Moda lenta y consciente en Santander
Santander Slow Fashion 2025 celebra su segunda jornada
La segunda jornada de la Santander Slow Fashion 2025 mostró las propuestas de firmas cántabras y aragonesas, que apuestan por la confección artesanal y el comercio tradicional como claves del diseño sostenible y el consumo responsable
El Eurostars Hotel Real acogió ayer los desfiles de cuatro marcas de moda y complementos de Cantabria y Aragón, que realizan sus producciones artesanalmente en talleres locales y las comercializan a través de puntos de venta físicos, garantizando una experiencia de compra más satisfactoria para los consumidores, frente a la inseguridad y desconfianza que generan el comercio electrónico.
Este es el caso de la artista del vidrio de raíces ecuatorianas, Claudia Arauz, cuyos diseños para la firma cántabra ‘Sardinucas’ pudieron verse ayer en la pasarela de la Santander Slow Fashion 2025. Presentó la colección ‘Vetro al lume’, una propuesta de piezas donde el fuego, el color y la creatividad se funden bajo la técnica del vidrio trabajado a mano, y en la que esta tradición milenaria se encuentra con la innovación contemporánea. Diseño y artes decorativas para un producto exclusivo realizado de manera completamente artesanal en su taller de la localidad de Suances.
Así, la colección fusiona el arte de la perlería en vidrio dulce y el diseño de indumentaria, reutilizando texturas, tejidos y diseños, que provocan una visión renovada del vidrio, concediéndole un nuevo rol en la expresión estética. Una propuesta en la que cada prenda es una invitación a observar con atención plena, a dejarse llevar por el brillo del fuego transformado en detalle, y a descubrir cómo la historia del vidrio continúa.
Seguidamente, la diseñadora corraliega, Zulema Jara, presentó su nueva colección para la firma homónima fundada en 1993 y dedicada al diseño y producción artesanal de moda ibicenca made in Cantabria. Vestidos de algodón orgánico tintado a mano en talleres de Ibiza, cuyo patronaje, corte y confección lleva a cabo previamente en su taller de la localidad de La Montaña del municipio de Torrelavega.
El último de los desfiles tuvo a la moda aragonesa como protagonista, con las marcas internacionales de tercera y cuarta generación ‘Peletería Gabriel’ y ‘Protocolo’, que presentaron sus propuestas de alta peletería y novios en una pasarela conjunta para poner en valor el sector de la moda, la empresa familiar y el comercio tradicional de Aragón. Los diseñadores, Belén Morales y Reza Shokouhí, hicieron gala de su maestría en la peletería de autor a través de las prendas de su taller de Zaragoza, que este año celebra su cincuenta aniversario y que a día de hoy aún regenta el propio Gabriel Morales, heredero de la saga familiar de un oficio en desaparición.
Por su parte, Mariano García Forcada, fundador de la firma internacional de moda masculina ‘Protocolo’, mostró sus colecciones ejecutiva y de ceremonia producidas íntegramente en Aragón, y cuya red de comercialización cuenta con veintisiete puntos de venta propios en España y México. Al frente de una empresa familiar centenaria con 117 años de trayectoria en la industria textil española, García Forcada, de 83 años, continúa dirigiendo los departamentos de diseño y producción, lo que lo convierten en todo un referente en el sector de la moda masculina.
Esta tarde se celebrarán los desfiles de la última jornada de la Santander Slow Fashion 2025, que darán inicio a las 19:00, con la diseñadora santanderina, Paula Alegría, para la firma cántabra de moda y complementos artesanales de edición limitada ‘Allegra’. A las 19:30, la creadora bilbaína, Leyre Doueil, fiel defensora de la artesanía y la moda española, presentará sus diseños, junto con el joyero Jabier Bilbao, para esta firma nicho fundada en 2020 con su nombre y apellido. Sus prendas versátiles y atemporales, que se caracterizan por la esencia e identidad de la diseñadora, han cautivado a la reina Letizia, Sofía Palazuelo, Tana Rivera, Claudia Osborne o Sassa de Osma, entre otras.
A las 20:00, será el turno de la joven diseñadora asturiana, Cinthya Martínez, ganadora del XVIII Certamen de Jóvenes Diseñadores de Asturias el pasado año por ‘Kinthía’, una colección inspirada en la arquitectura en la que el talento joven precedecerá al desfile de clausura de Asturias, comunidad invitada de la Santander Slow Fashion 2025. Un broche con la moda artesanal, sostenible y ética como protagonista de la mano de la firma de las Cuencas Mineras ‘Yes50 Sotrondio’, creada en 2019 por las hermanas, Yolanda y Rosa María Roces, y su sobrina, Silvia Barbón, en el que estarán acompañadas por el alcalde del municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio, al que pertenece la localidad de Sotrondio.
La Santander Slow Fashion 2025 está organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y Apemecac con el respaldo de la Consejería de Industria y Comercio, el Ayuntamiento de Santander, el Banco Santander y el Grupo Eduardo & Pilar Pescador. Un encuentro centrado en el diseño sostenible y el consumo responsable, que ha contado con la colaboración con la Asociación Sociocultural Ambiental Perlas da Amazonía, la Spanish Fur Association (SFA), la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO), la Asociación para el Desarrollo del Textil y la Moda de Castilla y León (TEXMOCYL) y la Confederación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA).