Peores detonadores del acné; alimentos y vitaminas que pueden afectar la salud de la piel

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, capaz de extenderse hasta la edad adulta y afectar la autoestima de quienes lo padecen. Aunque suele asociarse con factores hormonales, genéticos o de higiene, en la actualidad existen evidencias de que también la dieta y ciertos suplementos tienen un papel clave.

Los alimentos que causan acné, junto con algunos hábitos poco saludables, pueden incrementar la inflamación y favorecer la obstrucción de los poros. La Dra. Janeth Arévalo, dermatóloga en Loja, integra este conocimiento en su práctica clínica, apoyada por tecnología médica de vanguardia.

Alimentos y vitaminas bajo la lupa dermatológica

Diversas investigaciones señalan que los carbohidratos de alto índice glucémico, como el pan blanco, los refrescos, el arroz refinado y los productos azucarados, favorecen la producción de insulina y estimulan las glándulas sebáceas, lo que se traduce en brotes más intensos.

Los lácteos, por su parte, contienen hormonas que pueden alterar el equilibrio cutáneo y potenciar la aparición de imperfecciones. Según la experiencia de la Dra. Janeth Arévalo, estos son algunos de los alimentos que causan acné con mayor frecuencia en la dieta occidental.

En el ámbito de los suplementos, existen cuatro compuestos que merecen atención especial. Las vitaminas del complejo B, en particular la B12 y la B6, se han vinculado con cambios en la microbiota de la piel que predisponen al acné, de ahí la referencia creciente a las vitaminas que causan acné.

El yodo, presente en pescados, algas y sal yodada, también puede generar erupciones incluso en dosis normales. A estos se suman la whey protein, que induce picos hormonales al provenir del suero de leche, y los esteroides anabólico-androgénicos, relacionados con un aumento del sebo y con inflamaciones severas en la piel.

Más allá de la dieta: otros detonadores invisibles

El estilo de vida y ciertos hábitos cotidianos también pueden agravar los brotes. Factores como el estrés sostenido, el contacto de la piel con objetos contaminados (teléfonos, toallas o brochas de maquillaje), el uso de cosméticos grasos y la exposición solar sin protección suelen pasar desapercibidos, pero influyen de manera directa en la salud cutánea.

Para abordar el problema de forma integral, resulta fundamental contar con diagnóstico y seguimiento profesional. En Loja, la Dra. Janeth Arévalo combina formación internacional con tecnologías de última generación, entre ellas la cámara 3D LifeViz® Mini y equipos láser de alta precisión, con el objetivo de ofrecer planes personalizados que mejoren la piel y reduzcan la recurrencia de los brotes.

La identificación de alimentos que causan acné y de suplementos problemáticos, junto con el control de los detonadores externos, constituye una estrategia eficaz para transformar la salud cutánea. Gracias a un enfoque médico especializado y al apoyo de recursos tecnológicos avanzados, es posible mantener la piel en equilibrio y preservar su bienestar a largo plazo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios