El Grupo GOF absorbe Sertimón y expande sus negocios al mantenimiento industrial
Sertimón Cantábrico se traslada al Puerto
El grupo cántabro GOF, que lleva décadas diversificando y ampliando sus negocios, acaba de sumar a sus filas la empresa Sertimón, un referente regional en el campo del mantenimiento industrial. La familia Gómez Bueno convierte estas tareas, tan requeridas en sus instalaciones portuarias, en una nueva línea de actividad, con una empresa propia especializada que también seguirá atendiendo a los clientes que ya tenía. El nuevo CEO de Sertimón, Jon Rodríguez, opera ya desde TASA, la sede principal de GOF.
El verano no ha interrumpido las grandes operaciones de concentración empresarial en todo el mundo. JB.COM, distribuidor de tecnología y principal competidor chino de Amazon, ha adquirido Mediamarkt por 2.500 millones de dólares, para ampliar su red de ventas en Europa. La india Tata Motors, se he hecho con el negocio de vehículos comerciales de Iveco Group y la plataforma española de compraventa Wallapop ha sido adquirida por la coreana Naver, que pretende expandirla al mercado europeo.
Cantabria no es ajena a estos movimientos. El más reciente lo ha llevado a cabo el Grupo GOF, que en julio culminaba la incorporación de la empresa de mantenimiento industrial Sertimón Cantábrico, nombrando a Jon Rodríguez nuevo CEO.

La actual GOF es el resultado de una compañía familiar nacida en Torrelavega en los años 50, cuando el fundador comenzó su actividad como viajante comercial. Años después, su hijo, Antonio Gómez Estévez, la especializó en el suministro de materias primas para la nutrición animal, bajo el nombre de PPNOR. Como consecuencia de ese creciente movimiento de cereales –muchos de ellos de importación– en los años 80, el actual director, Andrés Gómez Bueno, miembro de la tercera generación, tomó la decisión de adentrarse también en la logística portuaria, con la creación de Cobasa, y la construcción de una gran terminal portuaria especializada en estos tráficos, lo que puso la semilla del Grupo GOF, uno de los principales operadores del Puerto de Santander.
En la actualidad, el Grupo de los Gómez Bueno ofrece ganchos y grilletes automáticos, a través de la firma HTV; ha creado una empresa tecnológica llamada Digitalia; gestiona TASA, la Terminal de Graneles del Puerto Santander y está próximo a inaugurar TEFCA, la Terminal de Fertilizantes de Santander.
En este camino, han surgido nuevas necesidades y a los 90 trabajadores del Grupo se les acaban de sumar los 45 de Sertimón, que le garantizan el mantenimiento de las naves y equipos del Grupo. De los 135 operarios con los que cuenta ahora Gof, un tercio están especializados en reparaciones industriales.
“Trabajamos en un ambiente muy corrosivo. Los fertilizantes, los cereales y el mar son una combinación que exige una limpieza y un mantenimiento excelentes”, justifica Jon Rodríguez, CEO de Sertimón, que ya tiene su despacho en las instalaciones de GOF.
“Además, trabajamos en ambientes altamente inflamables, por lo que hay que priorizar el mantenimiento, vigilar los posibles rozamientos entre cintas, tener los motores eléctricos a punto… El riesgo de incendio es alto y la seguridad es clave”, destaca al explicar cuál será el rol de Sertimón dentro del grupo.
El recién nombrado CEO, Jon Rodríguez es un ingeniero que cuenta con una larga trayectoria en el sector industrial de Cantabria, ya que durante más de veinte años trabajó en la planta de Bridgestone en Puente San Miguel, donde se especializó en la seguridad en entornos industriales. “Vengo de una industria japonesa, como es Bridgestone, donde el rigor al trabajar es absoluto”, apunta.
Su compromiso con la seguridad coincide con los valores de GOF, que ha rotulado en sus oficinas una frase lapidaria dirigida a sus trabajadores que deja bien claras cuáles son las prioridades: “Nada de lo que hagas aquí es tan importante como volver a casa”.
Delegar para profesionalizar

A la experiencia de Rodríguez se añade el bagaje de Sertimón. Fundada en 1998 por Miguel Ángel González Gil, esta empresa ha sabido hacerse hueco tanto en el mantenimiento industrial como en el montaje de plantas de todo tipo, especialmente de cogeneración, solares o parques eólicos, dentro y fuera de la región. Entre sus clientes se encuentran algunas de las compañías más importantes de la industria cántabra: Astander, FerroGlobe (antes Ferroatlántica), Saint-Gobain PAM y en otras comunidades da servicio a empresas con grados de exigencia tan altos como las centrales nucleares de Trillo y Almaraz.
En muchas de ellas han puesto en práctica el modelo que van a desarrollar en GOF. Son compañías que, en lugar de tener técnicos de mantenimiento en plantilla, han optado por delegar estas tareas en empresas especializadas que se hacen cargo del mantenimiento diario.
Jon atribuye estas decisiones a que estas labores ya requieren una cualificación técnica más especializada. “Las normas de seguridad son cada vez más estrictas y complejas. Los clientes internacionales, más comunes hoy en día, tienen sus propios estándares y solo un personal altamente cualificado puede prestar este tipo de servicio”.
Sertimón da un paso más en este modo de funcionar, y no solo desplaza a gran parte de su plantilla a las instalaciones de GOF, sino que la compañía al completo se integra en la corporación de los Gómez Bueno, si bien Sertimón conservará su planta de Maliaño, donde cuenta con maquinaria altamente especializada.
Aunque Sertimón seguirá atendiendo a clientes externos, están convencidos de que esta alianza les proporcionará una gran experiencia en el ámbito portuario: “Aquí es donde surgen los problemas de mantenimiento del día a día. Dar asistencia en la carga y descarga de mercancías es fundamental. Tener un barco atracado aquí tiene un coste diario altísimo, por toda la logística que conlleva, con numerosos operarios y camiones. Tenemos que garantizar que los técnicos de mantenimiento estén siempre preparados”, explica.
La unión hace ‘la expansión’
Alianzas como la de GOF y Sertimón no son un fenómeno aislado. “Hay una tendencia general en este sentido. Al hacer una instalación, antes se contrataba por un lado al electricista, y por otro al técnico de seguridad o a una gestoría. Hoy, los clientes demandan una gestión integral de los proyectos. Esto empuja a las empresas a unirse para diversificar y ofertar más variedad de servicios o para optar a trabajos más ambiciosos”, reflexiona Rodríguez.
No obstante, en fusiones empresariales de tal magnitud no todo es tan sencillo. Pese a que GOF tiene experiencia en adentrarse en nuevos campos de negocio, es la primera vez que lo hace a través de la adquisición de una empresa ajena. Todas las iniciativas anteriores nacieron desde dentro del Grupo y la integración de Sertimón plantea algunos retos que restan por resolver, como estar amparadas las plantillas bajo convenios diferentes, lo que ha ralentizado esta unión, que empezó a fraguarse hace más de un año.

A este respecto, Jon Rodríguez asegura que está siendo una gran ayuda el avanzado grado de digitalización del Grupo Gof, algo que, en su opinión, también va a ser una herramienta muy importante para impulsar a Sertimón.
Otro de los retos que se vislumbran en el horizonte, es saber qué papel jugará la IA en el mantenimiento industrial. El nuevo CEO considera que aún está en los albores, pero “los resultados son muy buenos en plantas que tienen los procesos industriales muy automatizados”.
Aunque se están produciendo muchos avances en este campo, como es el mantenimiento predictivo, que emplea la IA para anticipar posibles fallos o deterioros cuando aún no son evidentes, Jon Rodríguez reconoce que las funcionalidades desarrolladas con inteligencia artificial no cubren, por el momento, los muchos factores que intervienen en el mantenimiento a gran escala, especialmente en entornos tan complejos como la logística o el marítimo, los escenarios en los que actúa el Grupo GOF.
Begoña Cueli



