Cantabria agota las ayudas Plan Moves III para la compra de vehículos eléctricos

La patronal ha mostrado su preocupación, pero destaca la buena actuación de las ventas de electrificados

Los fondos de ayudas a la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables del Plan Moves III se han agotado en Cantabria y otras ocho comunidades autónomas. Es por ello que la patronal de fabricantes de vehículos de automoción, Anfac, ha mostrado su preocupación.

El Gobierno de España activó el pasado mes de abril un volumen adicional de 400 millones de euros repartidos entre las diferentes regiones hasta alcanzar los 1.735 millones de euros.

Según los datos oficiales recogidos por la patronal, las regiones de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra, y País Vasco han agotado su participación en el Plan Moves III. Todas estas regiones, hasta la fecha, han supuesto el 85% de las ventas totales del mercado de turismos.

Hay que recordar que el Gobierno activó el pasado mes de abril un volumen adicional de 400 millones de euros repartidos entre las diferentes regiones hasta alcanzar los 1.735 millones de euros.

Especialmente, preocupa en el sector la no disponibilidad de más fondos en comunidades como Madrid o Cataluña, las de más volumen del mercado, pueda paralizar las ventas de eléctricos de cara a final de año.

«La no disposición de fondos en distintas comunidades autónomas supone un riesgo de estancamiento en el mercado que se puede ver reflejado en esta última parte del año. La respuesta clara de la demanda a los planes, observable en los datos del año, debería ser motivo suficiente para asignar nuevos recursos y acelerar su distribución mediante un nuevo sistema que permita ayudas directas a los consumidores», ha exigido el director general de Anfac, José López-Tafall.

Además, Tafall ha añadido que «el esfuerzo de las marcas de vehículos asociadas a Anfac se ha de ver acompañado por herramientas eficientes y con dotación suficiente para situarnos, al menos en la media europea y posicionarnos como un referente en electrificación».

LA ELECTRIFICACIÓN AVANZA, PERO SOLO EN LOS TURISMOS

Desde la patronal, valoran de forma positiva las matriculaciones del mercado electrificado en España, aunque solo lo hace en el sector de los turismos. Uno de cada cinco turismos vendidos hasta agosto eran eléctricos o híbridos enchufables.

Los turismos eléctricos puros y de híbridos enchufables llevan registradas 138.256 ventas, con un incremento de doble dígito del 98% respecto al mismo periodo de 2024 y una cuota de mercado del 18% hasta agosto.

Mientras, las ventas de comerciales ligeros e industriales representan un nivel bastante bajo, frente al total del mercado. Si bien, se han vendido 10.372 furgonetas eléctricas (un 119% más de enero a agosto sobre 2024 y 8,4% del mercado) y en el lado de los vehículos industriales, tan solo se han vendido 305 vehículos (un 12,% más sobre 2024 y una cota del 1,7% sobre el total del año).

Aquí, Anfac también ha querido apostillar que, pese a las exigencias hacia la descarbonización por parte de las instituciones, «el transporte por carretera no cuenta con ninguna ayuda a la compra por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible desde el fin del programa Moves Pesados, hace ya 17 meses».

ESPAÑA, MUY LEJOS EN ELECTRIFICACIÓN FRENTE A EUROPA

A pesar de la buena evolución que ha tenido España en materia de electrificación durante 2025, acumulando el 18% de cuota de mercado, todavía se sitúa por debajo de la media europea, en torno al 24%.

El ritmo de la electrificación en los diferentes países de la Unión Europea se ha dividido en varios bloques, diferenciados principalmente en dos grupos. Por un lado, aquellos que se sitúan en el entorno o por encima de la media europea con países como Francia (23,5%), Alemania (27,8%), Reino Unido (32,1%) o Portugal (33,7%).

Y, por otro lado, los mercados todavía por debajo de la media continental con España junto con Letonia (18,1%) y Estonia (17,7%) encabezando este grupo de cola en el que se encuentran otros países como Grecia (11,8%), Italia (10,7%), República Checa (9,7%) o Croacia (3,8%), que cierra el ranking europeo.

Por encima de ambos bloques, se sitúan países con una fuerte penetración de la electrificación en sus mercados y muy por encima de la media europea. Noruega encabeza este ranking con el 96,3% de cuota de mercado, además de otras regiones como Dinamarca (67,2%), Suecia (61,4%) o Finlandia (55,6%) que triplican la cuota de electrificación de España.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios