La moda sostenible, ética y responsable, protagonista de la primera jornada de la Santander Slow Fashion
Durante tres días, veinticinco artistas y creadores de Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco y Brasil participan en este encuentro que reivindica un mayor compromiso social y medioambiental de la industria de la moda para responder a las demandas de un consumidor más consciente y exigente
Ayer arrancaron los desfiles de la primera jornada de la Santander Slow Fashion 2025, una edición centrada en el diseño sostenible y el consumo responsable con propuestas que impulsan la economía circular y reivindican un cambio de mentalidad global frente a la cultura de usar y tirar. El encuentro, organizado por la Asociación de Creadores de Cantabria y Apemecac con el respaldo de la Consejería de Industria y Comercio, el Ayuntamiento de Santander, Banco Santander y el Grupo Eduardo & Pilar Pescador, reúne hasta este miércoles en la capital cántabra a veinticinco artistas y creadores nacionales internacionales con Brasil y Asturias como país y comunidad invitados.
En la inauguación intervinieron representantes de toda la cadena de valor del sector, desde fabricantes y marcas internacionales hasta firmas cántabras, directores de medios de comunicación y gestores de políticas públicas de comercio y consumo, como el director general del Gobierno de Cantabria, Rosendo Ruiz, y el concejal del Ayuntamiento de Santander, Álvaro Lavín. Igualmente, también participaron en el acto el director de RSC de Textil Santanderina, José Antonio Mazorra; la directora creativa de la marca bilbaína de moda sostenible ‘SKFK’, Maia Curutchet; el fundador de la firma aragonesa de moda masculina ‘Protocolo’, Mariano García Forcada; la diseñadora cántabra, Trinidad Castillo; y el director de la revista ‘Cantabria Económica’, Alberto Ibáñez.
La diseñadora santanderina, María José Pereda De Castro, fue la encargada de abrir los desfiles con sus propuestas de sombrerería artesanal para la firma ‘My Josefin’ de la colección ‘La Dolce Vita’. A continuación, la firma internacional ‘SKFK’ ratificó su compromiso más allá de lo medioambiental a través de la colección ‘Oreka’ -‘Equilibrio’ en euskera-. Por su parte, el diseño artesanal y de autor se adueñó de la pasarela con la colección ‘101’ de ‘Angel Iglesias’, la marca castellanoleonesa de segunda generación de moda con alma e historia para mujeres con personalidad y conciencia y principios.
Y, como colofón de la primera jornada, la presentación de Brasil inundó de color y alegría los salones del Hotel Real, con un desfile especial a cargo de la Asociación Sociocultural y Ambiental ‘Perlas da Amazonía’, en una muestra de diseño, conciencia ecológica e impacto social transformador, que denunció la situación de los pueblos indígenas del Amazonas. Un espectáculo de fusión artística y creativa, que contó con las actuaciones en directo de las artistas, Perla Gomes y Sandra Moreno, acompañada esta última por su hija Estrela Munduruku, una niña de origen indígena de seis años que también lució una de las faldás de ‘Carimbó’ -una danza típica del floclore brasileño-, confeccionadas artesanalmente por mujeres en situación de vulnerabilidad.
Música, danza y moda con el hilo conductor del compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la concienciación social ante la emergencia climática, en un homenaje a la identidad y resiliencia de los pueblos originarios y un llamamiento a la preservación del patrimonio natural y cultural de la selva amazónica. Así, la participación de Brasil como país invitado en la edición 2025 de la Santander Slow Fashion está vinculada con la próxima celebración de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre, en la ciudad de Belém.
La segunda jornada de la pasarela, que tendrá lugar esta tarde a partir de las 19:00, participarán la artista del reciclaje de origen finlandés radicada en San Sebastián, Tytti Thusberg. La artista y maestra vidriera de raíces ecuatorianas, Claudia Arauz, con sus creaciones para la firma cántabra de moda y complementos ‘Sardinucas’. Y la diseñadora corraliega, Zulema Jara, cuya firma homónima fundada en 1993, está especializada en el diseño y producción artesanal de moda ibicenca, que realiza en sus talleres de Torrelavega e Ibiza. Cerrarán los desfiles, las centenarias marcas zaragozanas ‘Peletería Gabriel’ y ‘Protocolo’, que presentarán sus diseños de alta peletería y novios en una pasarela conjunta para subrayar la apuesta de Aragón por el sector de la moda, la empresa familiar y el comercio local.