Los socios de izquierda piden al Gobierno llevar al Congreso una ley para reformar el despido improcedente
El PSOE apoya la propuesta de Sumar para reformar el despido y PNV y Junts piden más concreción en la propuesta
Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG han pedido este martes al Gobierno de PSOE y Sumar llevar al Congreso una ley para reformar el despido improcedente y que este sea realmente «disuasorio» y «restaurativo».
Ha sido en el marco de una proposición no de ley sobre este asunto auspiciada por Sumar y en la que los socios parlamentarios de izquierda han pedido al Ejecutivo ir más allá y plantear la medida en un texto con carácter legislativo.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha sido la encargada de defender desde tribuna la propuesta y ha expuesto la necesidad de adaptar el despido a las diferentes casuísticas de la empresa o la persona trabajadora.
Más si cabe cuando el Comité Europeo de Derechos Sociales sentenció que los límites máximos de indemnización fijados por la legislación española «no son suficientemente elevados para reparar el perjuicio sufrido por la víctima en todos los casos y ser disuasorios para el empresario».
«No es lo mismo perder el empleo con 30 que con 52, cuando la reinstalación laboral es más difícil; tampoco es lo mismo despedir siendo un pequeño comercio de barrio que una gran multinacional que genera y factura millones. Sin embargo, la ley no refleja esas diferencias», ha argumentado Barbero.
De su lado, la diputada del PSOE Ada Santana ha confirmado que su partido también está a favor de una reforma como la que propone el socio minoritario del Ejecutivo, adaptando el despido a diferentes circunstancias y no sólo a una cantidad fija. «Compartimos que no se trata únicamente de recuperar los 45 días de indemnización, sino de establecer un restaurativo y disuasorio», ha remarcado.
«QUE LO TRAIGAN COMO UNA PROPOSICIÓN DE LEY»
En el turno de fijación de posiciones, los socios de izquierda se han mostrado de acuerdo con los argumentos expuestos por Martínez Barbero, pero han lamentado que todos ellos se plasmen en una propuesta sin carácter legislativo y han coincidido en pedir al Gobierno una ley.
Así lo han expresado la diputada de Podemos, Noemí Santana; el portavoz económico de EH Bildu, Oskar Matute; el diputado del BNG, Néstor Rego; y el portavoz de asuntos laborales de Esquerra Republicana, Jordi Salvador. «Tienen ustedes el Ministerio de Trabajo, son el Gobierno», ha dicho este último.
Además de hacer esta petición, el diputado de ERC ha apostillado que la iniciativa que ha defendido este martes Sumar «es una disculpa» para su partido, Bildu y BNG, formaciones que en 2021 votaron en contra de la reforma laboral de Yolanda Díaz por, precisamente, no reformar la indemnización por despido improcedente de 33 días por año trabajado.
AL PNV LE GUSTA LA MÚSICA Y JUNTS PIDE SEGURIDAD JURÍDICA
En lo que respecta al PNV y a Junts, los vascos han apreciado el tono general de la propuesta y los catalanes han dicho que pueden llegar a estar de acuerdo pero siempre que la propuesta aporte seguridad jurídica.
La portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal ha apuntado la propuesta «suena bien» en lo conceptual, pero en lo concreto resulta «un tanto difuso y abstracto». En concreto, ha dicho que, de no redactarse bien, el resultado final de la iniciativa dependería de la interpretación libre de los tribunales. «Y todos sabemos lo que eso significa», ha remachado.
Por ello, Sagastizabal ha defendido: «Disuasorio sí, pero también objetivo, previsible y seguro para todos porque el despido no es un simple acto jurídico, es un hecho que altera la vida de las personas».
Por parte de Junts, Josep Maria Cervera ha asegurado que su formación es partidaria de «proteger mejor a las personas trabajadoras» e incluso adaptar y revisar la indemnización ante un despido improcedente.
Sin embargo, ha advertido de que cualquier cambio legislativo en este sentido tiene que «ser previsible, tiene que generar seguridad jurídica y tiene que ajustarse a las indemnizaciones que existen en Europa». Cervera también ha incidido en revisar aspectos del mercado laboral como el absentismo, la «alta incidencia» de la incapacidad temporal o la baja productividad de España en comparación con Europa.
PP Y VOX, EN CONTRA
Por último, tanto Jaime de Olano, del PP; como Juan José Aizcorbe, de Vox, se han mostrado contrarios a la propuesta que Sumar ha llevado al Pleno del Congreso por los efectos perjudiciales que puede tener sobre el mercado laboral español.
Aizcorbe ha argüido que mediante su propuesta, Sumar conseguiría que la indemnización por despido dejara de ser «clara y objetiva», lo que derivaría en «inseguridad jurídica» y en «hundir» a quien necesita certezas para contratar.
Por su parte, el diputado del PP ha defendido que la indemnización tasada actualmente es «adecuada» y ofrece «seguridad jurídica» y «uniformidad» para todos los trabajadores. Además, ha dicho que adaptar el despido a circunstancias como el tamaño de la empresa podría tener el efecto «perverso» de condenar a los trabajadores de pymes a percibir menores indemnizaciones.
«Dicen que van a proteger a determinados colectivos y finalmente los perjudican más que a nadie. Este es el grado de incompetencia de Sumar», ha concluido.
The post Los socios de izquierda piden al Gobierno llevar al Congreso una ley para reformar el despido improcedente first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress