Las exportaciones en Cantabria descienden un 7,7% hasta julio

Las importaciones crecen un 15,2%

Las exportaciones de Cantabria han caído un 7,7 por ciento interanual en los siete primeros meses del año, hasta los 1.952,3 millones de euros, mientras que las importaciones totalizaron 1.795,8 millones, un 15,2 por ciento de incremento, según datos publicados este martes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Como resultado de estos flujos, el saldo comercial exterior de Cantabria hasta julio ascendió a 156,5 millones de euros, frente a los 555,9 millones del mismo periodo de 2024.

El principal sector de exportación en el periodo fue el de semimanufacturas no químicas, con 413,6 millones de euros, pese a un descenso del 8,2%.

Le siguen los bienes de equipo que, con una caída del 40% interanual, suma 346,9 millones de euros; el sector de productos químicos, con 289,5 millones y un retroceso del 4,7%; y del automóvil, con un volumen de exportación de 287 millones y un aumento del 35,4%.

El principal sector de importación fue el de bienes de equipo, con 408,7 millones de euros importados, con una subida del 44%, seguido del automóvil con 408,4 millones y un crecimiento del 54,4%.

El sector alimentación cayó un 16,1% hasta los 273,9 millones y las semimanufacturas sumaron 253,6 millones, pese a una disminución del 4,8%.

El análisis geográfico de las expediciones en el periodo enero-julio refleja una concentración del 67,9% de las ventas regionales en el ámbito intracomunitario, con 1.325,6 millones de euros, un 10,2% menos. Francia, Alemania y Italia fueron los principales destinos en la región.

Al resto de Europa se exportaron mercancías por valor de 170,1 millones (-12,4%) con Reino Unido, Turquía, Suiza y Noruega como principales destinos.

Las exportaciones a América disminuyeron un 22,8% para situarse en 145,7 millones, con Estados Unidos, México y Brasil como los principales destinos. Las exportaciones a Asia totalizaron 143,2 millones (+22,4%), con Japón y Taiwán al frente; y a África crecieron un 65,9% para situarse en 140,2 millones, con Sudáfrica y Marruecos al frente.

Durante el periodo enero-julio, las adquisiciones intracomunitarias totalizaron 777,6 millones de euros, un 1% más. Alemania, Francia, Portugal y Países Bajos fueron los principales proveedores. Del resto de Europa, las importaciones ascendieron a 407,8 millones, con un 22,2% de incremento y Reino Unido como principal proveedor.

Las importaciones con origen en América acumularon 122 millones de euros (+4,5%), principalmente con Estados Unidos, Brasil y Canadá; las de Asia totalizaron 405 millones (+67,7%) con China como principal proveedor; las del continente africano ascendieron a 72,1 millones (-11,3%) lideradas por Sudáfrica, Egipto, Argelia y Marruecos.

En el acumulado, Cantabria mantuvo un saldo comercial positivo con Europa por valor de 310,3 millones de euros, con África por valor de 68,1 y con América por 23,8 millones. El déficit con Asia alcanzó los 261,8 millones.

JULIO

En el mes de julio, las exportaciones de Cantabria disminuyeron ligeramente, un 0,3 por ciento interanual, alcanzando los 284,3 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 5,4%, hasta los 232,2 millones.

Como resultado de estos flujos, el saldo comercial exterior de Cantabria arrojó un superávit de 52,1 millones de euros, frente a los 65 del mismo mes del año pasado.

El principal sector de exportación en julio fue el de seminaufacturas no químicas, con 56,1 millones de euros pese a una caída del 10,5%%. El sector el automóvil ocupó la segunda posición, con 51,2 millones y un alza del 1,8%, mientras que la tercera fue para los bienes de equipo, con 44,8 millones, un 20,5% menos que en el mismo mes del año anterior.

En el ámbito importador, el líder fue el automóvil, con 56,6 millones de euros, un 21,6% más interanual, seguido de los bienes de equipo con 36 millones y un 13,1% de incremento, y las seminanufacturas no químicas, con 33,7 millones y un descenso del 6,6%.

El pasado mes de julio Cantabria mantuvo un saldo comercial positivo con Europa por valor de 46,4 millones de euros (manteniendo un superávit con la UE por valor de 80,7 meuro) y con África por 4,7 millones. Sin embargo, mostró saldo negativo con América por 1,2 millones y con Asia por 14,1 millones.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios