La Santander Slow Fashion reivindica el diseño sostenible y el consumo responsable del 22 al 24 de septiembre

  • Foto de familia de la presentación de la Santander Slow Fashion 2025. FOTOS: Tito González y Paloma Matías (Pamacor).
Veinticinco artistas y creadores participarán en este encuentro que reivindica un mayor compromiso social y medioambiental de la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo, ante la creciente demanda de un consumidor más consciente y exigente. Tres jornadas de desfiles de marcas éticas y transparentes que apuestan por la economía circular y promueven un cambio de mentalidad global frente a la cultura de usar y tirar
 
Del 22 al 24 de septiembre, la capital cántabra se convertirá en epicentro del diseño sostenible y el consumo responsable con una nueva edición de la Santander Slow Fashion, la plataforma de la moda artesanal y de autor más comprometida organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y Apemecac con el respaldo de la Consejería de Industria y Comercio, el Ayuntamiento de Santander,  Banco Santander y el Grupo Eduardo & Pilar Pescador. 
 
Cartel de la Santander Slow Fashion 2025.
El encuentro, que este año contará con Brasil y Asturias como país y comunidad invitados, pone el foco en la producción y el consumo responsables, uno de los Objetivos de la Agenda 2030. Todo un reto en la industria de la moda -la segunda más contaminante del planeta y con altos índices de injusticia social-, para avanzar hacia la economía circular y la sostenibilidad empresarial, mediante el fortalecimiento de los ecosistemas locales y el comercio de proximidadUna transición hacia un modelo económico más sostenible, que está cambiando paulatinamente el concepto clásico de producción y comercialización de la moda, un nuevo escenario para el sector en el que el consumidor tiene ahora la palabra. 
 
Así, Santander Slow Fashion está concebido como un espacio para impulsar el networking y el intercambio de experiencias en torno a ejemplos de buenas prácticas frente a los estragos del consumismo de la fast fashion. Empresas y marcas que ponen en valor modelos de negocio, emprendimiento, innovación y responsabilidad empresarial en la producción y el consumo responsables de moda sostenible y ética. «Un encuentro en el que, más allá de las tres R que todos conocemos -reducir, reutilizar y reciclar-, están también la R de rechazar y la R de repensar», apuntó el director del evento, José Luis Callejo, quien también señaló que «la clave de la circularidad pasa por rediseñar todo el ciclo de vida de los productos, imitando a la naturaleza, en la que todo se aprovecha».  

Programa

 
La inauguración de la Santander Slow Fashion 2025 tendrá lugar el lunes, 22 de septiembre, a las 19:00, en el Hotel Real, tras la que darán comienzo los desfiles de la primera jornada, que abrirá, a las 19:30, la artista y diseñadora santanderina, María José Pereda De Castro, con sus propuestas de sombrerería artesanal para la firma ‘My Josefin’. A las 20:00, será el turno de la marca internacional de moda sostenible, ética y atemporal ‘SKFK’, fundada en 1990 en el País Vasco y que el pasado año estrenó punto de venta en Santander. A las 20:30, la firma castellanoleonesa de segunda generación ‘Angel Iglesias’, todo un referente de la producción nacional de moda española, presentará su nueva colección de fiesta, cóctel y ceremonia confeccionada artesanalmente en sus talleres de Zamora. 
 
Brasil, el país invitado, cerrará la jornada inaugural, a las 21:00, con el desfile espectáculo de la Asociación Sociocultural y Ambiental ‘Perlas da Amazonía’, protagonizado por las artistas, Perla Gomes y Sandra Moreno, y la diseñadora, Milena Andrade, cuya colección cápsula ‘Brasil: colores y vibraciones de la Amazonia’ triunfó en la pasarela de la Milán Design Week 2025. Una muestra de diseño, conciencia ecológica e impacto social transformador, en la que destacan sus prendas unisex y atemporales de denim reciclado realizadas por mujeres en situación de vulnerabilidad, que reflejan el compromiso de la creadora con la sostenibilidad, la inclusión y la concienciación social ante la emergencia climática. En este sentido, la participación de Brasil como país invitado en la edición 2025 de la Santander Slow Fashion está vinculada con la próxima celebración de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre, en la ciudad de Belém. 
 
La segunda jornada de desfiles del martes, 23 de septiembre, comenzará, a las 19:00, con la presentación de la artista del reciclaje de origen finlandés radicada en San Sebastián, Tytti Thusberg, con una retrospectiva artística y creativa de sus treinta años en España. A las 19:30, la artista y maestra vidriera, Claudia Arauz, mostrará sus creaciones para la firma cántabra de moda y complementos ‘Sardinucas’. A las 20:00, tendrá lugar el desfile de la diseñadora corraliega, Zulema Jara, cuya firma homónima fundada en 1993, está especializada en el diseño y producción artesanal de moda ibicenca, que realiza en sus talleres de Torrelavega e Ibiza. El último de los desfiles, a las 20:30, estará dedicado a la moda aragonesa, con las marcas internacionales de segunda y tercera generación ‘Peletería Gabriel’ y ‘Protocolo’, que presentarán sus propuestas de alta peletería y novios en una pasarela conjunta para subrayar la apuesta de Aragón por el sector de la moda, la empresa familiar y el comercio local. 
 
El miércoles, 24 de septiembre, se celebrerán los desfiles de la tercera jornada de la Santander Slow Fashion 2025, que dará inicio a las 19:00, con la diseñadora santanderina, Paula Alegría, de la firma cántabra de moda y complementos artesanales de edición limitada ‘Allegra’. A las 19:30, la creadora bilbaína, Leyre Doueil, fiel defensora de la artesanía y la moda española, presentará sus diseños, junto con el joyero Jabier Bilbao, para esta firma nicho fundada en 2020 con su nombre y apellido. Sus prendas versátiles y atemporales, que se caracterizan por la esencia e identidad de la diseñadora, han cautivado a la reina Letizia, Sofía Palazuelo, Tana Rivera, Claudia Osborne o Sassa de Osma, entre otras. 
 
A las 20:00, será el turno de la joven diseñadora asturiana, Cinthya Martínez, ganadora del XVIII Certamen de Jóvenes Diseñadores de Asturias el pasado año por ‘Kinthía’, una colección inspirada en la arquitectura en la que el talento joven precedecerá al desfile de clausura de Asturias, comunidad invitada de la Santander Slow Fashion 2025. Un broche con la moda artesanal, sostenible y ética como protagonista de la mano de la firma de las Cuencas Mineras ‘Yes50 Sotrondio’, creada en 2019 por las hermanas, Yolanda y Rosa María Roces, y su sobrina, Silvia Barbón, en el que estarán acompañadas por el alcalde del municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio, al que pertenece la localidad de Sotrondio. 
 
Durante tres días, veinticinco artistas y creadores de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Aragón y Brasil mostrarán sus propuestas la próxima semana en los desfiles del Hotel Real de Santander, con veintena de firmas de moda masculina y femenina, joyería, marroquinería, sombrerería y peletería artesanal y de autor.
 
Las invitaciones para asistir a los desfiles pueden obtenerse a través de la Asociación de Creadores de Cantabria, así como de los diseñadores y firmas participantes. Paralelamente a los desfiles, se realizará un showroom de las firmas participantes para que el público asistente pueda conocer, de primera mano y a través de sus protagonistas, los pormenores del proceso creativo y las singularidades del universo de las diferentes marcas, en un encuentro personal con los propios diseñadores. El showroom tendrá lugar el 23 y el 24 de septiembre, y podrá visitarse, también con invitación previa de la organización y las firmas, de 12:00 a 20:00, en los salones de la cúpula del Hotel Real. 
Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios