WOCU-Monitoring se alía con H3C para ofrecer observabilidad avanzada en entornos CAS en España
El objetivo es aportar eficiencia y velocidad a la observabilidad IT de nueva generación, garantizando una respuesta más rápida y precisa ante incidencias en entornos críticos
WOCU-Monitoring, fabricante de referencia en plataformas de observabilidad IT, ha sellado una alianza estratégica con H3C, líder en soluciones digitales y de IA, para ofrecer en España una solución de virtualización sólida, innovadora y probada que mejore la eficiencia operativa y reduzca los tiempos de reacción ante incidencias en sectores como telecomunicaciones, grandes corporaciones, industria y Administración Pública. El acuerdo forma parte de la hoja de ruta de WOCU-Monitoring hacia 2026.
La colaboración permite desplegar la plataforma de WOCU-Monitoring sobre la plataforma de virtualización H3C CAS, integrando software de observabilidad y hardware de networking en una única solución respaldada por dos fabricantes especializados. El objetivo es obtener un control consolidado de los entornos híbridos y multicloud, con capacidad de detectar y resolver incidencias en menos tiempo y de forma proactiva.
Según IDC, el mercado global de CloudOps inteligente, que integra automatización, gestión y observabilidad, crecerá de los 18.500 millones de dólares en 2023 a 40.000 millones en 2028, con un ritmo anual del 17% impulsado por la demanda de infraestructuras más flexibles y resilientes. En paralelo, estudios como el State of Observability in Europe 2024 señalan que las organizaciones que adoptan observabilidad avanzada logran un ROI mediano de 4x y mejoran sus métricas de detección (MTTD) y resolución (MTTR) de incidencias en un 48% y 47% respectivamente, frente a modelos tradicionales.
«La alianza con H3C nos permite ampliar el alcance de nuestra solución de observabilidad y garantizar a nuestros clientes una integración nativa con sus entornos virtualizados CAS. Es un paso más para fortalecer la propuesta de valor de WOCU-Monitoring», explica su CPO Mario Carranza.
En sectores como banca, salud, retail o industria, la adopción de observabilidad avanzada está permitiendo reducir en más de un 40% los tiempos de resolución de incidencias, acelerar el despliegue de nuevas funcionalidades, cumplir normativas de trazabilidad con mayor eficiencia y detectar anomalías críticas antes de que impacten en la experiencia del cliente.
«La incorporación de WOCU-Monitoring en nuestro ecosistema CAS refuerza nuestro compromiso con la innovación y la apertura tecnológica. Queremos que nuestros clientes cuenten con herramientas robustas, interoperables y alineadas con las exigencias actuales de la gestión de infraestructuras críticas», añade LiuGuangfeng, H3C General Manager.
El acuerdo se enmarca en la hoja de ruta de WOCU-Monitoring para 2026, orientada a consolidar su posicionamiento como plataforma unificada para entornos de gran escala, escalables y con alta criticidad. Ambas compañías refuerzan así su compromiso de impulsar la transformación digital de sus clientes mediante soluciones de alto rendimiento, interoperables y preparadas para los actuales desafíos tecnológicos.
Acerca de WOCU-Monitoring
Fundada en 2021 con el objetivo de garantizar el máximo rendimiento digital de las infraestructuras críticas a través de una monitorización proactiva flexible, escalable y segura que acompañe el crecimiento de las organizaciones, WOCU-Monitoring se ha consolidado como uno de los fabricantes de referencia en plataformas de observabilidad IT en España y América Latina. Esta empresa española, que cuenta en la actualidad con 16 personas en su equipo, destaca por su capacidad de consolidar en una única interfaz el estado de salud de las infraestructuras complejas, distribuidas y críticas para el negocio.
Acerca de H3C
H3C, proveedor líder de soluciones digitales y de IA, se compromete a convertirse en el socio de mayor confianza para sus clientes en la innovación empresarial y transformación digital. Gracias a la integración integral de la cadena industrial «nube-redes-seguridad-computación-almacenamiento-terminal», H3C mejora constantemente la capacidad de digitalización e inteligencia. Ofrece capacidades integrales de infraestructura digital que abarcan computación, almacenamiento, redes, seguridad, terminales y dominios relacionados, y proporcionamos una plataforma digital completa que incluye computación en la nube, big data, inteligencia artificial (IA), internet industrial, seguridad de la información, conectividad inteligente, edge computing y operaciones unificadas.
Source: Comunicae