El beneficio ordinario de las empresas no financieras cayó un 4,6% hasta junio, según el Banco de España
La cifra neta de negocios aumentó un 2,7% en el primer semestre
Las empresas no financieras experimentaron un descenso del 4,6% de su resultado ordinario neto (RON) durante el primer semestre de 2025, aunque la cifra neta de negocios creció un 2,7%, según se desprende de la estadística publicada este miércoles por el Banco de España.
El organismo capitaneado por José Luis Escrivá ha explicado que el descenso del beneficio ordinario pasa, principalmente, por el comportamiento negativo de los sectores de la energía y, especialmente, del refino de petróleo.
En concreto, entre enero y junio de 2025, se registraron tasas negativas en la energía (-21%) y la industria (-68,1%), debido, en este último caso, al fuerte descenso del subsector de refino de petróleo y, en menor medida, por las caídas observadas en los sectores de fabricación de material de transporte y de otras industrias manufactureras. Si bien, excluidos estas divisiones, el RON habría registrado un crecimiento del 22,8%.
Por el contrario, los sectores de comercio y hostelería, información y comunicaciones y resto de actividades registraron tasas positivas del 31,5%, 39,3% y 19,5% respectivamente. Esta evolución se vio parcialmente compensada por el incremento de los ingresos financieros, que crecieron un 9,1% destacando el aumento de los dividendos de un 29,1%, así como por la reducción del gasto financiero en un 13,7%.
Por otro lado, la cifra neta de negocios aumentó un 2,7% entre enero y junio de 2025, en contraste al descenso del 1,4% registrado en el mismo periodo del año anterior.
DESCENSO EN EL RATIO DE RENTABILIDAD
La ratio de rentabilidad del activo se situó en el 4,7% en el primer semestre de 2025, frente al 5% registrado en el mismo periodo del año anterior.
El descenso se concentró en dos sectores, el de la energía (8,2% frente al 10,1%) y, de forma especialmente acusada, en el industrial, debido nuevamente a la negativa evolución del subsector de refino, cuya rentabilidad pasó del 8,9% al 3,7%.
En cambio, si se excluyen las ramas de la energía y refino, la rentabilidad del activo habría aumentado desde el 3,9% al 4,3%.
Finalmente, cabe destacar el comportamiento positivo del sector del comercio y la hostelería, donde esta ratio aumentó del 8,9% al 11,8% y del de informaciones y comunicaciones en el que la rentabilidad paso del 10,7% al 13,3%.
The post El beneficio ordinario de las empresas no financieras cayó un 4,6% hasta junio, según el Banco de España first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress