El uso de la IA generativa en los viajes se duplica en España desde 2024 y alcanza el 24%, según Amadeus



El uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en el sector de los viajes se duplica en España desde 2024, hasta alcanzar el 24% en 2025, según un nuevo estudio del grupo Amadeus, que señala que los viajeros españoles están adoptando dicha herramienta «más rápidamente que sus homólogos internacionales».

En concreto, los datos del estudio Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade , realizado por Opinium, revelan que España es uno de los mercados más receptivos a la IA generativa en el sector de los viajes, con un crecimiento del uso del 11% en 2024 al 24% en 2025.

En este sentido, el informe indica que entre aquellos que han utilizado herramientas de IA para planificar sus viajes, el 87% afirma haber obtenido resultados positivos, como ahorro de tiempo (36%), recomendaciones altamente personalizadas (30%) y el descubrimiento de nuevos destinos que de otro modo no habrían considerado.

BÚSQUEDA DE TRANQUILIDAD CUANDO VIAJAN

Asimismo, el análisis también revela que los viajeros españoles buscan tranquilidad utilizando la IA cuando viajan, y el 62% de ellos afirma que estaría dispuesto a realizar un pago único para utilizar un asistente de IA para obtener información y gestionar su viaje. Además, el 17% de esos viajeros estaría dispuesto a pagar entre el 2,6% y el 5% del coste total del viaje para beneficiarse de esos servicios.

En cuanto a los viajeros de negocios españoles, el 84% considera «útil» contar con un asistente de viaje basado en IA, lo que sitúa a España entre los mercados más receptivos a esta tecnología.

Sin embargo, casi tres de cada cinco viajeros (58%) han experimentado dificultades al utilizar la IA generativa, como la necesidad de verificar las recomendaciones (28%), problemas para que la IA comprenda sus preferencias (19%) y sentirse abrumados por el exceso de opciones (18%).

Dicho texto también revela que los viajeros españoles muestran «un gran interés por las tecnologías emergentes en el ámbito de los viajes y se encuentran entre los más abiertos a tecnologías como la biometría, la IA generativa y el check-in desde casa», ya que el 64% consideraría facturar su equipaje desde casa y el 63% está dispuesto a utilizar puertas biométricas en el aeropuerto.

Igualmente, más de la mitad estaría interesado en experiencias inmersivas en realidad virtual para probar sus viajes antes de contratarlos, así como en los vuelos hipersónicos o el transporte hyperloop . Estas cifras sitúan a España por delante o a la par de otros mercados líderes como Estados Unidos y Reino Unido, donde el interés por tecnologías similares está creciendo, pero es menos diversificado.

No obstante, a pesar del crecimiento de las tecnologías emergentes, los viajeros españoles siguen recurriendo a familiares y amigos (33%) y a las agencias de viajes online (33%) como principales fuentes de inspiración a la hora de planificar sus viajes al extranjero, seguidos de los vídeos de YouTube o las redes sociales (26%) y las agencias de viajes físicas (21%).

El director general de Amadeus para España y Portugal, Christian Boutin, ha afirmado que los viajeros españoles les «están demostrando que la tecnología debe ser inteligente y sensible, ya que quieren innovaciones que les simplifiquen la vida y les ayuden a lo largo de todo el viaje».

The post El uso de la IA generativa en los viajes se duplica en España desde 2024 y alcanza el 24%, según Amadeus first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios