OCU denuncia los límites «injustificademente bajos» de los importes de las transferencias inmediatas
Recuerda que desde enero la comisión de una transferencia inmediata no puede superar a la aplicable a una ordinaria
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que «muchas» entidades bancarias están aplicando límites «injustificademente bajos» en las transferencias inmediatas, lo que «impide a los usuarios beneficiarse plenamente de este servicio», según un comunicado de la organización.
OCU ha indicado que, de acuerdo con el Reglamento europeo 2024/886, todas las entidades están obligadas a ofrecer transferencias inmediatas antes del 9 de octubre de 2025, algo que permite enviar dinero en segundos, todos los días del año, incluidos festivos. Además, desde la citada fecha, los bancos no pueden cobrar más por ellas que por las transferencias ordinarias.
«Todos los bancos se han adaptado a la normativa, por lo que, dado que casi ninguno cobra comisiones por las transferencias ordinarias cuando se realizan online , tampoco lo hacen por las transferencias inmediatas», ha indicado la organización de consumidores.
No obstante, OCU ha señalado que aunque la normativa europea fija un límite legal de hasta 100.000 euros por operación, algunos bancos apenas permiten transferir 700 o 1.000 euros.
Para OCU, resultan «especialmente llamativas» las condiciones establecidas por Caja de Ingenieros, que limita el importe de las transferencias inmediatas a un máximo de 700 euros por operación; y las de BBVA y Bankinter, hasta un máximo de 1.000 euros por operación. La organización ha resaltado que estas entidades fijan límites diarios no mucho mayores, pero, «por desgracia», se trata de una «práctica habitual».
La organización de consumidores solicita establecer criterios técnicos u orientaciones sobre los límites máximos que pueden fijar las entidades para las transferencias inmediatas, de modo que «no resulten desproporcionados ni desincentiven su uso».
Asimismo, OCU reclama promover que cuando un cliente pueda ordenar una transferencia ordinaria por un importe determinado, también pueda realizar una transferencia inmediata «por igual importe».
La organización también requiere garantizar que los límites impuestos por las entidades sean «transparentes», «modificables por el usuario», y «estén justificados por motivos de seguridad reales, y no por restricciones comerciales».
OCU ha recordado que el objetivo del Reglamento europeo es fomentar el uso de los pagos inmediatos, facilitando su acceso en igualdad de condiciones que las transferencias tradicionales.
«No obstante, en la práctica, estos límites bajos suponen una barrera que fuerza a los usuarios a fraccionar pagos o bien a renunciar a los beneficios de la inmediatez, recurriendo a transferencias ordinarias que pueden tardar hasta dos días en completarse», ha criticado la organización.
The post OCU denuncia los límites «injustificademente bajos» de los importes de las transferencias inmediatas first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress