manejar en los servicios sociales» y sí otros como la vulnerabilidad.
El concejal de IU ha votado a favor al entender que «la moción es oportuna y adecuada».
RECONVERSIÓN DE LA PLAZA DE TOROS
Tampoco ha salido adelante, por el rechazo del equipo de Gobierno y de Vox y la abstención del PRC, una moción del concejal de IU para transformar la Plaza de Toros en un «equipamiento cultural multifuncional de carácter público y de uso continuado durante todo el año».
Para ello planteaba la elaboración de un estudio de viabilidad económica, jurídica y arquitectónica.