Los hosteleros cántabros, preocupados por la bajada de pernoctaciones y el aumento de las viviendas turísticas

La alcaldesa anuncia que en "ocho meses conoceremos cuántas viviendas legales tenemos en Santander"

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Eduardo Lamadrid, ha mostrado este martes, en la presentación de la I Feria Profesional de Hostelería, «preocupación» tras analizar los datos de pernoctaciones, que cayeron un 3,2% en agosto. Para él, «solo tiene un análisis», la «proliferación» de las viviendas de uso turístico, «sobre todo las ilegales»

Además, Lamadrid ha lamentado que «se habla de nuevas normativas, pero realmente todavía no hay ningún efecto». Sin embargo, está «contento» con el verano, ya que las previsiones «iban a ser buenas» y «dentro de un orden, se han cumplido» porque «hay más gente en Cantabria que nunca». También, ha asegurado que «ha sido un buen verano y sabemos que estamos haciendo las cosas bien y por eso los visitantes siguen eligiendo Cantabria como un sitio de referencia».

Por su parte, Igual ha declarado que, respecto a los datos de la campaña de verano, «si la Asociación de Hostelería está contenta, pues por supuesto que la alcaldesa también». Santander «ha estado a tope» porque «somos capital de comunidad autónoma y recibimos a más gente de la que pernocta» y que hace noche en otros puntos de la región.

SANTANDER SABRÁ EN OCHO MESES CUÁNTAS VIVIENDAS TURÍSTICAS TIENE

Por otra parte, la alcaldesa ha indicado que en «ocho meses conoceremos cuántas viviendas legales tenemos en Santander».

La regidora ha recordado que la normativa del Gobierno de Cantabria convirtió algunos pisos «ilegales en, vamos a decirlo así, alegales» porque los propietarios, al presentar una serie de documentos al Ejecutivo, «recibían un número de registro» que las acreditaba.

Por eso, el Ayuntamiento, al detectar estos pisos, solicitó al Gobierno que pusiera «negro sobre blanco, bien claro» el proceso. Ahora, los ayuntamientos deben expedir a los propietarios «un certificado de idoneidad» previo paso a que el Gobierno regional les entregue ese número de registro.

La normativa municipal de Santander solo permite esta conversión a viviendas de uso turístico a aquellas de planta baja y con acceso independiente a la comunidad de vecinos y será a estas a las que les entregue el certificado de idoneidad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios